Innovación social y desarrollo territorialuna aproximación desde el análisis de redes sociales

  1. Herraiz Lizán, Cristina
Dirigida por:
  1. Javier Esparcia Pérez Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. Eduardo Moyano Estrada Presidente/a
  2. José Luis Molina González Secretario/a
  3. Elisabete Figueiredo Vocal
Departamento:
  1. GEOGRAFIA

Tipo: Tesis

Teseo: 685733 DIALNET

Resumen

Diferentes ramas del conocimiento llevan muchos años estudiando las dinámicas de desarrollo rural desde distintas perspectivas, pero el concepto de innovación social ha abierto un nuevo enfoque de estudio. Esta nueva visión del desarrollo aporta algunos matices que antes no se recogían. La generación de cambios en la actitud o las percepciones de aquellos involucrados en iniciativas socialmente innovadoras y la importancia de las relaciones y de la colaboración por encima de la creación de un servicio oproducto lo distinguen de otras perspectivas de desarrollo. Sin embargo, estos aspectossociales suelen quedar en un segundo plano a la hora de ser estudiados, dada la dificultadde medir las relaciones sociales. Ciertas investigaciones han demostrado que el análisisde redes sociales, tanto desde su perspectiva sociocéntrica como egocéntrica, puede sereficiente para el estudio de las relaciones sociales en el ámbito del desarrollo local. Con el fin de aportar más información acerca del papel que las redes sociales pueden tener en los procesos de innovación social en áreas rurales, en esta tesis se plantean cuatro objetivos enfocados a evaluar desde la dimensión social las iniciativas socialmente innovadoras, determinar cómo son estas estructuras sociales y comprender como las redes personales de los participantes pueden influir en el desarrollo de este tipo de proyectos. Los análisis han mostrado que, dentro de los casos de estudio analizados, se ha mejorado considerablemente la confianza entre ellos, generando nuevas sinergias y mejorando la red social. Estos grupos están altamente cohesionados, sin un liderazgo predominante que debilite la estructura de funcionamiento, con un grado alto de apertura y un fuerte componente de capital linking. Por tanto, las iniciativas con cierto carácter de innovación social mejoran el stock de capital social territorial en sus tres componentes. Asimismo, se ha mostrado que las redes personales vinculadas estas iniciativas difieren de las tendencias sociológicas, siendo más heterogéneas, y que los actores innovadores, tienen una capacidad alta para ejercer el liderazgo de las iniciativas.