La gobernanza territorial como proceso emergente en tiempo de crisis

  1. Juan R. Gallego Bono 1
  2. Josep V. Pitxer i Campos 1
  1. 1 Universitat de València,
Libro:
Finding Solutions for a Post-Crisis Society: 1st International Virtual SBRLab Conference
  1. Teresa Torres-Coronas (ed. lit.)
  2. Angel Belzunegui Eraso (ed. lit.)
  3. Josep Moreno Gené (ed. lit.)

Editorial: Universitat Rovira i Virgili

ISBN: 978-84-8424-410-3

Año de publicación: 2015

Páginas: 207-225

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los procesos de partenariado local (entre administraciones públicas, patronal y sindicatos) han conocido un importante desarrollo, en España y en otros países, desde finales de los años 90. Este auge obedece tanto al impulso de la Unión Europea, como a la voluntad participativa de los actores del territorio. Para comprender mejor los aspectos dinámicos de la gobernanza territorial el artículo esboza un enfoque evolucionista micro‐meso‐macro de la misma. A partir de una investigación longitudinal (2009‐2015) basada en la realización de unas 60 entrevistas en profundidad se evidenciará el fuerte impacto de la crisis sobre los Pactos Territoriales por el Empleo (PTE) en el País Valenciano y la desigual respuesta de los diferentes PTE. Los PTE que mejor han resistido la crisis y unas políticas de recortes (y poco sensibles a la escala territorial) han sido aquellos capaces de concitar la participación en los mismos de una mayor diversidad de actores (públicos y privados) y de relaciones. En estos últimos PTE, los actores han desarrollado una mayor capacidad de auto‐organización, la cual está vinculada a la conformación de una visión compartida entre actores heterogéneos (públicos, privados y mixtos) y a un impulso técnico y político coherente con la misma.