Anatomía quirúrgica de la vascularización mesocólica aplicada a la colectomía oncológica mínimamente invasiva

  1. Sancho Muriel, Jorge
Dirigida por:
  1. Eduardo García-Granero Ximénez Director
  2. Álvaro García-Granero García-Fuster Codirector/a
  3. Alfonso Amador Valverde Navarro Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de julio de 2021

Tribunal:
  1. José Vicente Roig Vila Presidente/a
  2. Mónica Millán Scheiding Secretario/a
  3. David Moro Valdezate Vocal
Departamento:
  1. CIRURGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 676299 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

INTRODUCCIÓN La evolución de la cirugía oncológica en el cáncer de colon plantea la necesidad de resecciones más amplias y radicales, que pueden aumentar el riesgo de complicaciones intraoperatorias, principalmente vasculares. El conocimiento detallado de la anatomía vascular del colon y sus posibles variaciones se ha vuelto crucial para el cirujano laparoscopista. El objetivo principal de este trabajo es analizar la variabilidad en la vascularización del colon derecho y del ángulo esplénico, así como su aplicabilidad en la cirugía mínimamente invasiva del cáncer de colon. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio anatómico en 27 cadáveres humanos dividido en dos apartados: - Disección y descripción anatómica del tronco gastrocólico de Henle (TGCH) y de la vena cólica derecha superior (VCDS) en 17 especímenes. Tras completar la hemicolectomía derecha, se ha simulado la exteriorización del colon transverso que serviría para realizar la teórica anastomosis (CTA), con el objetivo de identificar la estructura vascular que limita su extracción. Se ha medido la longitud de extracción antes y después de seccionar el vaso causante de la tensión. - Disección y descripción anatómica de los arcos vasculares presentes en el mesocolon del ángulo esplénico en 27 especímenes, midiendo la distancia al borde inferior del páncreas y el espacio avascular del ángulo esplénico (SFAS). RESULTADOS La VCDS estaba presente en el 100% de los especímenes del estudio. Durante su recorrido en el mesocolon no presenta una arteria satélite y drena en la VMS, en la mayoría de los casos, a través del TGCH (88%). La rama izquierda de la VCDS fue la responsable de la tensión a nivel del CTA y el origen de un posible sangrado intraoperatorio ante tracciones excesivas. La ligadura de la VCDS en su raíz, aumenta la longitud de exteriorización del CTA en aproximadamente 3 cm. Se han identificado tres arcos vasculares a nivel del ángulo esplénico del colon: la arteria marginal de Drummond, de localización periférica y constante, el arco de Riolan y la arteria de Moskowitz, ambos de localización central en el mesocolon e inconstantes (18.5% y 11% respectivamente). La distancia media desde el borde inferior del páncreas hasta el arco de Drummond fue de 6,8 cm (DE 1,25), hasta el arco de Riolan de 4,5 centímetros (DE 0,5 cm) y de tan solo 0,3 cm (DE 0,04) hasta la arteria de Moskowitz CONCLUSIONES Tanto el área quirúrgica del tronco gastrocólico de Henle como las arcadas vasculares del ángulo esplénico del colon presentan una gran variabilidad anatómica. El conocimiento de ambas regiones aporta al cirujano una gran ventaja durante el abordaje mínimamente invasivo en la cirugía colorrectal. La VCDS es una estructura anatómica constante en el drenaje venoso del ángulo hepático del colon y su ligadura en la raíz facilitaría una anastomosis extracorpórea libre de tensión. La presencia de una arteria de Moskowitz implica la ausencia del SFAS, lo que contraindicaría el abordaje medial en su liberación laparoscópica.