El impacto del efecto país de origen en la calidad percibida y la satisfacción aplicado en la educación superior

  1. Rivera Prado, María Claudia
Dirigida por:
  1. Rafael Currás Pérez Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 26 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Salvador del Barrio García Presidente/a
  2. María Walesska Schlesinger Díaz Secretaria
  3. José Martí Parreño Vocal
Departamento:
  1. COMER.INVE.MER

Tipo: Tesis

Resumen

A partir del 2012, entre las nuevas reformas en la Educación Superior ecuatoriana, se estableció la obligatoriedad de contar con un título equivalente a maestría o PhD para ejercer la docencia en un Instituto de Educación Superior (IES). En su mayoría, únicamente los profesionales extranjeros cumplían con este requisito, muchos de ellos captados a través de programas gubernamentales dirigidos para atraer talento extranjero, supliendo a docentes ecuatorianos que no contaban con las credenciales apropiadas. Aún hoy, existe una tendencia en contratación basada en la idea de relacionar la calidad con el reconocimiento del origen de un profesor para nuevos programas de pregrado y posgrado. Y es de esta manera, que esta propuesta de investigación plantea responder empíricamente si la captación de talento extranjero realmente influye en las percepciones de calidad y posterior satisfacción del estudiantado, mediante el análisis del efecto país de origen, constructo ya trabajado en la literatura académica en comportamiento del consumidor y marketing internacional. Para esto, se define un modelo teórico sustentado en una exhaustiva revisión de la literatura referente al constructo que amplía la teoría del efecto país de origen aplicado los servicios de Educación Superior. El contexto de la presente Tesis Doctoral se centra en la ULEAM, la tercera universidad pública más grande del Ecuador, donde se desarrolla un estudio empírico mediante la aplicación de un cuestionario estructurado online en una muestra de 623 estudiantes que recoge las percepciones acerca de sus experiencias con docentes argentinos, españoles y venezolanos. A través del análisis de ecuaciones estructurales mediante el software SmartPLS, se han obtenido resultados que revelan que el modelo tiene una óptima capacidad predictiva y las relaciones propuestas se aceptan en su amplia mayoría, dando respuesta tanto al objetivo general, como a los objetivos específicos planteados. Finalmente, el modelo propuesto esclarece el impacto del efecto país de origen abordando las relaciones entre sus antecedentes, los estereotipos, la imagen país, la reputación, la calidad percibida y las diferencias culturales entre los estudiantes y profesores.