Los yaci­mientos paleontológicos de la cuenca terciaria continental de Rubielos de Mora (Aragón)

  1. Montoya, Plinio 1
  2. Peñalver, Enrique 1
  3. Ruíz-Sánchez, Francisco Javier 1
  4. de Santisteban, Carlos 1
  5. Alcala, Luis
  6. Belinchon, Margarita 2
  7. Lacomba, José Ignacio 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Museo Paleontológico Municipal de Valencia
Revista:
Spanish journal of palaeontology

Año de publicación: 1996

Título del ejemplar: REVISTA ESPAÑOLA DE PALEONTOLOGÍA

Volumen: 11

Número: 3

Páginas: 215-224

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/SJP.23944 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

En el presente trabajo se exponen los resultados más significativos de los numerosos estudios geológicos y paleontológicos realizados a lo largo de este siglo en la cuenca terciaria de Rubielos de Mora. El conocimiento sobre el contenido paleontológico de la cuenca se limitaba, hasta ahora, a unos pocos yacimientos localiza­dos en su extremo occidental (Rubielos de Mora I, 2 y 3, y Cerro del Porpol). Recientemente se ha iniciado el estudio de nue­vos yacimientos situados en las partes central y oriental de la cuenca (Río Rubielos, Alto de Ballester I y 2, y Alto de la Venta), presentándose aquí los resultados obtenidos hasta el momento. Entre estas nuevas localidades destacan Alto de Ballester l y Río Rubielos. La primera de ellas, incluida en facies de arcillas are­nosas, ha proporcionado una rica asociación de micromamíferos que permite situar Alto de Ballester I en el Mioceno inferior (bio­zona A del Rambliense). Además, se han obtenido también macromamíferos entre los que destaca el hallazgo de restos de un cali­cotérido, atribuido al genero Moropus. Río Rubielos es un yacimiento del tipo Konservat-Lagerstátte, formado por ritmitas bituminosas, con una rica y variada flora y fauna fósiles. Esta última se halla constituida básicamente por anfibios, crustáceos, arácnidos e insectos.