Evaluación del impacto social del Oceanogràfic de València en sus visitantesestudio piloto

  1. Lidia Márquez Baldó 1
  2. Tamara Fuentes Rodríguez 1
  3. Isabel Díaz García 1
  4. Gonzalo Almerich Cervero 1
  5. Natividad Orellana Alonso 1
  1. 1 Universidad de Valencia (España)
Revista:
RES : Revista de Educación Social

ISSN: 1698-9007

Año de publicación: 2021

Número: 33

Páginas: 298-315

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RES : Revista de Educación Social

Resumen

En este trabajo pretendemos realizar un primer acercamiento a la evaluación del impacto social en los visitantes del Oceanogràfic. Para ello, se ha realizado un estudio de encuesta longitudinal. Se ha diseñado un cuestionario para la recogida de información que incluye conocimientos sobre biodiversidad y conservación del medio marino, actitudes hacia el medio marino y su conservación, influencia de las acciones de protección y conservación del medio marino y contribuciones de Oceanogràfic a la mejora del medio marino. Este instrumento se ha aplicado en el momento previo a la visita a Oceanográfic y en el momento posterior a la visita. Los participantes en este estudio piloto son 122 personas de entre 13 y 76 años, seleccionadas de entre los visitantes a Oceanogràfic. Se ha realizado estadísticos descriptivos y pruebas de significatividad para muestras relacionadas (prueba t y prueba de Wilcoxon). Los resultados indican que se incrementan los conocimientos, las actitudes y influencia de las acciones de protección y conservación del medio marino entre las puntuaciones medias en los momentos previo y posterior a la visita. Estas diferencias resultan estadísticamente significativas con diferente tamaño del efecto. El presente estudio aporta evidencias empíricas a la importancia de los acuarios en la implantación de la educación sociomedioambiental. Como conclusiones, destacamos el rol relevante que desempeña la Educación Social como facilitadora y promotora de esta educación y la necesidad de concienciación y formación al respecto.