Estudio sobre el estado de memoria en pacientes con trastorno mental grave y aplicación - comparación de dos tratamientos en metacognición y posibles factores influyentes

  1. Marín Pradenas, Silvia Rosa
Supervised by:
  1. Emilia Serra Desfilis Director
  2. Emilio Pol Yanguas Co-director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 September 2021

Committee:
  1. Juan Carlos Meléndez Moral Chair
  2. Iraida Delhom Secretary
  3. Elena Ronda Pérez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 680615 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

Dentro de la categoría TMG el trastorno más prevalente es la esquizofrenia, cuya etiología aún no está del todo clara, pero los distintos estudios apuntan a alteraciones en el neurodesarrollo, viéndose afectada seriamente la capacidad cognitiva del paciente y como consecuencia un mal funcionamiento socio laboral. Además, ningún síntoma o signo es patognomónico de la enfermedad. También, se ha sugerido que el deterioro cognitivo está presente en fase premórbida previo al diagnóstico. Por otro lado, se ha encontrado en diferentes estudios que el déficit cognitivo como la atención, memoria y funciones ejecutivas se ve afectado de forma diferencial y específica en pacientes con esquizofrenia, aunque también se ha observado en otros trastornos, pero difieren en grado y cantidad. Así mismo, la literatura avala la idea que la capacidad cognitiva es muy importante para la recuperación del paciente. En los sujetos con TMG se ha observado un deterioro marcado en las tareas de memoria con un pobre uso de estrategias semánticas y dificultades en la posterior recuperación de información de la MLP y anomalías las estructuras cerebrales que la sustentan, cuya etiopatogenia podría tener origen en el neurodesarrollo, pero también verse afectadas por el curso lento y progresivo de la enfermedad y por la posible interferencia de la intervención farmacológica. Estos datos nos hacen sospechar que los pacientes psiquiátricos presentan una importante afectación cognitiva, manifestable por un deterioro nemesico. Esta alteración nemesica pudiera verse almenos parcialmente aliviada por la aplicación de tratamiento metacognitivo, a la vez que pudiera estar asociada con el uso de fármacos psiquiátricos y otras variables diagnósticas y demográficas.