Vicente Blasco Ibáñez y el relato de viajes en "La vuelta al mundo de un novelista" (1924)el descubrimiento de Japón

  1. Taranco Lorente, David
Dirigida por:
  1. Javier Lluch-Prats Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2021

Tribunal:
  1. Luis Alburquerque García Presidente/a
  2. Luis Bautista Boned Secretario
  3. Blanca Ripoll Sintes Vocal
Departamento:
  1. FIL. ESPANYOLA

Tipo: Tesis

Teseo: 701033 DIALNET

Resumen

Esta tesis nace con el propósito de analizar La vuelta al mundo de un novelista, en especial el capítulo dedicado a Japón, como paradigma del relato de viajes en el siglo XX, así como dilucidar la aportación de Vicente Blasco Ibáñez a la historiografía sobre Japón y su contribución al hispanismo japonés. En primer lugar, se examina el papel de la historia cultural como catalizador de los relatos de viajes y se establece un decálogo taxonómico de estos como género autónomo. En segundo lugar, se aborda la faceta viajera del autor desde su niñez hasta el viaje transoceánico que motiva la redacción de La vuelta al mundo de un novelista. En tercer lugar, se hace un compendio de las relaciones entre España y Japón desde la llegada de mercaderes y misioneros, en el siglo XVI, hasta el viaje de Blasco Ibáñez, y, al mismo tiempo, se detalla la génesis y la evolución del hispanismo en Japón. Por último, con los datos recabados en los epígrafes anteriores como sustento teórico, se examina el valor del texto objeto de estudio como posible paradigma del relato de viajes en el siglo XX y, asimismo, se analiza la aportación del autor a la historiografía sobre Japón y al hispanismo japonés. Se aporta como anejo a esta tesis una edición anotada de “Japón”.