Determinantes en la divulgación y desempeño en responsabilidad social empresarial (rse)un estudio comparativo en organizaciones de latinoamérica

  1. Castillo Muñoz, Carlos Arbey
Dirigida por:
  1. Vicente Mateo Ripoll Feliu Director
  2. Ana Cristina Urquidi Martin Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 19 de octubre de 2021

Tribunal:
  1. Javier Sánchez García Presidente/a
  2. Rosa María Dasí González Secretaria
  3. Fabricia Silva Da Rosa Vocal
Departamento:
  1. COMPTABILITAT

Tipo: Tesis

Teseo: 683096 DIALNET

Resumen

El objetivo de la presente tesis es el de analizar los factores que determinan la divulgación y el desempeño en cuanto a Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de empresas cotizadas de Latinoamérica, aportando evidencia empírica sobre características organizacionales, financieras y de gobierno por las que se ven influenciadas. Se parte de un análisis bibliográfico acerca de factores que explican la divulgación voluntaria de información de sostenibilidad, posteriormente se realiza un estudio empírico a través de un análisis de regresión logística a partir del cual, se identifican los factores corporativos que influyen el nivel de adherencia de la información contenida en las memorias de sostenibilidad al Global Reporting Initiative (GRI), finalmente se complementa mediante un análisis empírico que concentra la atención en el consejo de directivo, órgano de gobierno que juega un papel muy importante en la estrategia y actividades de RSE de las organizaciones. La investigación realizada permite observar la existencia de brechas en la adopción de la RSE, sobre todo en las organizaciones Latinoamericanas, la cual puede ser explicada por las diferencias económicas, culturales y organizacionales. La regresión logística aplicada permite afirmar que las tres variables analizadas: tamaño, sector y aseguramiento, influyen de forma significativa en el nivel de adherencia del estándar de divulgación de GRI. Finalmente, se encuentra que, dentro del grupo de empresas analizadas, las características de los consejos directivos incorporadas al modelo muestran una fuerte correlación con el desempeño ambiental de la mismas, en concreto se identificó que el tamaño, la actividad del consejo, medida por el número de reuniones del mismo, la presencia femenina, la existencia de subcomités de auditoría y de gobierno, influyen positivamente para obtener un mejor resultado en el indicador de desempeño en RSE.