El art. 332 CP: el concepto de especie protegida y otras cuestiones de legalidad y ofensividad.

  1. Ángela Matallín Evangelio
Revista:
Revista General de Derecho Penal

ISSN: 1698-1189

Año de publicación: 2021

Número: 36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Penal

Resumen

La reforma operada por la Ley orgánica 1/2015, de 30 de marzo, ha introducido importantes modificaciones en los delitos contra la flora silvestre. Entre ellas, la sustitución de un objeto material definido como “especie amenazada” por el más amplio e impreciso de “especie protegida”, con la consiguiente merma de garantías en sede de ofensividad. En este contexto resulta imperativo el análisis de las consecuencias asociadas al nuevo tenor del art. 332 C.P., superando posibles déficits lesivos mediante una exegesis respetuosa con el significado de ultima ratio del Derecho penal, pues la deficiente redacción de alguno de los elementos del delito, cuya oportunidad es más que discutible, genera problemas que trataremos de poner de relieve con este trabajo, también desde la perspectiva de nuestras obligaciones supranacionales.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO ALAMO, M.: “La aporía del Derecho penal del medio ambiente”, Estudios de Derecho ambiental, Libro Homenaje al Profesor Josep Miquel Prats Canut, Quintero Olivares/Morales Prats (coords.), Valencia, 2008.
  • BLANCO CORDERO, I.: “Los delitos relativos a la protección de la flora y fauna. Interpretación y aplicación por los Tribunales de Justicia”, Anuario de la Facultad de Derecho de Ourense, nº 1, 2003.
  • BLANCO LOZANO, C.: “Delitos contra la flora, la fauna y los animales domésticos”, Editorial Aranzadi (BIB 2006/1677), 2006.
  • BOIX REIG/JAREÑO LEAL: Comentarios al Código Penal de 1995, Coordinados por VIVES ANTÓN, Valencia 1996.
  • CABALLERO KLINK, J.: “Delitos relativos a la protección de la flora y fauna”, Boletín de Información del Ministerio de Justicia, año 54, nº. 1866, 2000.
  • CARBONELL MATEU, J. C.: Derecho Penal: concepto y principios constitucionales, 3ª Edición, Valencia, 1999.
  • CARMONA SALGADO, C.: “Delitos contra los recursos naturales, el medio ambiente, la flora, la fauna y los animales domésticos”, Derecho penal español: parte especial (coord. Manuel Cobo del Rosal), Madrid, 2005.
  • CERES MONTES, J.F.: “La regulación en el nuevo Código Penal de los delitos relativos a la protección de los recursos naturales y del medio ambiente. Los delitos contra la flora y fauna, y los delitos relativos a la energía nuclear ya a las radiaciones ionizantes”, Actualidad Penal, nº 313, 1999.
  • COBO DEL ROSAL, M.: (Dir.): Comentarios al Código Penal, Tomo X (Vol. II). Título XVI, de los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente (artículos 319 a 340), Madrid, 2006.
  • COBO DEL ROSAL, M./VIVES ANTÓN, T.S.: Derecho Penal. Parte General, 5ª Edición, corregida, aumentada y actualizada, Valencia, 1999.
  • CONDE-PUMPIDO FERREIRO, C. (Dir.): Código Penal. Doctrina y jurisprudencia, Tomo II, Madrid, 1997.
  • CONDE-PUMPIDO FERREIRO, C.: “Dudas sobre la constitucionalidad del artículo 335 del Código Penal: Sentencia del Tribunal Supremo”, en Derecho y Medio Ambiente: Revista jurídico para el desarrollo sostenible, núm. 2, 2000.
  • CONDE-PUMPIDO TOURÓN, C.: “La tutela del medio ambiente. Análisis de sus novedades más relevantes”, Diario la Ley, Tomo 2, 1996 (Ref. D-133).
  • CONDE-PUMPIDO TOURÓN/LÓPEZ BARJA DE QUIROGA: De los delitos relativos a la protección de la flora y fauna y animales domésticos, y Disposiciones comunes, en Conde-Pumpido Tourón (Dir.), López Barja de Quiroga (Coord.), Comentarios al Código penal, Tomo IV, 4ª ed., Bosch, Barcelona, 2007.
  • CORCOY BIDASOLO, M.: Delitos de peligro y protección de bienes jurídico-penales supraindividuales, Valencia, 1999.
  • CUERDA RIEZU, A.: “Jueces: ¡Dejad el principio de intervención mínima para el legislador!”, en Cancio Meliá…et. al. (ed.), Libro Homenaje al Prof. Dr. Agustín Jorge Barreiro, Vol I, Universidad Autónoma Madrid, 2019.
  • DE LA CUESTA ARZAMENDI, J.L.: “Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente: Capítulo III, Título XVI, Libro II del Nuevo Código Penal de 1995”, Actualidad Penal, n.º 14, 6 al 12 de abril de 1998.
  • DE LA MATA BARRANCO, N. J.: “El cumplimiento por el legislador español del mandato de la Unión Europea de sancionar a las personas jurídicas”, en De la Cuesta Arzamendi (dir.), Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Navarra, 2013.
  • DE LA MATA BARRANCO, N. J.: Delitos contra el urbanismo y la ordenación del territorio y delitos contra el ambiente”, en Derecho Penal Económico y de la empresa, Madrid, 2018.
  • DE VEGA RUIZ, J.A.: “Los delitos contra el medio ambiente”, La Ley, 1996, Tomo 3.
  • DE VICENTE MARTÍNEZ, R.: Derecho penal del medio ambiente, Madrid, 2018.
  • FARALDO CABANA, P./ BAUCELLS I LLADÓS, J./ MUÑOZ LORENTE, J.: “Medio ambiente: arts. 325, 327 y 328 CP”, en ÁLVAREZ GARCÍA, F. J./ GONZÁLEZ CUSSAC, J. L. (Dirs.), Consideraciones a propósito del Proyecto de Ley de 2009 de modificación del Código Penal, Valencia, 2010.
  • FARALDO CABANA, P.: Flora y fauna (arts. 333, 334, 336, 337, 339 y 631)”, en ÁLVAREZ GARCÍA, F. J./ GONZÁLEZ CUSSAC, J. L. (Dirs.), Comentarios a la reforma penal de 2010, Valencia, 2010.
  • FARALDO CABANA, P.: “El delito de contrabando de especies protegidas de fauna y flora silvestres. Comentario al art. 2.1 f) de la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de represión del contrabando”, Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, nº 18, 2010.
  • FARALDO CABANA, P.: “Contrabando a través de una organización”, en Faraldo Cabana (dir.), Brandariz García (coord..), Comentarios a la legislación penal especial, Valladolid, 2012.
  • GARCÍA ARÁN, M./LÓPEZ GARRIDO, D.: El Código Penal de 1995 y la voluntad del legislador. Comentario al texto y al debate parlamentario, Madrid, 1996.
  • GARCÍA ALVAREZ, P. y LOPEZ PEREGRIN, C.: “Los delitos contra la flora, la fauna y los animales domésticos. Análisis doctrinal y jurisprudencial, con referencia a la reforma introducida por la LO 5/2010, de 22 de junio”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 15-11, 2003.
  • GONZÁLEZ CUSSAC, J.L.: “Principio de Ofensividad, aplicación del Derecho y reforma penal”, Poder Judicial, nº 28, 1997.
  • GUTIERREZ ROMERO, F.M.: “Delitos relativos a la protección de la flora y la fauna en el nuevo Código penal: análisis de los nuevos tipos delictivos”, Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, nº 2, 2005.
  • HAVA GARCÍA, E.: La protección jurídica de la flora y la fauna en España, Madrid, 2000.
  • HAVA GARCÍA, E., <<Delitos relativos a la protección de la flora y la fauna>>, en Derecho penal del medio ambiente. Ed. TERRADILLOS BASOCO, J., Valladolid, 1997, pp. 59 y ss.
  • HAVA GARCÍA, E.: “Tutela Penal de los animales”, TOL 1.409.882, 2009.
  • HAVA GARCÍA, E.: “Delitos relativos a la protección de la flora y la fauna: diez años de vigencia”, en Quintero Olivares/Morales Prats (coords.), Estudios de Derecho ambiental, Libro Homenaje al Profesor Josep Miquel Prats Canut, Valencia, 2008.
  • HAVA GARCÍA, E. y MUÑOZ LORENTE, J.: “Delitos relativos a la protección de la flora, la fauna y los animales domésticos”, en Álvarez García (dir.), Estudio crítico sobre el Anteproyecto de reforma penal de 2012, Valencia, 2013.
  • HERRERA GUERRERO, M.: “Derecho Penal Medioambiental y accesoriedad administrativa en la configuración de algunos delitos en el Código Penal español. Inconvenientes y propuestas de solución, La Ley Penal, N.º 76.
  • HERRERA MORENO, M.: “Delitos contra la biodiversidad de las especies vegetales”, Cuadernos de Política Criminal, 2003.
  • HIGUERA GIMERÁ, J.F.: “El tráfico ilegal de las especies protegidas de fauna silvestre”, Revista del Poder Judicial, nº 35, 1994.
  • JIMÉNEZ DE PARGA Y MASEDA, P.: “Algunas reflexiones en torno al Convenio sobre el Comercio internacional de Especies amenazadas de flora y fauna- Convenio CITES a partir de dos perspectivas diferentes”, Revista mensual de Gestión Ambiental, nº 11, 1999.
  • MARQUÉS I BANQUE, M./HAVA GARCÍA E.: - “La legislación sobre espacios naturales y flora y fauna silvestre”, Revista Jurídica de Cataluña (Colegio de Abogados de Barcelona), nº 3, 2001.
  • MARQUÉS I BANQUE, M./HAVA GARCÍA E.: “El delito de caza del artículo 335 del Código penal. Interpretación y aplicación a propósito de un caso real: el caso Ceutí”, Derecho y Proceso Penal, nº 2, 1999.
  • MARQUÉS I BANQUÉ, M.A. “Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos”, en Quintero Olivares (Dir.), Comentario a la reforma penal de 2015, Navarra, 2015.
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M.I./ MENDOZA CALDERÓN, S. (COLABORADORA): “La protección penal de la flora y la fauna”, Revista General de Derecho Penal, nº 5, 2006.
  • MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, C.: Derecho Penal Económico y de la Empresa, 2ª Edición, Valencia, 2005.
  • MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, C.: “Delitos de contrabando (L.O. 12/1995, de 12 de diciembre de represión del contrabando). Cuestiones generales y bien jurídico”, TOL 138.049, 2002.
  • MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, en VIVES ANTÓN/ORTS BERENGUER/CARBONELL MATEU/GONZÁLEZ CUSSAC/MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ: Derecho Penal. Parte Especial, Valencia, 2004.
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M. I./MENDOZA CALDERÓN, S.: “La protección penal de la flora y la fauna”, RGDP, n.º 5, mayo 2006.
  • MATELLANES RODRÍGUEZ, N.: Derecho penal del medio ambiente, Madrid, 2008.
  • MATALLIN EVANGELIO, A.: “Contrabando y Especies Protegidas: una reflexión sobre el bien jurídico protegido”, “Contrabando y Especies Protegidas: una reflexión sobre el bien jurídico protegido”, en Carbonell Mateu, et al. (coords.), Constitución, derechos fundamentales y sistema penal: (semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón) , Vol. II, Valencia, 2009.
  • MATALLÍN EVANGELIO, A.: Delitos relativos a la protección de la biodiversidad, Valencia, 2013.
  • MATEOS RODRÍGUEZ-ARIAS, A.: “La aplicación de la Ley de contrabando a la protección de especies animales protegidas”, Diario la Ley, Tomo 3, 1994.
  • MATEOS RODRÍGUEZ-ARIAS, A.: “Observaciones críticas a la configuración de los delitos contra el medio ambiente en le Proyecto de Código Penal de 1992”, Jueces para la democracia, nº 16-17, 1992.
  • MATEOS RODRÍGUEZ-ARIAS, A.: Los delitos relativos a la protección del medio ambiente, Madrid, 1998.
  • MATEOS RODRIGUEZ-ARIAS, A.: “Los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, la flora, fauna y animales domésticos, tras la reforma de 2015 del Código penal”, Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, nº 32, 2015-2016.
  • MORALES PRATS/ MARQUÉS I BANQUÉ: “De los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos (artículos 332 a 336)”, en Quintero Olivares (Dir.), Comentarios al Código penal español, Tomo II (Artículos 234 a DF 7ª), 6ª ed., Navarra, 2011.
  • MORALES PRATS, F.: “De los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos”, en Quintero Olivares (dir.), Comentarios al Código Penal Español. Madrid, 2016.
  • MUÑOZ CONDE, F.: Derecho Penal Parte Especial, Valencia, 2007, p. 584;
  • MUÑOZ LORENTE, J.: “La caza de especies amenazadas: error de tipo/error de prohibición e interpretación material de los delitos contra la flora y la fauna”, Revista Interdisciplinar de Gestión Ambiental, nº 30, 2001.
  • MUÑOZ LORENTE, J.: “Juicio crítico sobre las reformas penales en materia medioambiental introducidas por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, de reforma del Código Penal”, Revista de Derecho penal, procesal y penitenciario, nº 6, 2004.
  • MUÑOZ LORENTE, J.: “Análisis sobre la constitucionalidad de algunos tipos penales relativos a la flora y la fauna. Interpretaciones para su adecuación constitucional”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 54, 2001.
  • MUÑOZ LORENTE, J.: “Los delitos relativos a la flora, fauna y animales domésticos -o de cómo o legislar en derecho penal y cómo no incurrir en despropósitos jurídicos-“, Revista de Derecho Penal y Criminología, 2ª Época, nº. 19, 2007, p. 322.
  • MÜLLER-TUCKFELD: “Ensayo para la abolición del Derecho Penal del medio ambiente”, Trad. de CORROZA/ PASTOR MUÑOZ/ RAGUÉS I VALLÈS, en La insostenible situación del Derecho Penal, Granada, 2000.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y UBIETO, E.: “Función y límites del principio de exclusiva protección de bienes jurídicos”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, T. XLIII, 1990.
  • OLMEDO CARDENETE, M.: Principales novedades introducidas por la LO 1/2015, de 30 de marzo en los delitos contra el medio ambiente, flora, fauna y animales domésticos”, en Morillas Cueva (dir.), Estudios sobre el Código Penal Reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015), Madrid, 2015.
  • PEREZ DE GREGORIO CAPELLA, J.J.: “El Tráfico de especies animales protegidas y su persecución penal en España”, La Ley, 1992, Tomo 4.
  • PEREZ DE GREGORIO CAPELLA, J.J.: “Los delitos contra el medio ambiente”, La Ley, 1996, Tomo I.
  • PRATS CANUT, J.M./MARQUÉS I BANQUÉ, M.: Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal, Dir. QUINTERO OLIVARES, Coord. MORALES PRATS, Navarra, 2004
  • RAMOS VÁZQUEZ, J.A.: Ordenación del territorio, patrimonio histórico, y medio ambiente en el Código Penal y la Legislación Especial, Valencia, 2011.
  • REY HUIDOBRO, L.F.: “Delitos contra la fauna: problemas que suscita el objeto material en la aplicación de los artículos 334 y 335 del Código Penal”, Diario la Ley, 2000, (Ref. D-48, Tomo 2.
  • REYES LÓPEZ, A.: “Delitos contra el medio ambiente, la fauna y la flora”, Derecho ambiental español (coord. María José Reyes López), 2001.
  • ROLDÁN BARBERO, H.: “Delitos contra la fauna silvestre en el nuevo Código Penal: la protección del lobo”, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, nº 1, 1998.
  • ROMERO ESCABIAS DE CARBAJAL, J.A.: “Problemática jurídico penal de la Ley de contrabando de 1995”, Cuadernos de Derecho Judicial, nº 5, 2000.
  • RUFINO RUS, J.: “Delitos contra el medio ambiente, flora y fauna: tipos penales y medidas cautelares”, Estudios de Derecho Judicial, nº 65, 2004.
  • RUIZ RODRÍGUEZ, L.: “Posición y tratamiento de los animales en el sistema penal”, en PÉREZ MONGUIÓ, J. M./ RUIZ RODRÍGUEZ, L. R./ SÁNCHEZ GONZÁLEZ, M. P., Los animales como agentes y víctimas de daños, Bosch, Barcelona, 2008.
  • SÁNCHEZ GASCÓN, A.: Delitos contra la flora y la fauna. Especies amenazadas, caza y pesca, Madrid, 1998.
  • SILVA SÁNCHEZ, J.M./MONTANER FERNÁNDEZ, R.: Delitos contra el Medio Ambiente, Barcelona, 2012.
  • SUÁREZ-MIRA RODRÍGUEZ, C.: Ordenación del territorio, patrimonio histórico, y medio ambiente en el Código Penal y la Legislación Especial, Valencia, 2011.
  • TERRADILLOS BASOCO, J.: (Dir.), Derecho penal del medio ambiente, Madrid, 1997.
  • TERRADILLOS BASOCO, J.: El delito ecológico, Madrid, 1992
  • TERRADILLOS BASOCO, J.: “Protección penal del medio ambiente en el nuevo Código Penal español. Luces y sombras”, Estudios penales y Criminológicos, XIX, 1996.
  • TORÍO LÓPEZ, A.: “Los delitos de peligro hipotético (contribución al estudio diferencial de los delitos de peligro abstracto)”, ADPCP, T. XXV, mayo-diciembre, 1981.
  • VALDECABRES ORTIZ, I.: “Interpretación del elemento típico especies amenazadas del delito del artículo 334.1 C.P.”, Revista Mensual de Gestión Ambiental, Octubre, 1999.
  • VALLDECABRES ORTIZ, M. I.:Imparcialidad del Juez y Medios de Comunicación, Valencia, 2004.
  • VERCHER NOGUERA, A.: “Evolución jurisprudencial del delito contra el medio ambiente”, Revista jurídica de Castilla y León, núm. 1, 2003.
  • VIVES ANTÓN, T. S.: Fundamentos del Sistema Penal, Valencia, 1996, nota 71, y “Constitución, sistema democrático y concepciones del bien jurídico protegido”, Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana: Jurisprudencia seleccionada de la Comunidad Valenciana, nº 16, 2005.
  • VIVES ANTON, T.S.: “Principio de legalidad, interpretación de la ley y dogmática penal”, en Estudios de Filosofía del Derecho Penal, Editores DÍAZ y GARCÍA CONLLEDO y GARCÍA AMADO, Columbia, 2006.
  • VIVES ANTÓN, T.S.: La estructura de la teoría del concurso de infracciones, Universidad de Valencia, 1981.
  • VIVES ANTÓN, T.S.: “Presupuestos constitucionales de la prevención y represión del tráfico de drogas tóxicas y estupefacientes”, en Problemática jurídica y psicosocial de las drogas, Monografies Sanitaries, Generalitat Valenciana, 1987.
  • VIVES ANTÓN, T.S.: “Constitución, sistema democrático y concepciones del bien jurídico protegido”, Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana: Jurisprudencia seleccionada de la Comunidad Valenciana, nº 16, 2005.
  • VIVES ANTÓN, T.S.: “Principios penales y dogmática penal”, Estudios sobre el Código penal de 1995, Madrid, 1996