El aprendizaje basado en tareas como metodología activa en la enseñanza histórico-jurídica

  1. María Francisca Zaragoza Martí
  2. María Magdalena Martínez Almira
  3. Antonio Manuel Rico Amorós
  4. Joaquín Melgarejo Moreno
  5. María del Mar Carrasco Andrino
  6. Andrés Molina Giménez
  7. María del Mar Moya Fuentes
  8. Francisco José Abellán Contreras
  9. Gonzalo Pardo Beneyto
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 3371-3378

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El significado y la interpretación de los sistemas jurídicos y su contextualización histórica se hayan en un momento sociopolítico, cultural e institucional complejo, pues la historia nos revela la importancia de conocer las fuentes normativas y su aplicación e interpretación en cada momento y situación concreta, desde una óptica contemporánea y multifocal. De igual modo que la tecnología ha reorientado la mirada de la persona y las relaciones de ésta con su entorno, en las ciencias sociales y jurídicas también urge ofrecer herramientas de interpretación adecuadas a la sociedad plural y heterogénea actual, donde la implementación de metodologías activas juega un papel trascendental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En consecuencia, el objetivo de esta experiencia educativa se centra en implementar un proceso de enseñanza-aprendizaje proclive hacia metodologías que fomenten mayor participación del alumnado, en aras a aumentar y perfeccionar la adquisición de las competencias académicas y profesionales necesarias, incentivando la cooperación y colaboración a nivel grupal a través de un aprendizaje basado en tareas (ABT). Los resultados obtenidos permiten afirmar que el 71% de los y las estudiantes entrevistados afirma haber alcanzado las competencias transversales, técnicas y profesionales establecidas, ya que el ABT permite interiorizar los conocimientos de forma gradual, mejorando, de esta forma, su aprendizaje.