Valor pronóstico del estudio del perfil de mirnas en la neumonía adquirida en la comunidad

  1. Vicente Ferrer, Silvia
Dirigida por:
  1. E. Fernández Fabrellas Director/a
  2. Francisco Sanz Herrero Codirector/a
  3. Francisco Jose Dasi Fernandez Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 07 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. Gustavo Juan Samper Presidente
  2. Marta M. García Clemente Secretario/a
  3. María Luisa Briones Urtiaga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 661395 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

ANTECEDENTES: La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una de las principales causas de morbimortalidad en los países desarrollados, y a menudo se diagnostica incorrectamente, lo que lleva a tratarla de manera inadecuada. La valoración de la gravedad de la NAC es una herramienta fundamental para la asistencia de estos pacientes, pudiendo estratificarlos según el riesgo, y, en su función, proporcionar la pauta de tratamiento más adecuada. Dos de las complicaciones más importantes, por la peligrosidad que conlleva, de estos pacientes es el desarrollo de sepsis, así como de hipoxemia. Uno de los biomarcadores con mayor potencial en la actualidad son los microRNAs, que son pequeños fragmentos de RNA que regulan la expresión génica y están asociados con la patogénesis de numerosas enfermedades. OBJETIVOS: Estudiar la expresión de una serie de microRNAs circulantes y asociarlo al desarrollo de futuras complicaciones derivadas de la NAC con el fin de obtener un perfil de expresión de las diferentes variables del estudio. MÉTODOS: Se analizó el perfil de expresión de los microRNAs plasmáticos en un total de 223 pacientes diagnosticados con NAC, cuyas muestras fueron obtenidas durante las primeras 24 horas de su ingreso. Para ello se utilizó la técnica de RT-qPCR. Para correlacionar los resultados de expresión con las variables clínicas se elaboraron modelos estadísticos basados en regresiones logísticas. RESULTADOS: Los microRNAs son unos potenciales biomarcadores y una herramienta prometedora para mejorar el pronóstico de la NAC. La expresión de miR-122 está reducida en pacientes con sepsis, mientras que la de miR-574 está aumentada. La expresión de miR-150 está reducida en pacientes con hipoxemia. La sobreexpresión de miR-297 parece clave para el desarrollo de inflamación pulmonar, así como de la hipoxemia. Tanto la expresión de miR-223, como de miR-15a y miR-486 está reducida en pacientes que, según la escala de gravedad PSI se corresponderían como grupos de mayor riesgo. CONCLUSIONES: El análisis del perfil de microRNAs plasmáticos en pacientes con NAC ha permitido establecer una firma genética que puede ser de gran utilidad de trasladarse a la práctica clínica, de cara al pronóstico de estos pacientes