Análisis de marcadores moleculares en la insuficiencia valvular pulmonar grave en adultos con cardiopatías congénitas

  1. Rodríguez Serrano, María
Dirigida por:
  1. Joaquín Rueda Soriano Director/a
  2. Ana María Osa Sáez Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. Francisco Javier Chorro Gascó Presidente
  2. María Teresa Tejerina Sánchez Secretario/a
  3. José María Oliver Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 661418 DIALNET

Resumen

La insuficiencia pulmonar (IP), complicación frecuente en pacientes con cardiopatías congénitas, provoca reducción de la capacidad de ejercicio, aumento del riesgo de arritmias y muerte súbita. El momento para el recambio valvular pulmonar (RVP) es controvertido en asintomáticos porque tras la cirugía no se evidencia mejoría pronóstica ni de función del ventrículo derecho (VD). Por ello, el interés de estudiar biomarcadores que aporten un nuevo abordaje. Los receptores adrenérgicos (AR) y sus quinasas (GRK) están en estudio en patología cardiovascular y su expresión en linfocitos, en concreto la GRK2, tiene valor pronóstico en insuficiencia cardiaca (IC). Su determinación en pacientes con IP supone un enfoque molecular novedoso y puede añadir información en su evaluación. El objetivo principal es comparar la expresión de AR-β1, AR-β2, GRK2, GRK3 y GRK5 en la fracción monolinfocitaria circulante (FMLC) en pacientes con IP grave frente a controles sanos y pacientes con IC. Los objetivos secundarios son comparar esta expresión en pacientes con IP según características clínicas y parámetros de valoración de VD, comparar la expresión en pacientes con IP según la indicación de RVP y analizar los cambios que se producen tras el RVP. Métodos. Estudio unicéntrico, observacional, prospectivo en pacientes con IP grave en los que se analizó la expresión génica de AR y GRK en la FMLC de una muestra sanguínea mediante la cuantificación del ARN mensajero. Se incorporaron datos clínicos y de valoración del VD por cardiorresonancia y ecocardiografía. Se incluyó un grupo de 22 sujetos sanos y un grupo de 13 pacientes con IC para comparar la expresión de AR-β y GRK. A los pacientes intervenidos de RVP se les realizó nueva extracción para analizar los cambios en los biomarcadores tras un año de la cirugía. Resultados. Se estudió a 35 pacientes con IP grave. El análisis de comparaciones múltiples mostró una expresión disminuida de AR-β2 en pacientes con IP e IC frente al grupo control [402,8 (282,9–611,6), 287,5 (127,4–478,7) y 748,5 (384,1–1119,4), respectivamente (p = 0,001)]. Además, la expresión de GRK2 en el grupo control era mayor que en el grupo IP e IC: 760,9 (498,0–1233,8), 445,2 (233,4–731,8) y 284,1 (163,5–410,5) (p < 0,001), respectivamente. No hubo diferencias en la expresión de biomarcadores en pacientes con IP según variables clínicas y de valoración de VD. De los 35 pacientes incluidos, 20 tenían indicación de RVP sin observarse diferencias en la expresión de AR y GRK frente a los que no presentaban. En los pacientes intervenidos la expresión de GRK2 y AR-β2 se normalizó tras la cirugía. Conclusiones. La expresión génica de GRK2 y AR-β2 está disminuida en IP grave e IC respecto al grupo control. No existen diferencias en la expresión de AR-β y GRK en pacientes IP según clase funcional, volúmenes/función del VD o por indicación de RVP. En pacientes IP intervenidos la expresión de GRK2 y AR-β2 aumenta tras la cirugía a nivel similar al grupo control.