¿Cómo ocurrieron los hechos?descripción de variables situacionales y contextuales implicadas en casos de violencia doméstica contra la mujer

  1. Alba Catalá 1
  2. Marisol Lila 1
  3. Raquel Conchell 1
  4. Maria Victoria Lorenzo 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Psicología jurídica: áreas de investigación
  1. Francisca Expósito (ed. lit.)
  2. M. Carmen Herrera (ed. lit.)
  3. Gualberto Buela (ed. lit.)
  4. Mercedes Novo (ed. lit.)
  5. Francisca Fariña (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense ; Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas e Xustiza ; Junta de Galicia = Xunta de Galicia

ISBN: 978-84-693-9269-0

Año de publicación: 2010

Páginas: 41-54

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el ámbito de la intervención con maltratadores se considera que la causa de la agresión es multicomponente. Desde este enfoque, es importante conocer las variables presentes en el momento de los hechos: variables contextuales y situacionales, que puedan actuar como factores precipitantes en el acto violento. Algunas han sido tratadas en la literatura científica, como el consumo de sustancias y alcohol, el desempleo y dificultades económicas, el estrés, etc. El presente estudio, tiene como objetivo explorar diferentes variables presentes en el momento de los hechos en una situación de violencia de género, además de las contempladas en trabajos previos, para identificar posibles precipitantes. Para ello, se utiliza un cuestionario de eventos vitales estresantes y algunos datos de la entrevista en profundidad realizada a los participantes del Programa Contexto en la fase de evaluación. Se observan algunos resultados interesantes: los acontecimientos vitales estresantes más frecuentes son los relacionados con la economía y la pareja, al acto violento suele ser el primero y se produce en convivencia en los primeros 5 años de relación, los sujetos dotan de mucha importancia al acto violento, un alto porcentaje de niños presencian la agresiónn y en la mayoría de las ocasiones sigue siendo la propia víctima la que llama a la policía. Se comenta la implicación de estos resultados para la intervención.