El éxito de un proceso constituyente al alcance de la mano (a propósito del proceso constituyente chileno)

  1. ROSARIO SERRA CRISTÓBAL
Revista:
Revista general de derecho público comparado

ISSN: 1988-5091

Año de publicación: 2021

Número: 30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista general de derecho público comparado

Resumen

El éxito de un proceso constituyente depende de las singularidades de cada Estado y de la concurrencia de muy variados elementos a lo largo de dicho proceso. Aún así, hay elementos que han demostrado favorecer Constituciones más estables y longevas. En este trabajo se vienen a sintetizar las cinco etapas principales que acompañarían a la creación de una nueva Constitución y los rasgos que debieran definirlas, que responderían, por seguir un símil, a los atributos que se predican de cada uno de los dedos de una mano —de ahí el título El éxito de un proceso constituyente al alcance de la mano—. El proceso constituyente chileno, aún en sus primeras etapas, va a servir de hilo para efectuar un análisis comparado de esos elementos que en otros procesos constituyentes vividos en diferentes latitudes del planeta han contribuido a la conformación de Constituciones democráticas más exitosas.

Referencias bibliográficas

  • Carl Schmitt, Teoría de la Constitución (trad. F. Ayala), Editorial Alianza, Madrid, 1982, pp. 93-94.
  • Gabriel I. Negretto, “El poder constituyente en la tradición constitucional americana. El legado problemático de los escritos federalistas”, Revista Chilena de Derecho, Vol. 43, n. 3, p. 789.
  • Rubén Martínez Dalmau, “El debate sobre la naturaleza del poder constituyente: elementos para una teoría de la constitución democrática”, en Rubén Martínez Dalmau (ed.), Teoría y práctica del poder constituyente, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014, p. 73.
  • Remedio Sánchez Ferriz, “¿Reforma constitucional o proceso constituyente? Reflexiones sobre sus diferencias a la luz de la situación actual”, Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, 2015. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/662017.pdf Consulta 22 de abril de 2021.
  • Pedro de Vega García, La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente, Tecnos, Madrid, 1985, pp. 24 y ss.
  • Andrew Arato, “Democratic legitimacy and forms of constitutional change”, Constellations, vol. 24, Issue 3, 2017, p. 447.
  • Juliano Zaiden Benvindo, Carlos BERNAL Y Richard ALBERT, “Introduction: Facts and Fictions in Latin American Constitutionalism”, en Constitutional Change and Transformation in Latin America, Osford, Hart. Bloomsbury, 2019, p. 11.
  • Diego González Cadenas, Democracia y procesos constituyentes. Un análisis jurídico-político, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, p. 40.
  • Andrew Arato, Post Sovereign Constitution Making: Learning and legitimacy, Oxford, Oxford Scholarship Online, 2016.
  • Roberto Blanco Valdés, El valor de la Constitución: separación de poderes, supremacía de la ley y control de constitucionalidad en los orígenes del Estado liberal, Alianza, Madrid, 2006;
  • Roberto Blanco Valdés, “El constitucionalismo de la Revolución liberal: las dos orillas”, en Franciso J. Ansuátegui Roig, y otros (Coords.), Historia de los derechos fundamentales, vol. 3, Tomo I, Dykinson, 2007, pp. 317-378;
  • Roberto Blanco Valdés, La construcción de la libertad, Alianza, Madrid, 2010.
  • Ernesto Garzón Valdés, “Derecho y Democracia en América Latina”, en M. Carbonell y R. Vázquez, (eds.), El Estado de Derecho: Dilemas para América Latina, Lima, Palestra, 2009, p. 147.
  • Roberto Viciano Pastor y Rubén Martínez Dalmau, “Aspectos generales del nuevo constitucionalismo latinoamericano”, en AA.VV., El nuevo constitucionalismo en América Latina, Quito, Corte Constitucional del Ecuador, 2010, pp. 13-43.
  • J. M. Serna De La Garza (coord.), Procesos constituyentes contemporáneos en América Latina. Tendencias y perspectivas, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.
  • Gerardo Pisarello, Un largo Termidor. La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático, Trotta, Madrid, 2011.
  • Andrew Arato, “Beyond the Alternative Reform or Revolution: Postsovereign Constitution-Making and Latin America”, Wake Forest Law Review, nº 50, 2015, 891-915.
  • Francisco Zuñiga Urbina, “Nueva Constitución y operación constituyente. Algunas notas acerca de la reforma constitucional y de la asamblea constituyente”, Estudios Constitucionales, n. 1, 2013, p. 525.
  • Claudio Fuentes Saavedra, “El proceso constituyente: la vía chilena hacia el cambio constitucional, Anuario de Derecho Público, 2016, pp. 107-130.
  • Humberto NOGUEIRA ALCALÁ, “El camino hacia una nueva Constitución”, Teoría y Realidad Constitucional, n. 46, 2020, pp. 434-435.
  • Francisco Zúñiga, “Potestad constituyente. Apertura”, en Lucas Sierra (ed.), Diálogos constitucionales. La academia y la cuestión constitucional en Chile, Santiago de Chile, Centro de Estudios Públicos, 2015, p. 28.
  • Lucas Sierra, Propuestas constitucionales. La academia y el cambio constitucional en Chile, Santiago de Chile, Centro de Estudios Públicos, 2015.
  • Genaro Arriagada, Jorge Burgos e Ignacio Walker, Sobre derechos, deberes y poder. Una nueva Constitución para Chile, Uqbar Editores, 2015;
  • Eduardo Chia y Flavio Quezada (Eds), Propuestas para una nueva Constitución originada en democracia, Instituto de Igualdad-Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, 2014.
  • Claudia Heiss Bendersky, “Soberanía popular y momento constituyente en el debate sobre cambio constitucional en Chile”, Revista Anales, n. 10, 2016, pp. 109-125.
  • Paulina Astroza, “El plebiscito constituyente en Chile”, Análisis del Real Instituto, n. 129, 2020, 17 de noviembre.
  • Roberto Viciano Pastor y Diego Gonález Cadenas, “La revisión de las constituciones estatales de Estados Unidos: procedimientos y mecanismos de participación ciudadana”, Revista d’Estudis Autonòmics i Federals, 2020, n. 32, pp. 45-76.
  • Silvia Bagni, “Procesos constituyentes participados y forma del Estado”, Revista General de Derecho Público Comparado, n. 13, 2013, pp. 1-37.
  • Janeth HERNÁNDEZ e Ingrid NÚÑEZ, “La participación ciudadana en el proceso constituyente venezolano de 1999: Evolución y desarrollo”, Telos, Vol. 4, n. 1, 2002, pp. 98-113.
  • Francisco Soto Barrientos, “Asamblea constituyente: experiencia latinoamericana y el actual debate en Chile”, Estudios Constitucionales, n. 1, 2014, p. 397.
  • Roberto Viciano Pastor, “La activación política del poder constituyente en España y sus cauces jurídicos”, en AA.VV., Por una Asamblea Constituyente, Sequitur, Madrid, 2012, p. 144.
  • Jaime Bassa Mercado, “Notas para una teoría democrática del poder constituyente”, Nomos, n. 1, 2008, p. 43.
  • Oscar Alzaga Villaamil, El consenso (del proceso constituyente a las prácticas postconstitucionales), Discurso de recepción del Académico de Número, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2010, p. 26.
  • Joel Colón-Rios, “Arato’s adventures: between sovereignty and constituent power”, Revus, nº 41, 2020.
  • Roberto Viciano Pastor y Diego González Cadenas, “El procedimiento de enmienda constitucional en las Constituciones estatales de Estados Unidos: particularidades de los procesos y mecanismos de participación ciudadana”, Teoría y Realidad Constitucional, n. 46, 2020, pp. 502 y ss.
  • Herbert Hart, El concepto del Derecho (Traducción de Genaro R. Carrión), Abeledo-Perrot S.A, Buenos Aires, 1968, pp. 155 y ss.
  • Lucas Verdú, Pablo, “La singularidad del proceso constituyente español”, en Roberto Blanco Valdés (Dir.) y Benigno Pendás García (pr.), Maestros de la transición, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2018, pp. 171-184.
  • Jorge De Esteban Alonso, “Una visión personal de la transición y del proceso constituyente en P. Pérez Tremps y A. Sáiz Arnaiz (Dirs.), Comentario a la Constitución Española: 40 aniversario 1978-2018, vol. I, Tirant lo Blanch, Valencia2018, pp. 63-95.
  • Maurice Duverger, en AAVV, Ley electoral y consecuencias políticas, ed. CITEP, Madrid, 1977.
  • Piero Calamandrei, La Constitución inacabada, (Tecnos, Colección de Clásicos del Pensamiento, Madrid, 2013), en Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, n. 18, 2014, p. 644.
  • Roberto Blanco Valdés, “Reforma constitucional y política de la Constitución”, en Manuel Jiménez de Parga y Fernando Vallespín (eds.), La política, Fundación Sistema. Biblioteca Nueva, Madrid, 2008, p. 315.
  • James Bryce, Constituciones flexibles y Constituciones rígidas (con Estudio Preliminar de Pablo Lucas Verdú), CEC, Madrid,1988, p. 92.
  • Georg Jellinek, Teoría general del Estado (Traducción de Fernando de los Rios), S. L. Fondo de Cultura Económica de España, México, edición de 2012, p. 438.
  • Jorge BAQUERIZO MINUCHE, “El poder constituyente como estrategia. La búsqueda de plenos poderes en el nuevo populismo latinoamericano”, Ivs Fvgit, nº 19, 2016, p. 302.
  • Joaquín Tomás Villarroya, Joaquín, “Proceso constituyente y nueva constitución. Un análisis crítico”, Revista de Estudios Políticos, n. 10, 1979, p. 82.