Caracterización y tipificación molecular de cepas de escherichia coli y klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido (blee) aisladas en la comunidad valenciana

  1. Casañ López, Cristina
Dirigida por:
  1. Concepción Gimeno Cardona Directora
  2. Nuria Tormo Palop Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Juan José Camarena Miñana Presidente
  2. Genoveva Yagüe Guirao Secretario/a
  3. Mªdolores Quesada Fernández Vocal
Departamento:
  1. MICROB.I ECOL.

Tipo: Tesis

Teseo: 673219 DIALNET

Resumen

Introducción: Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE) son enzimas producidas principalmente por la familia Enterobacteriaceae y se caracterizan porque inactivan a la práctica totalidad de los antibióticos betalactámicos. El aislamiento clínico de cepas productoras de BLEE es cada vez más frecuente en todo el mundo. Diferentes especies de Enterobacterales pueden ser productoras de BLEE, pero Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli son las especies que las producen mayoritariamente. La realización de estudios de caracterización epidemiológica de las cepas productoras de BLEE es fundamental para detectar cualquier cambio en la resistencia y por tanto, para el control de su diseminación. En España, se han publicado trabajos donde se describe el tipo de enzimas BLEE que circulan pero estos no son recientes y los datos referidos a la Comunidad Valenciana son escasos y poco representativos. Objetivos: Estudio descriptivo y prospectivo de cepas de E. coli y K. pneumoniae BLEE+ remitidas por cuatro hospitales de la Comunidad Valenciana. Caracterización molecular de las enzimas BLEE y descripción y análisis de los clones circulantes. Material y métodos: La caracterización molecular de las enzimas BLEE se determinó mediante PCR y posterior secuenciación por el método Sanger. Para el estudio de clones y tipificación molecular se emplearon dos técnicas: Electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) y tipificación por secuenciación de múltiples loci (MLST). Resultados: Se estudiaron un total de 173 cepas de E. coli y K. pneumoniae BLEE+, incluyendo 133 (77%) E. coli y 40 (23%) K. pneumoniae. La familia BLEE más frecuente fue la CTX-M (89%) seguida de la SHV-12 (11%). Entre las cepas de K. pneumoniae BLEE+, las secuencias tipo predominantes fueron ST11, ST15, ST307. El clon E. coli ST131 fue muy prevalente. Se detectó en un 31,5% de las cepas, siendo el clon mayoritario entre las cepas productoras de CTX-M-15 (78%). Discusión: La aparición de Enterobacterales productores de BLEE se ha convertido en un problema de Salud Pública global debido a la dificultad de tratamiento antimicrobiano de las infecciones producidas por estas cepas. El resultado del PFGE reveló la existencia de brotes por K. pneumoniae BLEE+ en cada uno de los hospitales. Así como la existencia de diferentes pulsotipos entre las cepas de E. coli BLEE+. La tipificación molecular mediante MLST reveló la circulación del mismo clon en dos o más hospitales. Con respecto a E. coli, el clon ST131 está ampliamente distribuido en nuestro medio. Nuestros datos muestran, por tanto, la importancia de continuar con los estudios epidemiológicos de tipificación molecular de estas cepas y la caracterización de los enzimas que portan.