Stolen innocence? Observance of the EU Directive on presumption of innocence by Spanish crime reporting

  1. Francisco Seoane-Pérez 1
  2. Lidia Valera-Ordaz 2
  1. 1 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Comunicación y sociedad = Communication & Society

ISSN: 2386-7876

Año de publicación: 2021

Volumen: 34

Número: 3

Páginas: 15-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/003.34.3.15-30 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Comunicación y sociedad = Communication & Society

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo estudia el cumplimiento por parte de la prensa española de los principios de la directiva europea sobre presunción de inocencia de 2016, entre los que se encuentra el velar por que no se publique información que pueda inducir en el público o en los jurados una imagen de culpabilidad sobre un sospechoso. El análisis de contenido de una muestra de 200 noticias de sucesos publicadas por las once cabeceras más populares en prensa e Internet durante 2018 revela que la cobertura española se centra en la fase de instrucción y en la sentencia, con poca atención hacia el juicio oral. El nombre completo y el retrato del sospechoso aparecen en casi un tercio de las noticias, pero esto ocurre mayoritariamente tras conocerse la sentencia, por lo que en general se respeta la presunción de inocencia. En contra de lo esperado, los medios impresos son más propensos que los nativos digitales a identificar a las víctimas por su nombre completo y a incluir detalles sobre el crimen. Una cuarta parte de las noticias analizadas incluyen acusaciones de culpabilidad, ya que los fiscales se citan con más frecuencia que los abogados de la defensa. Aunque la prensa española cumple en general con las recomendaciones de la directiva europea, la falta de atención hacia la fase oral, donde los argumentos de ambas partes se exponen y contrastan, sesga la cobertura informativa en contra del sospechoso.

Información de financiación

The data used in this paper comes from the project “The Importance of Appearances: How Suspects and Accused Persons are Presented in the Courtroom, in Public and in the Media” (Acronym: ‘SIR’), directed by Professor Katharine Sarikakis of the University of Vienna as Principal Investigator, and funded by the European Union’s Justice Programme (2014-2020).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Armentia Vizuete, J. I., Marín Murillo, F. & Caminos Marcet, J. M. (2015). Los homicidios en la prensa vasca (2002-2012): tratamiento informativo y códigos deontológicos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), 53-72. https://www.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49080
  • Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (2018). Resumen general de resultados (febrero a noviembre 2018). Retrieved from https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2018/11/resumegm318.pdf
  • Barata, F. (2009). La devaluación de la presunción de inocencia en el periodismo. Anàlisi, 39, 217-236.
  • Barata, F. (2003). Los mass media y la información criminal: el ‘caso King’ y las perversiones mediáticas. Quaderns del CAC, 17, 49-55.
  • Barrero Ortega, A. (2010). Juicios por la prensa y ordenamiento constitucional. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Del Moral, A. (2008). Derecho a un juicio público, libertad de información y derechos al honor y a la vida privada: relaciones, conflictos, interferencias. Persona y Derecho, 59, 253-293. Retrieved from https://hdl.handle.net/10171/17360
  • Dixon, T. L. & Linz, D. (2002). Television news, prejudicial pretrial publicity, and the depiction of race. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 46(1), 112–136. https://www.doi.org/10.1207/s15506878jobem4601_7
  • Imrich, D. J., Mullin, C. & Linz, D. (1995). Measuring the extent of prejudicial pretrial publicity in major American newspapers: A content analysis. Journal of Communication, 45(3), 94–118. https://www.doi.org/10.1111/j.1460-2466.1995.tb00745.x
  • Linz, D. & Penrod S. (1992) Exploring the First and Sixth Amendments: Pretrial publicity and jury decision making. In D. K. Kagehiro & W. S. Laufer (Eds.), Handbook of Psychology and Law (pp. 3-20). New York: Springer. https://www.doi.org/10.1007/978-1-4757-4038-7_1
  • Maciá Barber, C. (2010). El quehacer periodístico ante la presunción de inocencia. In S. Alsius & F. Salgado (Eds.), La ética informativa vista por los ciudadanos: contraste de opiniones entre los periodistas y el público (pp. 107-123). Barcelona: UOC.
  • Maciá Barber, C. & Galván-Arias, M. A. (2012). Presumption of innocence and journalistic ethics: the Aitana case. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 356-387. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2012-960en
  • Montalvo Abiol, J. C. (2012). Los juicios paralelos en el proceso penal: ¿anomalía democrática o mal necesario? Universitas, Revista de Filosofía, Derecho y Política, 16, 105-125. Retrived from http://hdl.handle.net/10016/15200
  • Navarro Marchante, V. J. (2007). Las imágenes de los juicios: aproximación a la realidad en España. InDret, Revista para el Análisis del Derecho, 3, 1-28.
  • Nieva Fenoll, J. (2016). La razón de ser de la presunción de inocencia. InDret, Revista para el Análisis del Derecho, 1, 1-23.
  • Ogloff, J. P. & Vidmar, N. (1994). The impact of pretrial publicity on jurors: A study to compare the relative effects of television and print media in a child sex abuse case. Law and Human Behavior, 5, 507-525. https://www.doi.org/10.1007/BF01499171
  • Palmer, R. (2017). Becoming the news: How ordinary people respond to the media spotlight. New York: Columbia University Press.
  • Patterson, M. J., Smith Fullerton, R. & Tuñón Navarro, J. (2016). At a crossroads or caught in the crossfire? Crime coverage concerns for democracy in Portugal, Spain, and Italy. Journalism Practice, 11(9), 1-22. https://www.doi.org/10.1080/17512786.2016.1234944
  • Puebla Martínez, B. & Lozano Vizcarro, V. (2014). Periodismo jurídico: el tratamiento informativo en prensa del caso ‘Marta del Castillo’ en los diarios El País y El Mundo. Fonseca: Journal of Communication, 8, 35-69. Retrieved from https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/11811
  • Redondo García, M. (2013). El sensacionalismo y su penetración en la prensa española de calidad: el ‘caso McCann’ en El País, El Mundo y ABC. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(1), 235-253. https://www.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42519
  • Riffe, D., Aust, C. & Lacy, S. (1993). The effectiveness of random, consecutive day and constructed week sampling in newspaper content analysis. Journalism Quarterly, 70, 133-139. https://www.doi.org/10.1177%2F107769909307000115
  • Rodríguez Gómez, E. F. (2014). El Tribunal Constitucional y el conflicto entre la libertad de información y los derechos al honor, la intimidad y la propia imagen: revisión jurisprudencial. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(2), 1209-1224. https://www.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47061
  • Rosell, S. (2020). Una forta abraçada. Barcelona: Rosa dels Vents.
  • Smith Fullerton, R. & Patterson, M. J. (2013). Crime news and privacy: Comparing crime reporting in Sweden, the Netherlands and England. In R. Picard & J. Petley (Eds.), Media and the boundaries of disclosure: Media, morals and public shaming (pp. 115-143). London: I. B. Tauris & Reuters Institute, Oxford University.
  • Smith Fullerton, R. & Patterson, M. J. (2016a). Not naming names? Crime coverage rituals in Canada, Sweden, and the Netherlands. In C. Richardson & R. Smith Fullerton (Eds.), Covering Canadian crime: What journalists should know and the public should question, (pp. 304–321). Toronto: University of Toronto Press.
  • Smith Fullerton, R., & Patterson, M. J. (2016b). Telling tales in the shadow of giants: Canada, Ireland, and the ethics of crime coverage. Journal of Media Ethics, 31(23), 174–187. https://www.doi.org/10.1080/23736992.2016.1188010
  • Steblay, N. M., Besirevic, J., Fulero, S. M. & Jiménez-Lorente, B. (1999). The effects of pretrial publicity on juror verdicts: A meta-analytic review. Law and Human Behavior, 23(2), 219-235. https://www.doi.org/10.1023/A:1022325019080
  • Vázquez Miraz, P. (2019). El tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa española. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, 21(1), 181-195. https://www.doi.org/10.17151/rasv.2019.21.1.8
  • Villanueva Turnes, A. (2015). La presunción de inocencia: una aproximación actual al derecho. Revista Catalana de Dret Públic, 51, 209-222. https://www.doi.org/10.2436/20.8030.01.62.
  • Wardle, C. (2008). Crime reporting. The International Encyclopedia of Communication. New York: John Wiley & Sons. https://www.doi.org/10.1002/9781405186407.wbiecc155