Responsabilidad social corporativa, conflicto de intereses y encaje jurídicoreflexiones sobre la situación actual

  1. Paula García 1
  2. Araceli Mora 2
  1. 1 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

ISSN: 1577-2403

Año de publicación: 2021

Número: 134

Páginas: 15-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Resumen

El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los aspectos que rigen actualmente los debates sobre responsabilidad social corporativa (RSC) en los ámbitos económico, jurídico y contable. En lo económico, se plantea la compatibilidad con los objetivos empresariales de creación de valor; en lo jurídico se analiza la voluntariedad versus obligatoriedad de las políticas,y su alcance en el derecho societario español; y finalmente, en el contable, se señala el reto global que para esta disciplina suponen los recientes requerimeintos de información y propuestas regulatorias de los organismos contables internacionales

Referencias bibliográficas

  • Alfaro Águila-Real J (2016): El interés social y los deberes de lealtad de los administradores, AFDUAM 20:213-36.
  • Comisión Nacional del Mercado de Valores (2020): Código Unificado de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas. Disponible en https:// í www.cnmv.es/portal/Publicaciones/CodigosGovCorp.aspx.
  • De la Cuesta González (2004): El porqué de la Responsabilidad social Corporativa. Boletín Económico de ICE. ISSN 0214-8307:45-58.
  • Durand R, Paugam L, Stolowy H (2019): “Do ¡nvestors actually valué sustainability Índices? Repllcation, development, and new evidence on í CSR visibility”, Strategic Management Journal 40 (9): 1471-90.
  • Dyck A, Lins KV, Roth L, Wagner HF. (2019): “Do institutlonal investors drive corporate social responslblllty? International evidence”, Journalof Financial Economics 131 (3): 693-714.
  • Lambed R (2010): “Discusslon on implications for GAAP from an analysis of positive research ¡n accounting”, Journal of Accounting and Economics, 50 (2-3): 287-95.
  • Larrinaga C, Moneva JM, Ortas M: “Veinticinco años de contabilidad social y medioambiental en España: pasado, presente y futuro” , Revista Española de Financiación y Contabilidad 48 (4): 377-405.
  • Lizcano Álvarez JL (2019): “Comentarlo critico acerca de la nueva ley en materia de Información financiera y diversidad” , Actualidad Contable 145. Disponible en https://aeca.es/publicaciones2/newsletters/actualidad-contable/joseluls-llzcano-nueva-ley-info-no-fra.
  • Miras Rodríguez M (2015): Responsabilidad Social Corporativa y rendimiento financiero. Influencia de la cultura nacional y pertenencia al sector eléctrico. Ed ICAC. Ministerio de Economía y Competitividad.
  • Ruiz Muñoz M (2011): “Un apunte crítico sobre la responsabilidad social corporativa (RSC/RSE)” , REDUR 9, ISSN 1695-078X: 27-65.
  • Ruiz Muñoz M (2019): “Sobre la moralización de la empresa” Publicado en Responsabilidad social corporativa, ‘legal compliance’ y economía colaborativa, Ed.. M. Ruiz Muñoz/Bárbara de la Vega, Ed. Tirant Lo Blanch. Valencia.: 255-8.