Efectos de las tareas dobles en el rendimiento y aprendizaje motor en niños

  1. Bustillo Casero, Pilar
Dirigida por:
  1. Xavier García Massó Director
  2. Luis Millán González Moreno Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de junio de 2021

Tribunal:
  1. María Fernanda Peset Mancebo Presidente/a
  2. Isaac Estevan Torres Secretario
  3. José Morales Aznar Vocal
Departamento:
  1. D.EDU.FIS.A.M

Tipo: Tesis

Resumen

En el presente trabajo, nuestro objetivo fue evaluar el efecto que causa el entrenamiento de una tarea simple en comparación con el entrenamiento de una tarea doble para el desempeño del control postural y cognitivo en adolescentes. Así como poder establecer las diferencias en el control postural entre los adolescentes y los jóvenes adultos cuando realizan una doble tarea. METODOLOGÍA: En todos los estudios los datos de balanceo postural se obtuvieron usando la Wii Balance Board, y para medir el rendimiento cognitivo se utilizó la prueba de span test de dígitos inversos, que consistía en memorizar una secuencia de números y luego decirlos en orden inverso. En el primer estudio 13 adolescentes y 15 adultos realizaron tareas dobles compuestas por una tarea postural con tres niveles de dificultad (i.e., bipodal, tándem y unipodal) y una tarea cognitiva con tres niveles de dificultad (3 dígitos, 4 dígitos y 5 dígitos). Se calcularon el área de la elipse (intervalo de confianza del 95%) y la velocidad media en las direcciones anteroposterior y mediolateral. También se registró el número y porcentaje de respuestas correctas en las tareas cognitivas. En el segundo estudio 30 adolescentes fueron divididos aleatoriamente en tres grupos para determinar el efecto de la dificultad de la doble tarea (tarea única, tarea doble fácil y tarea doble difícil) sobre el aprendizaje de la tarea de estabilidad. En el tercer experimento, 20 adolescentes fueron asignados al azar a dos grupos de práctica (grupo de control y grupo de doble tarea) para determinar el efecto de la práctica de doble tarea en la mejora de la memoria de trabajo. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Los resultados del estudio 1 indican que los adolescentes tenían un área de elipse y una velocidad media mayor que los adultos jóvenes. La dificultad de la tarea postural afectó de manera similar tanto a adolescentes como a adultos y no tuvo efecto en la precisión de la tarea cognitiva. Finalmente, la dificultad de la tarea cognitiva afecta de manera diferente a adolescentes y adultos jóvenes. En el estudio 2 se obtuvo que la RMS en el post-test fue más baja que la pre-test en ambos grupos experimentales (practicaban con dobles tareas), mientras que la escala-α fue menor en el post-test que en el pre-test solo en el grupo de doble tarea de alta dificultad. Por tanto, las intervenciones con dobles tareas de alta dificultad parece que facilitan el aprendizaje de tareas de estabilidad en adolescentes. Por último, en el estudio 3, se observó un efecto de la práctica con dobles tareas sobre el porcentaje de aciertos de la tarea cognitiva (p = 0.035), pero no en el grupo que realizaba una tarea simple (p = 0.12). Por lo tanto, el entrenamiento de doble tarea podría mejorar el rendimiento cognitivo más que el entrenamiento de una tarea simple.