Trabajadoras y republicanasmujeres y trabajo durante la Segunda República y la Guerra Civil en Valencia
- 1 Universidad Valencia
-
2
Universitat de València
info
ISSN: 0212-5099, 2695-7809
Año de publicación: 2021
Número: 41
Páginas: 367-389
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Baética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea
Resumen
Las mujeres han trabajado a lo largo de la historia de forma continua, y así lo hicieron, con determinadas especificidades, durante la Segunda República y la Guerra civil. En este período, las mujeres de clases populares continuaron trabajando en Valencia en espacios como los almacenes de naranjas, el campo, o la fábrica de tabaco, mientras nuevas generaciones de jóvenes de clases medias comenzaron a acceder a ocupaciones mejor remuneradas en el mundo de la educación, la cultura y la política. Durante la Guerra Civil las mujeres realizaron actividades laborales que anteriormente habían estado reservadas a los hombres. La guerra comportó, pues, importantes transformaciones que empujaron a las mujeres a realizar trabajos en la agricultura, en la industria o en el transporte, demostrando su capacidad para mantener la productividad en el periodo bélico.
Referencias bibliográficas
- AGUADO, Ana; AGULLÓ, M.ª Carmen y SANFELIU Luz (2016), «Dones i Guerra Civil: Política, Cultura i Educació en la València capital de la República», en J. NAVARRO NAVARRO y S. VALERO GÓMES (eds.), València, capital de la República, 1936-1937. El món mira a València, capital del antifeixisme, Ayuntamiento, Valencia, pp.135-159.
- AGUADO, Ana (1996), «Les dones valencianes en la guerra civil», en M. GARCÍA (ed.), Homenatge a Manuela Ballester, Generalitat Valenciana, Valencia, pp. 23-35.
- AGUADO, Ana (2009), «Republicanes i antifeixistes. Identitat i memòria femenina a la Guerra Civil», en A. GIRONA y F. J. NAVARRO, (eds.), Fa setanta anys. La Guerra Civil al País Valencià (1936-1939), Universidad, Valencia, 2009, pp. 169-180.
- AGULLÓ DÍAZ, María del Carmen (2008), Mestres valencianes republicanes, Universitat, València.
- AGULLÓ DÍAZ, María del Carmen (2012), «El papel de las maestras en la escuela republicana», en E. SÁNCHEZ DE MADARIAGA (ed.), Las maestras de la República, Catarata, Madrid, pp. 56-90.
- AGULLÓ DÍAZ, María del Carmen (2020), «Balas, lápices y agujas de coser: La educación de las mujeres en la València en Guerra», en J. NAVARRO NAVARRO y S. VALERO GÓMEZ (eds.), Y Valencia fue la capital de España. Volumen 2. La ciudad de los sabios. Valencia, capital de la educación y la cultura (1936-1937), Tirant Humanidades, Valencia, pp. 68-95.
- ARBAIZA, Mercedes (2002), «La construcción del empleo femenino en España (1800- 1935)», Arenal, 9, pp. 215-239
- ARBAIZA, Mercedes (2003), «Orígenes culturales de la división sexual del trabajo en España (1899-1935)», en C. SARASÚA, Y L. GÁLVEZ, (eds.), ¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, Universidad, Alicante, pp. 89-217.
- BARONA, José Lluís (2019), «Mercedes Maestre: la revolución desde la sanidad», Mètode, 4, p. 96.
- BOSCH, Aurora (1993), «Nuevas perspectivas sobre la conflictividad rural en la Segunda República», Historia Contemporánea, 9, pp.141-166.
- BORDERÍAS MONDÉJAR, Cristina y MARTINI, Manuela (2020), «En las fronteras de la precariedad. Trabajo femenino y estrategias de subsistencia (XVIII-XXI)», Historia Social, 96, pp. 63-77.
- BORDERÍAS MONDÉJAR, Cristina y MUÑOZ ABELERO, Luisa (2018), «¿Quién llevaba el pan a casa en la España de 1924? Trabajo y economías familiares de jornaleros y pescadores en Cataluña y Galicia», Revista de Historia Industrial, 74, pp. 77-106.
- BORDERÍAS, Cristina y PÉREZ-FUENTES, Pilar (2009), «Mujeres, trabajos y economías familiares en España (siglos XIX y XX)», en C. BORDERÍAS MONDÉJAR (ed.), La historia de las mujeres: perspectivas actuales, Icaria, Barcelona, pp. 269-308.
- BORDERÍAS MONDÉJAR, Cristina (2012), «La reconstrucción de la actividad femenina en Cataluña Circa 1920», Historia Contemporánea, 44, pp.17-47.
- CASTRO-MOLINA, Francisco Javier; RODRÍGUEZ-NOVO, Natalia y MARTÍN-CASAÑAS, Felisa Vanessa (2017), «Sanidad y la II República Española (1931-1936): la creación de la figura de la primera Directora de Enfermeras», Cultura de los Cuidados, 48, pp. 78-85. URL: (consulta: 04/05/2021).
- DE GABRIEL, Narciso (1997), «Alfabetización y escolarización en España (1887-1950)», Revista de Educación, 314, pp. 217-243.
- DÍAZ SÁNCHEZ, Pilar (2005), «Las Enfermeras de Guerra: otras formas de participación política de las mujeres», Temperamentvm, 2. URL: (consulta: 07/05/2021).
- ESCRIVÁ, Cristina (2007), La paz es nuestra. 30 mujeres de un infinito, L’Eixam, València.
- ESCRIVÁ, Cristina (2020), «Valencia, escenario de una ciudad en guerra. El protagonismo de la mujer», en J. NAVARRO NAVARRO y S. VALERO GÓMEZ (eds.), Y Valencia fue capital de España. Volumen 1. La vida en la capital del antifascismo (1936-1937), Tirant Humanidades, Valencia, pp. 385-406.
- ESTARLICH MARTORELL, Marina (2018), «La mujer en los años de la II República: una lectura propia», La Razón Histórica, 39, pp. 94-118.
- MANCEBO María Fernanda (1996), «Las mujeres valencianas exiliadas (1939-1975)», en M. GARCÍA (ed.), Homenatge a Manuela Ballester, Generalitat Valenciana, Valencia, pp. 37-63.
- MESTRE MARÍN, Rafael (2003), «Recordant Amèlia Jover, companya solidària i rebel», en V Jornades d´Estudis de Cullera. Cullera 23, 24 i 25 de noviembre de 2021, Ajuntament, Cullera, pp.11-23.
- NASH, Mary (2010), Trabajadoras. Un siglo de trabajo femenino en Cataluña (1900-2000), Generalitat de Catalunya, Barcelona.
- NAVARRO NAVARRO, Javier (2002), Ateneos y grupos ácratas. Vida y actividad cultural de las asociaciones anarquistas valencianas durante la Segunda República y la Guerra Civil, Biblioteca Valenciana, Valencia.
- NÚÑEZ PÉREZ, María Gloria (1993), «Evolución de la situación laboral de las mujeres en España durante la Segunda República (1931-1936)», Cuadernos de Relaciones Laborales, 3, pp. 12-32.
- NÚÑEZ PÉREZ, María Gloria (1998), «Políticas de igualdad entre varones y mujeres en la segunda república española», Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea, 11, pp. 393-445.
- PÉREZ-FUENTES, Pilar (1995), «El trabajo de las mujeres en los siglos XIX y XX. Consideraciones metodológicas», Arenal, 2, pp. 219-245.
- OLIVARES ÁLVARO, José S. (2019), «La represión franquista sobre la mujer en la provincia de Valencia», en A. TORIJA y J. MORÍN (eds.), Mujeres en la Guerra Civil y la posguerra. Memoria y educación, Audema, Madrid, pp. 307-340.
- ORTEGA LÓPEZ, Teresa M.ª y CABANA IGLESIA, Ana (2021), «Haberlas, haylas». Campesinas en la historia de España del siglo XX, Marcial Pons, Madrid.
- RUÍZ FRANCO, María del Rosario (2000), «Transformaciones, pervivencias y estados de opinión en la situación jurídica y social de las mujeres en España (1931-1939)», Historia y Comunicación Social, 5, pp. 229-254.
- SANCHIS, Enric (1984), El trabajo a domicilio en el País Valenciano, Instituto de la Mujer, Madrid.
- SANCHIS, Enric (1986), El treball a domicili, Institució Alfons el Magnànim, Valencia.
- SANCHIS, Enric (2005), «Trabajo no remunerado y trabajo negro en España», Papers. Revista de Sociología, 75, pp. 85-116.
- SANCHIS, Enric y SERRA Inmaculada (2011), «El mercado de la prostitución femenina. Una aproximación al caso valenciano», Política y Sociedad, 48, pp. 175-192.
- SARASÚA, Carmen (1998), Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del mercado de trabajo madrileño (1758-1868), Siglo XXI, Madrid.
- TEIXIDOR, María Jesús y HERNÁNDEZ, Teresa (2006), «La industria tabaquera en la fábrica de Valencia. Dinámica del proceso productivo (1887-1950)», en L. A. ÁLVAREZ, L. GÁLVEZ MUÑOZ y S. DE LUXÁN (eds.), Tabaco e historia económica. Estudios sobre fiscalidad, consumo y empresa (siglos XVII-XX), Fundación Altadis, Madrid, pp. 525-546
- THÉBAUD, Françoise (1993), «La Primera Guerra Mundial: ¿la era de la mujer o el triunfo de la diferencia sexual?», en M. PERROT y G. DUBY (eds.), Historia de las mujeres en Occidente. El siglo XX, vol. 5, Taurus, Madrid, pp. 31-89.