Migrantes, procesos de irregularización y lógicas de acumulación y exclusiónUn estudio desde la filosofía política

  1. González Cámara, Noelia
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Velasco Arroyo Director/a
  2. Sonia Arribas Verdugo Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 09 de diciembre de 2011

Tribunal:
  1. Francisco Javier Fernández Buey Presidente/a
  2. Ángeles Solanes Corella Secretaria
  3. Ermanno Vitale Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 317690 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

A lo largo de la investigación se realiza un análisis teórico de la condición del migrante irregular como producto de la tensión que tiene lugar entre la lógica territorial del poder político y la lógica expansiva del poder económico capitalista. Partiendo de los estudios que han tratado de actualizar el pensamiento de la filósofa Hannah Arendt para dar cuenta de la situación del migrante irregular, se propone retomar el planteamiento de esta filósofa sobre imperialismo de ultramar donde desgrana la relación contradictoria pero concertada que en ocasiones pueden desarrollar Estado y capitalismo y que tiene lugar bajo la misma forma en la producción de irregularidad migratoria. El análisis de este proceso se completa con una interpretación de la producción de irregularidad como un mecanismo de acumulación por desposesión, noción desarrollada por el geógrafo David Harvey. La última parte se dedica a explorar en qué medida las reivindicaciones y movilizaciones migrantes pueden entenderse como una forma de lucha contra la acumulación por desposesión.