Percepción de la violencia psicológica hacia la mujer en la relación de pareja y sexismo en adolescentes en acogimiento residencialcomparación con un grupo de adolescentes no institucionalizados
- María Verónica Jimeno Jiménez 1
- María José Cantero López 2
-
1
Universidad de Castilla-La Mancha
info
-
2
Universitat de València
info
ISSN: 1696-9219
Año de publicación: 2020
Volumen: 18
Número: 1
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Española de Investigación Criminológica: REIC
Resumen
La exposición a la violencia durante la infancia puede normalizar las percepciones de este tipo de conflictos. La intervención temprana es clave para evitar que esas actitudes se reproduzcan o padezcan en la juventud y adultez. El objetivo de esta investigación es analizar y comparar la percepción de violencia hacia la mujer en la relación de pareja y el sexismo de adolescentes acogidos en hogares tutelados con otros no institucionalizados. A una muestra de 112 adolescentes entre 11 y 18 años (30.4% varones y 60.6% mujeres), el 34.8% en acogimiento residencial y el 65.2% no institucionalizados, se les administró la escala de percepción de violencia psicológica en las relaciones de noviazgo juvenil heterosexual (VEC) y la escala de detección de conductas sexistas en la Adolescencia (DSA). Los resultados indicaron que la percepción de violencia correlaciona con el sexismo hostil, benevolente y total. Además, los adolescentes en acogimiento residencial obtuvieron puntuaciones inferiores en percepción general de violencia de género y sus dimensiones de amenazas, aislamiento, descalificaciones y presión sexual; y puntuaciones superiores en sexismo hostil, benevolente y total.
Referencias bibliográficas
- Antolín, L., Oliva, A. y Arranz, E. (2009). Contexto familiar y conducta antisocial infantil. Anuario de Psicología, 40(3), 313-327.
- Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid, Espasa-Calpe.
- Buka, S. L., Stichick, T. L., Birdthistle, I. y Earls, F. J. (2001). Youth exposure to violence: Prevalence, risks, and consequences. American Journal of Orthopsychiatry, 71(3), 298-310.
- Calvete, E., Corral, S. y Estévez, A. (2005). Desarrollo de un inventario para evaluar el abuso psicológico en las relaciones de pareja. Clínica y Salud, 16(3), 203-221.
- Cantera, I., Estébanez, I. & Vázquez, N. (2009). Violencia contra las mujeres jóvenes, la violencia psicológica en las relaciones de noviazgo. Bilbao: BBK, Emakunde Eusko Jaurlaritza.
- Cava, M. J., Buelga, S. y Carrascosa, L. (2015). Violencia física y psicológica ejercida en parejas adolescentes: relación con el autoconcepto y la violencia entre iguales. Psicología Conductual, 23(3), 429-446.
- Collin-Vézina, D., Coleman, K.,Milne, L., Sell, J., & Daigeault, I. (2011). Trauma experiences, maltreatment-related impairments, and resilience among child welfare youth in residential care. International Journal of Mental Health and Addiction, 9(5), 577–589. https://doi.org/10.1007/s11469-011-9323-8.
- Cornelius, T. L. y Resseguie, N. (2007). Primary and secondary prevention programs for dating violence: a review of the literature. Aggression and violent behavior, 12, 364- 375.
- Declaración de Helsinki (2008). Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Declaración aprobada en la 59a Asamblea General de la Asociación, celebrada en Seúl, Corea. http://bvs.sld.cu/revistas/recursos/helsinki.pdf
- Delgado Álvarez C. y Mergenthaler E. (2011). Evaluación psicométrica de la percepción de la violencia de género en la adolescencia. International Journal of Developmental and Educational Psychology,1 (2), 197-206.
- Del Valle, J. y Fuertes, J. (2000). El acogimiento residencial en la protección a la infancia. Madrid: Pirámide.
- Di Blasio, P. (2000). Psicologia del bambino maltrattato. Bolonia: Il Mulino.Díaz-Aguado, M. J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del psicólogo, 23(84), 35-44.
- Diaz-Aguado, M. J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del Psicólogo. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos, 23, 84.
- Díaz-Aguado, M. J. y Carvajal, I. (Dirs.) (2011). Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia y la juventud. Madrid: Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales.
- Díaz-Aguado, M. J., y Martínez-Arias, R. (1995). Niños con dificultades socioeconómicas. Instrumentos de evaluación. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
- Fernández-Fuertes, A. A. y Fuertes, A. (2010). Physical and psychological aggression in dating relationships of Spanish adolescents: motives and consequences. Child Abuse & Neglect, 34, 183-191.
- Finkelhor, D., Ormrod, R.K. y Turner, H.A. (2007). Poly-victimization: A neglected component in child victimization. Child Abuse & Neglect, 31, 7-26.
- Finkelhor, D., Shattuck, A., Turner, H.A, Ormrod, R. y Hamby, S.L. (2011). Polyvictimization in Developmental Context. Journal of Child & Adolescent Trauma, 4, 291-300.
- Gámez-Guadix, M. y Almendros, C. (2011). Exposición a la violencia entre los padres, prácticas de crianza y malestar psicológico a largo plazo de los hijos. Psychosocial Intervention, 20(2), 121-130. https://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n2a1
- González, R. (2003) .Jóvenes y violencia. De lo complejo a lo operativo. Encuentros violencia social y juventud. Gobierno de Canarias. Mimeografiado.
- Jimeno, M. V. (2016). Experiencias traumáticas en la infancia y su influencia sobre el desarrollo afectivo-social y la memoria autobiográfica en adolescentes institucionalizados comparación con un grupo de control(Tesis de doctorado inédito). Universidad de Castilla La Mancha.
- Kosher, H., Montserrat, C., Attar-Schwartz, S., Casasb, F., & Zeira, A. (2018). Out-of-home care for children at-risk in Israel and in Spain: Current lessons and future challenges. Psychosocial Intervention. Advance online publication. https://doi.org/10.5093/pi2018a4
- León-Ramírez, B., y Piera, P. J. F. (2014). Evaluación del sexismo y violencia de género en una muestra de estudiantes universitarios catalanes: Un estudio de validez basado en el Inventario de Sexismo Ambivalente y el Cuestionario de Violencia entre novios. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 44(3), 327-341.
- Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. BOE-A-2015- 8470
- Martín, E., Rodríguez, T., y Torbay, Á. (2007). Evaluación diferencial de los programas de acogimiento residencial para menores. Psicothema, 19 (3), 406-412.
- McCloskey, L. A. y Walker, M. (2000). Posttraumatic stress in children exposed to family violence and single-event trauma. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 39(1), 108-115.
- O’Keefe, M. (1998). Factors mediating the link between witnessing interparental violence and dating violence. Journal of Family Violence, 13(1), 39-57.
- Organización Mundial de la Salud. (2017). Respuesta a la violencia de pareja y a la violencia sexual contra las mujeres. Directrices de la OMS para la práctica clínica y las políticas.
- Piquer, B., Castro-Calvo, J. y Giménez-García, C. (2017). Violencia de parejas jóvenes a través de internet. Àgora de salut. 4, 293-301.
- Recio, P., Cuadrado, I. y Ramos, E. (2007). Propiedades psicométricas de la escala de detección del sexismo en adolescentes. Psicothema, 19, 552-558.
- Riggs, D. S. y O’Leary, K. D. (1996). Aggression between dating partners: An explanation of a causal model of courtship aggression. Journal of Interpersonal Violence, (11)519-540.
- Rojas, J.L. (2013) Violencia en el noviazgo de adolescentes mexicanos: Una revisión. Revista de Educación y Desarrollo, 27: 49-58. Disponible en: http://bit.ly/2l3yVfk
- Ruíz, C. (2016). Voces tras los datos: una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes. Instituto Andaluz de la Mujer.
- Segura, A., Pereda, N., Abad, G. y Guilera, G. (2015). Victimization and polyvictimization among Spanish youth protected by the child welfare system. Children and Youth Services Review, 59, 105-112.
- Sternberg, K. J., Baradaran, L. P., Abbott, C. B., Lamb, M. E. y Guterman, E. E. (2006). Type of violence, age, and gender differences in the effects of family violence on children's behavior problems: A mega-analysis. Developmental Review, 26, 89-112.
- Strauss, M., Yodanis, C. (1997). Corporal punishment in adolescence and physical assaults on spouses in later life: What accounts for the link? Journal of Marriage and the family, 58(4) 825-841.
- Turner, H.A., Finkelhor, D. y Ormrod, R. (2010). Poly-Victimization in a National Sample of Children and Youth. American Journal of Preventive Medicine, 38(3), 323- 330.
- Viejo, C. (2014). Violencia física en las relaciones sentimentales adolescentes: hacia la comprensión del fenómeno. Infancia y Aprendizaje, 37(4), 785-815. https://doi.org/10.1080/02103702.2014.977110
- Viejo, C., Monks, C. P., Sánchez, V. y Ortega-Ruiz, R. (2015). Physical dating violence in Spain and the United Kingdom and the importance of relationship quality. Journal of Interpersonal Violence. Publicación anticipada en línea. Recuperado desde: http://jiv.sagepub.com/content/early/2015/01/19/0886260514567963.long
- Villanueva, L., Górriz, A. B. y Cuervo, K. (2009). Cuando el menor es víctima de violencia. Revista electrónica de motivación y emoción, 12, 32-33.
- Widom, C. (1989). Child abuse neglect and adult behavior: research design and findings on criminality, violence and child abuse. American Journal of Orthopsychiatry, 59,355- 367.
- Zarza, M. J. y Forján, M. X. (2005). Estudio de la violencia doméstica en una muestra de mujeres latinas residentes en Estados Unidos. Anales de Psicología, 21(1), 18-26.
- Zeanah, C. H., Danis, B., Hirshberg, L., Benoit, D., Miller, D. y Heller, S. S. (1999). Disorganized attachment associated with partner violence: A research note. Infant Mental Health Journal, 20, 77-86.
- Walker, Leonor. (1979) The Battered Women. Nueva York. Harper and Row Publishers, Inc.