El chalet del Marqués de Campo en la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Aspectos sobre el coleccionismo y ostentación nobiliaria a finales del siglo XIX

  1. Borja Franco Llopis 1
  2. Rosa M. Creixell Cabeza 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
Ars longa: cuadernos de arte

ISSN: 1130-7099

Año de publicación: 2015

Número: 24

Páginas: 153-169

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars longa: cuadernos de arte

Resumen

El Marqués de Campo fue una de las personalidades más significativas de finales del siglo XIX en España. De orígenes humildes, sus estrategias comerciales le situaron como alcalde de Valencia y, más tarde, obtuvo el título de Marqués. Con el fin de promocionarse internacionalmente participó en la Exposición Universal de Barcelona de 1888 con la construcción de un chalet donde expuso gran parte de su colección artística así como otros bienes vinculados con su actividad comercial. En nuestro artículo analizamos el proceso constructivo así como la recepción entre la prensa de dicha obra.

Referencias bibliográficas

  • ALCOLEA GIL, Santiago. Escultura Catalana del Segle XIX. Barcelona: Fundació Caixa de Catalunya, 1980.
  • ALEXANDER, Geppert. Fleeting Cities: Imperial Expositions in Fin-de-Siècle Europe. Palgrave, 2010.
  • ALMELA I VIVES, Francesc. El Marqués de Campo. Capdavanter de la burgesia valenciana (1814-1889). Valencia: Ajuntament de València, 1971.
  • BARBA, Gustavo. 1988 Centenari de l'Exposició Universal de Barcelona, 1888. Barcelona: Panorama, 1988.
  • BAUDRILLARD, Jean. The system of objects. Londres- Nueva York: Verso, 1996.
  • BAUDRILLARD, Jean. "The system of collecting". En: ELSNER, John
  • CARDINAL, Roger. The cultures of collecting. Cambridge: Harvard University Press, 1994, pp. 7-24.
  • BELK, Rusell W. "Collectors and collecting", Advances in Consumer Research, n° 15, 1888, pp. 548-555.
  • BENITO, Daniel. La arquitectura del eclecticismo en Valencia: Vertientes de la arquitectura valenciana entre 1875 y 1925. Valencia: Ajuntament de València, 1992.
  • CAMPRUBÍ, Manuel. Recuerdo de la Exposición Universal de Barcelona en 1888. Barcelona: Imprenta de los talleres salesianos, 1889.
  • CARDINAL, Roger. "The Eloquence of Objects". En: SHELTON, Anthony (ed.). Collectors. Expresssions of Self and Other. Londres-Coimbra: The Horniman Museum and Gardens-Museo Antroplogico da Universidade de Coimbra, 2001, pp. 33-54.
  • COLE, Beverley DURACK, Richard. Happy as a Sandboy: Early Railway Posters. Londres: HMSO, 1990.
  • COLL, Jaume. "Evolución de la loza decorada de los siglos XIII al XIX: Focos, técnicas, producciones e influencias estilísticas. Visión global y desarrollo cronológico para un encuadramiento general". En: COLL, Jaume (coord.). Manual de cerámica medieval y moderna. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional, 2011, pp. 51-86.
  • DANET, Brenda, KATRIEL, Tamar. "Glorious obsessions, passionate lovers and hiddden treasures: Collecting, metaphor and the romanthic ethic". En: RIGGINS, S. H. (ed.). The Socialness of Things: Essays on the Socio-semiotics of Objects. Berlin: Mouton de Gruyter, 1994, pp. 23-61.
  • ELSNER, John, CARDINAL, Roger. The cultures of collecting. Cambridge: Harvard University Press, 1994.
  • FREIXA, Mireia. "El protomodernismo en la arquitectura y en las Artes plásticas". En: Exposición Universal de Barcelona. Libro del Centenario. 1888-1988. Barcelona: L'Avenç, 1988, pp. 490-497.
  • FRANCO LLOPIS, Borja. "El Marqués de Campo y sus estrategias de promoción social en el Madrid de finales del siglo XIX. Una visión artística a través de la prensa", Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, en imprenta.
  • GARCÍA, Antonio. La primera exposición universal española. Barcelona: Imprenta de Luis Tasso Serra, 1888.
  • GARCÍA, Encarna, SERNA, Justo. "Esplendor y miseria de la Valencia burguesa". En: La ciudad de Valencia. Historia, geografía y arte. Valencia: Universitat de València, 2009, vol. 1, pp. 427-438.
  • GARÍN ORTIZ DE TARANCO, Felipe María. Pintores del mar. Una escuela española de marinistas. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 1950.
  • GONZÁLEZ DE CANALES, Fernando, GUARDIA, Fernando de la. La construcción naval en la obra de Rafael Monleón Torres. Valladolid: Quirón Editores, 2006.
  • GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, Ignacio. Palacios urbanos. La evolución urbana de Madrid a través de sus palacios. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2010, p. 151.
  • GRAU, Ramon (dir.). Exposición Universal de Barcelona. Catálogo de la Sección Oficial del Gobierno. Barcelona: López Robert, 1888a.
  • GRAU, Ramon (dir.). Exposició Universal de Barcelona: Llibre del Centenari: 1888-1988. Barcelona: Comissió Ciutadana per a la Commemoració del Centenari de l'Exposició Universal de Barcelona de l'any 1888, L'Avenç, 1988b.
  • GREENHALGH, Paul. Ephemeral Vistas: The Expositions Universelles, Great Exhibitions and World's fairs 1851- 1939. Manchester: Manchester University Press, 1988.
  • GREENHALGH, Paul. "Education, entertainment and politics: Lessons from the great international exhibitions". En: VERGO, P. (ed.). The new museology. Londres: Reaktion, 1989, pp. 74-98.
  • GUARDIA, Manuel, GARCÍA, Albert. "1888 y 1929. Dos exposiciones, una sola ambición". En: SÁNCHEZ, Alejandro. Barcelona 1888-1929. Modernidad, ambición y conflictos de una ciudad soñada. Madrid: Alianza, 1994, pp. 25-43.
  • GUMA, C. (Juli Francesc Gimbernau). Guía cómica de la Exposició Universal de Barcelona. Barcelona: Llibreria Espanyola de López, 1888.
  • HEREU, Pere, ROSELL, Jaume. "La creació de l'exposició: Crònica dels esdeveniments". En: HEREU, Pere (ed.). Arquitectura i ciutat a l'exposició universal de Barcelona. 1888. Barcelona: Universitat Politècnica de Barcelona, 1988, pp. 71-127.
  • HEREU, Pere. "L'arquitectura de l'exposició". En: HEREU, Pere (ed.). Arquitectura i ciutat a l'exposició universal de Barcelona. 1888. Barcelona: Universitat Politècnica de Barcelona, 1988, pp. 181-223.
  • LACAL, Saturnino, El Libro de Honor. Apuntes para la historia de la Exposición Universal de Barcelona. Barcelona: Tipografía de Fidel Giró, 1889.
  • LLUCH, Ernest. "El Marqués de Campo i l'aristocràcia financera". En: ALMELA I VIVES, Francesc. El Marqués de Campo. Capdavanter de la burgesia valenciana (1814-1889). Valencia: Ajuntament de València, 1971, pp. 157-176.
  • MAC KENZIE, John M. Propaganda and Empire: The Manipulation of British Public Opinion 1880-1960. Manchester: Manchester University Press, 1984.
  • MARTIN, Paul. Popular collecting and the everyday self. The reinvention of Museums? Londres-Nueva York: Leicester University Press, 1999.
  • MOLET i PETIT, Joan. "L'arquitectura Art Nouveau i les exposicions universals". Coup de Fuet, n° 13, 2009, pp. 22-29.
  • MOLET i PETIT, Joan. "L'architecture des expositions universelles, miroir de la diversité stylistique du XIXe siècle". Domitia. Centre de Recercherches Historiques sur les sociétés Méditeranéenes, n° 12, 2011, pp. 195-218.
  • MOLET i PETIT, Joan. "El modernisme català entre dues exposicions universals". Coup De Fouet, n° 21, 2013, pp. 24-30.
  • MORANT, Ana María, "La arquitectura benéfica privada valenciana del siglo XIX como muestra del poder burgués". En: Las artes y la arquitectura del poder. Castellón: Universitat Jaume I de Castellón, 2013, pp. 545-560.
  • NAVASCUÉS, Pedro. "Influencia francesa en la arquitectura madrileña del siglo XIX: La etapa isabelina". Archivo Español de Arte, n° 217, 1982, pp. 59-68.
  • OSSORIO Y BERNARD, Manuel. Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX [1883-1884]. Madrid: Giner, 1975.
  • PANTORBA, Bernardino de. Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España. Madrid: Ediciones Alcor, 1948.
  • PELLICER, José Luis. "Conferencia 7. De la pintura y escultura en la Exposición Universal". En: Ateneo Barcelonés. Conferencias Públicas relativas a la Exposición Universal de Barcelona. Barcelona: Litografía de Busquets y Vidal, 1989, pp. 182-195.
  • PIQUERAS GÓMEZ, María Jesús. "Rafael Monleón: El pintor del mar y su historia". Ars Longa, n° 2, 1991, pp. 49-52.
  • PONS, Anaclet. SERNA, Justo. La ciudad extensa. La burguesía comercial-financiera en la Valencia de mediados del XIX. Valencia: Diputació de València, 1992.
  • POTVIN, John, MYZELEV, Alla (ed.). Material Cultures, 1470-1920. The Meanings and Pleasures of Collecting. Burlington: Ashgate, 2009.
  • QUEVEDO, Cristina. Vida artística de Mariano Benlliure. Madrid, 1947.
  • RÁFOLS, José F. Diccionario de artistas de Cataluña, Baleares y Valencia desde la época romana hasta nuestros días. Barcelona: Edicions catalanes, 1980.
  • REIG, Ana, ESPÍ, Adrià. "La aplicación del diseño a la industria del mosaico valenciano del siglo XIX: Nolla y Piñón". Archivo de Arte Valenciano, n° 91, 2010, pp. 201-216.
  • RÓDENAS, Clementina. "La Valencia del Marqués de Campo: Banca, Ferrocarriles y capitalismo financiero". En: ALMELA I VIVES, Francesc. El Marqués de Campo. Capdavanter de la burgesia valenciana (1814-1889). Valencia: Ajuntament de València, 1989, pp. 135-155.
  • RODRÍGUEZ, Leire. "Los talleres de ebanistería en Barcelona (1875-1914)". Estudi del moble, n° 14, 2011, pp. 26-29.
  • SALA, Teresa M. "Ars lignaria: Fusteria artística, ebanisteria i decoració a l'època del Modernisme". En: El Modernisme. Barcelona: Edicions L'Isard, 2003, vol. 4, pp. 156-157.
  • SERRATE, José María (ed.). Estudios sobre la Exposición Universal de Barcelona, 1888. Barcelona: Establecimiento tipográfico del diario mercantil, 1888.
  • URQUÍZAR, Antonio. "El coleccionismo en la formación de la conciencia moderna del arte. Perspectivas metodológicas". En: SOCIAS, Inmaculada (ed.). Conflictes bèllics, espoliacions, colleccions. Barcelona, Universidad de Barcelona, 2009, pp. 169-182.
  • VALERO DE TORNOS, Juan. Guía ilustrada de la Exposición Universal de Barcelona en 1888, de la ciudad, de sus curiosidades y de sus alrededores. Barcelona: G. de Grau y Ca, 1888.
  • YXART, José. El año pasado. Letras y artes en Barcelona. Barcelona: Librería Española de López, 1889.