Análisis pragmalingüístico de las formas nominales de tratamiento en la comunidad de habla lgtbi
- Navarro Carrascosa, Carles
- Virginia González García Zuzendaria
- Julia Sanmartín Sáez Zuzendarikidea
Defentsa unibertsitatea: Universitat de València
Fecha de defensa: 2021(e)ko urria-(a)k 29
- Marta Samper Hernández Presidentea
- Marta Albelda Marco Idazkaria
- Eladio Duque Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Hay palabras en el vocabulario de cualquier lengua que son consideradas ofensivas y que, en la comunicación general, suelen aparecer en actos de habla amenazantes. Estas voces, disfemismos que habitualmente son utilizados para ofender a los miembros de una determinada comunidad de habla, a veces son empleadas por sus destinatarios, los cuales se apropian de estos términos y reinterpretan su sentido. Es lo que sucede en la comunidad de habla LGTBI al apropiarse de aquellas palabras con carga negativa que han sido dirigidas hacia sus miembros por parte de sujetos ajenos al colectivo para insultarles y degradarles. En ese acto de apropiación, los insultos iniciales se convierten en formas nominales de tratamiento con funciones afiliativas e incluso mitigadoras. En esta tesis doctoral, el objeto de estudio será una selección de algunas de estas voces propias del colectivo LGTBI que pueden ser utilizadas como formas nominales de tratamiento, así como dos recursos morfológicos que, aplicados a algunos lexemas, también son característicos de esta comunidad de habla (la flexión de género femenino utilizada entre hombres homosexuales y la forma morfológica diseñada para hacer referencia a un género no binario). Por tanto, este trabajo trata de delimitar las funciones comunicativas que tienen las FNT propias de la comunidad de habla LGTBI y demostrar el contraste que se da en el uso de estas voces dentro y fuera de este colectivo. Así, por ejemplo, una palabra como maricón, tradicionalmente utilizada como insulto, dentro de la comunidad de habla LGTBI, ha adquirido sentidos positivos, crea relaciones de solidaridad entre los interlocutores y, además, desempeña funciones pragmáticas que benefician este tipo de relaciones (como la afiliación). El análisis con el que hemos abordado esta investigación responde a los objetivos establecidos en el inicio de esta: verificar la diferencia entre las funciones pragmáticas de estas formas nominales de tratamiento dentro y fuera de la comunidad de habla LGTBI. Mientras que estas palabras son utilizadas en actos de habla amenazantes en el habla común de la sociedad actual, entre los miembros de este colectivo son recursos afiliativos que establecen relaciones de solidaridad entre sus interlocutores. El cambio de un eje vertical a uno horizontal en las relaciones que estas formas establecen es posible tras un proceso de reapropiación y resignificación léxica de estos términos. Además, uno de los efectos más significativos del uso de estas formas son los actos performativos que se generan, los cuales influyen en la transmisión de una realidad alternativa en la que las personas LGTBI son el canon de normalidad. Para esta investigación se requería un corpus oral con registros reales de muestras de habla de los miembros de este colectivo. Como no existía tal corpus, ha sido elaborado por el autor de este trabajo. Este está formado por veinte entrevistas registradas en las principales capitales españolas (Madrid, Barcelona y Valencia) durante los años 2018 y 2019; cinco conversaciones coloquiales registradas de forma secreta para obtener mayor espontaneidad por parte de los informantes, en Madrid y Valencia durante el año 2018; y publicaciones en distintas redes sociales. (Facebook, Twitter y WhatsApp) que completan este corpus de producciones reales. Todos los registros que conforman el corpus son actos comunicativos reales que han tenido lugar en la España peninsular, pues es esta la zona geográfica que se ha delimitado para hacer el estudio de estas FNT.