Una nueva edición del "Repertorio de los tiempos" de Andrés de Li (Burgos, Juan de Junta, 1533)

  1. Haro Cortés, Marta 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Boletín de la Real Academia Española

ISSN: 0210-4822

Año de publicación: 2021

Tomo: 101

Tomo: 324

Páginas: 449-492

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Academia Española

Resumen

En este trabajo se da noticia y se lleva a cabo el estudio tipobibliográfico del único ejemplar conservado de la edición burgalesa del Repertorio de los tiempos, impresa por Juan de Junta en 1533, ilustrada con numerosas estampas de los meses del año, planetas y signos zodiacales. Se atiende también a las distintas fases editoriales de la obra de Andrés de Li en los siglos xv y xvi, tanto en el ámbito textual y de contenidos, como en lo referente a la iconografía de las estampas, para trazar la evolución del modelo editorial de Repertorio de los tiempos en su dilatada trayectoria en letra de molde.

Referencias bibliográficas

  • Andrzej Obrebski, Volsciana: catálogo de la biblioteca renacentista de Piotr Dunin-Wolski, Obispo de Plock, Kraków, Warszara, Kniegarnia Akademicka, Instytut Cervantesa w Warszawie, 1999, n.º 28.
  • Arte del cómputo de Burgos: Alonso de Melgar, 1521 (Londres, British Library, signatura 1608/562),
  • Bosch = Margarita Bosch Cantallops, Contribución al estudio de la imprenta en Valencia en el siglo XVI, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1989
  • BPMH = Víctor Navarro Brotóns, Vicente L. Salavert Fabiani, Victoria Rosselló Borey y Víctor Darás Román, Bibliograhpia Physico-Mathematica Hispánica (1475-1900). I. Libros y folletos, 1475-1600, Valencia, Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación «López Piñero», Universitat de València, C.S.I.C, 1999
  • Casas = María Casas del Álamo, La imprenta en Valladolid: repertorio tipobibliográfico (1501-1560 tipografía gótica), Tesis doctoral, dir. Mercedes Fernández Valladares, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV (Bibliografía Española y Literatura Hispanoamericana), 2018
  • Castillejo = Arcadio Castillejo Benavente, La imprenta en Sevilla en el siglo XVI (1521-1600), ed. Cipriano López Lorenzo, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, Editorial Universidad de Córdoba, 2019, 2 vols.
  • Chabàs y Roca = Josep Chabàs Bergón y Antoni Roca i Rossell (eds.), El «Lunari» de Bernat de Granollachs: alguns aspectes de la història de l’astronomia a la Catalunya del Quatre-cents, Barcelona, Fundació Salvador Vives Casajuana, 1985, págs. 91-108;
  • Delbrugge = Laura Delbrugge (ed.), Andrés de Li, Repertorio de los tiempos, London, Tamesis Books, 1999, págs. 38-44
  • Delbrugge, págs. 43-44 de Zaragoza: Diego Hernández, 1546 (26 de enero) y Sevilla: Hernando Díaz y Benito López, 1567, ambas son de Chronografía o repertorio de los tiempos de Jerónimo Chaves.
  • Domínguez = Aurora Domínguez Guzmán, El libro sevillano durante la primera mitad del siglo XVI, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1975
  • Elisa Ruiz García, «El calendario litúrgico y su representación gráfica», X Jornadas Científicas sobre Documentación: el calendario y la datación histórica, dirs. Juan Carlos Galende Díaz y Javier de Santiago Fernández [en línea], Madrid, Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad Complutense de Madrid, 2011, págs. 289-306
  • Fernández Valladares = Mercedes Fernández Valladares, La imprenta en Burgos (1501-1600), Madrid, Arco Libros, 2005, 2 vols.
  • Fernández Valladares n.º 222 y Lorenzo Ruiz Fidalgo, La imprenta en Salamanca (1501-1600), Madrid, Arco Libros, 1994, 2 vols., págs. 341-342, n.º 267.
  • Griffin = Clive Griffin, Los Cromberger. La historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y Méjico, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1991, ed. original, Oxford, Oxford University Press, 1988
  • GW = Gesamtkatalog der Wiegendrucke Datenbank (1925-1929) [en línea] Leipizig, K. V. Hiersemann, disponible en: http://www.gesamtkatalogderwiegendrucke.de/ [04-12-2019]
  • Haebler = Conrado Haebler, Bibliografía Ibérica del siglo XV enumeración de todos los libros impresos en España y Portugal hasta el año de 1500: con notas críticas, Leipzig, La Haya, Karl W. Hiersemann, Martinus Nijhoff, 1903-1917, 2 vols.
  • IB = Alexander S. Wilkinson, Iberian Books. Books publiseh in Spanish or Portuguese or on the Iberian Peninsula before 1601, [en línea]
  • ICE = José M.ª López Piñero, M.ª José Báguena Cervellera, José Luis Carona Vilar, Francesc Bujosa Homar, José Luis Fresquet Josep Lluís Martos «Manuscritos e incunables en el entorno de los Reyes Católicos: el Cancionero EM6», Rilce, 37.1, 2021, págs. 319-346, disponible en: https://doi. org/10.15581/008.37.1.319-46 [02-11-2021]
  • Febrer, M.ª Luz López Terrada, Víctor Navarro Brotons, José Pardo Tomás y Eugenio Portela Marco, Los impresos científicos españoles de los siglos XV y XVI. Inventario, bibliometría y thesaurus. Volúmenes II-III, Valencia, Cátedra de Historia de la Medicina de la Universidad de Valencia, 1984
  • ISTC = Incunabula Short Title Catalogue: International Database of 15th-century European Printing [en línea], London, British Library, disponible en: http://www.bl.uk/catalogues/istc/index. html [04-12-2019]; Latassa = Félix de Latassa y Ortín, Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa, aumentadas y refundidas en forma de diccionario bibliográfico-biográfico por Miguel Gómez Uriel, Zaragoza, C. Ariño, 1884-1886, 3 vols.
  • José Luis Canet, «Reflexiones sobre el libro ilustrado del impresor Fadrique Biel de Basilea», Revista de Poética Medieval, 30, 2016, págs. 81-104, disponible en: https://doi.org/10.37536/RPM.2016.30.0.50219 [02-11-2021].
  • Josep Lluís Martos, «La editio princeps del Repertorio de los tiempos de Andrés de Li: el proyecto editorial y la recuperación del incunable», Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta, eds. Marta Haro Cortés y José Luis Canet, Valencia, Universitat de València, Publicacions de la Universitat de València, 2014, págs. 155-186
  • Julián Martín Abad, Catálogo bibliográfico de la colección de incunables de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2010, 2 vols., pág. 484, n.º L-41: «el cuaderno con signatura “b” pertenece a una reproducción fotolitográfica realizada con algún original, retocado de ese cuaderno, perteneciente a la edición de Zaragoza, Pablo Hurus, 10 vi 1495».
  • Leiden, Boston, Brill, 2010, disponible en Iberian Books Project: https://iberian.ucd.ie/ [04-12-2019]; IBE = Catálogo general de incunables en bibliotecas españolas (1989-1990), dir. Francisco García Craviotto, Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1989-1990, 2 vols.
  • Marsá = María Marsá, Materiales para una historia de la imprenta en Valladolid (siglos XVI y XVII), León, Universidad de León, 2007
  • Marta Haro Cortés, «La Historia de la doncella Teodor en la imprenta de los Cromberger: vínculo textual e iconográfico con el Repertorio de los tiempos», Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomasetti, eds. R. Alviti, A. Garribba, M. Marini, M. Nogués, I. Turrull y D. Vaccari, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2019, 2 vols., págs. 1645-1661.
  • Martín Abad = Julián Martín Abad, Catálogo bibliográfico de la colección de incunables de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2010, 2 vols.
  • Martín Abad, Post-Incunables = Julián Martín Abad, Post-incunables ibéricos, Madrid, Ollero & Ramos, 2001; Martín Abad, Post-Incunables Adenda = Julián Martín Abad, Post-incunables ibéricos. Adenda, Madrid, Ollero & Ramos, 2007
  • Martín Abad, PostIncunables 2 Adenda = Julián Martín Abad, Post-incunables ibéricos. 2.ª Adenda, Madrid, Ollero & Ramos, 2016
  • Martos = Josep Lluís Martos, «La editio princeps del Repertorio de los tiempos de Andrés de Li: el proyecto editorial y la recuperación del incunable», Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta, eds. Marta Haro Cortés y José Luis Canet, Valencia, Universitat de València, Publicacions de la Universitat de València, 2014, págs. 155- 186
  • Norton = F. J. Norton, A Descriptive Catalogue of Printing in Spain and Portugal 1501-1520, Cambridge, Cambridge University Press, 1978
  • Pablo Hurus, 1492, Madrid, Biblioteca Nacional de España, incunable 2729. Impreso en 4.º, compuesto originariamente por 74 folios (a8 b8 c10 d-i8 ), de los que solo se conservan 58 (faltan los dos primeros cuadernos, véase nota 2)
  • Palau = Antonio Palau y Dulcet, Manual del librero hispano-americano: bibliografía general española e hispano-americana, Barcelona, Librería Anticuaria de A. Palau, 1948-1977, 28 vols., especialmente vol. VII
  • Pérez Pastor = Cristóbal Pérez Pastor, La imprenta en Toledo, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1887 Pettas = Willian Pettas, A History & Bibliography of the Giunti (Junta) printing Family in Spain 1526-1628, New Castle, Delaware, Oak Knoll Press, 2005
  • PhiloBiblon = BETA: Bibliografía Española de Textos Antiguos (1977-) [en línea], dir. Charles B. Faulhaber, The Bancroft Library, Berkeley, University of California, disponible en: http:// bancroft.berkeley.edu/philobiblon/search_es.html [04-12-2019]; Picatoste = Felipe Picatoste
  • Remito a Marta Torres Santo Domingo, «La destrucción del patrimonio bibliográfico de la Universidad Complutense de Madrid durante la Guerra Civil (1636-1939)», Patrimonio, Guerra Civil y Posguerra: Congreso Internacional, coord. Arturo colorado Castellary, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, págs. 229- 246, especialmente pág. 241, n.º 7.
  • RIEPI = Repertorio de impresos españoles perdidos e imaginarios (1982-1983), introd. José Simón Díaz, colabs. Francisco Aguilar Piñal, Antonio Hurtado Torres, Jaime Moll Roqueta y Gloria Rokiski, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Bibliografía, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1982-1983, 2 vols.
  • Rodríguez, Apuntes para una biblioteca científica española del siglo XVI. Estudios biográficos y bibliográficos de ciencias exactas, físicas y naturales y sus inmediatas aplicaciones en dicho siglo, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1891
  • Ruiz Negrillo = M.ª Dolores Ruiz Negrillo, Impresos del s. XVI en Toledo, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2002
  • Sánchez = José M.ª Sánchez, Bibliografía aragonesa del siglo XV, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1913-1914, 2 vols.; USTC = Universal Short Title Catalogue. Base de datos de todos los libros publicados en Europa desde la invención de la imprenta hasta el siglo XVI [en línea], University of St. Andrews (Reino Unido), disponible en: http://ustc. ac.uk/index.php [04-12-2019]
  • Vindel = Francisco Vindel, El arte tipográfico en España durante el siglo XV. V: Zaragoza, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales, 1945. A lo largo del trabajo, las referencias a estos catálogos y obras de referencia se realizará siguiendo la forma abreviada.
  • Waldo Cerezo Rubio, «Catálogo de los libros españoles del siglo xvi en la Biblioteca Jagellona de Cracovia», Criticón, 47, 1989, págs. 77-150, especialmente pág. 121, n.º *231