Sostenibilidad empresarial y estrategias de divulgación de huella de carbono

  1. Córdova Román, Carmen Raquel
Dirigida por:
  1. Ana Zorio Grima Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 26 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Vicente Montesinos Julve Presidente
  2. Elena de la Poza Plaza Secretario/a
  3. Constancio Zamora Ramírez Vocal
Departamento:
  1. COMPTABILITAT

Tipo: Tesis

Teseo: 669213 DIALNET

Resumen

El cambio climático es uno de los mayores desafíos medioambientales en los actuales momentos; en este sentido, el sector empresarial, como ente dinamizador de las economías de todo el mundo, es uno de los principales agentes en la lucha contra el cambio climático. Por tanto, consideramos que los estudios desarrollados en la presente tesis doctoral realizan una aportación significativa a la literatura científica, toda vez que la divulgación de carbono es sin duda un campo emergente para la investigación, cuya actualidad y oportunidad se ponen de manifiesto al considerar que la divulgación ambiental por parte de las empresas se constituye en una importante herramienta de control y mitigación, que debería traducirse también en mayor compromiso y comportamientos socialmente más responsables. Esta tesis doctoral está construida por un compendio de cuatro estudios empíricos, cuyo objetivo general se centra en el análisis de la divulgación y el desempeño ambiental por parte del sector empresarial. En este sentido, los estudios empíricos de esta tesis adoptan una metodología descriptiva y/o cuantitativa, de tipo exploratorio, en la que se usan modelos de regresión lineal logit, modelos lineales con datos de panel de efectos fijos y aleatorios, y el método generalizado de momentos (GMM). Los datos se han obtenido de SABI y EIKON para distintos períodos, tal como se lo explica en cada uno de los artículos del compendio. Los resultados han evidenciado importantes hallazgos de investigación en distintos contextos geográficos que cubren un importante engranaje empresarial, y que han sido debidamente sustentados con rigurosos estudios científicos previos, de cara a contribuir desde el ámbito académico en aportar luz sobre las prácticas sostenibles de las organizaciones a nivel mundial, favoreciendo esta tendencia en pro de la transparencia sobre la base de la identificación de algunos impulsores de la sostenibilidad en los estudios realizados.