Adaptación de la asignatura Tecnología Farmacéutica en tiempos de COVID-19

  1. Iris Usach Pérez 1
  2. Amparo Nácher Alonso 1
  3. Raquel Taléns Visconti 1
  1. 1 Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología, Facultad de Farmacia, Universidad deValencia, España
Revista:
RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas

ISSN: 2660-6356

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA INDUSTRIA Y GALÉNICA

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 259-261

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas

Resumen

La adaptación inesperada a una docencia no presencial consecuencia de las medidas de confinamiento producidas durante el segundo semestre del curso 2019-2020, requirió mucha coordinación y esfuerzo personal por parte de los profesores, quienes tuvieron que cambiar de forma inmediata su metodología de enseñanza-aprendizaje. Fruto de esta problemática surgió el objetivo principal de este trabajo, adaptar la docencia teórica, así como las prácticas de laboratorio, de la asignatura Tecnología Farmacéutica I a la modalidad de enseñanza que planteaba la Universidad de Valencia para el curso académico 2020-2021 de una forma más organizada y perfeccionada. Esta modalidad, basada en un modelo híbrido, consistía realizar las clases teóricas de forma virtual durante el primer semestre y de forma presencial durante el segundo, siendo los exámenes presenciales en ambos casos. En base a esto, se estableció el segundo objetivo: comparar el rendimiento académico de los estudiantes en función de la modalidad empleada.