Criptoginiauna palabra nueva, un concepto para investigar

  1. Pozo-Sánchez, Begoña 1
  2. Padilla-Carmona, Carles 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Quaderns de filología. Estudis lingüístics

ISSN: 1135-416X

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Los discursos de género, violencia y desigualdad social en la era de la comunicación (digital)

Número: 26

Páginas: 175-192

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/QF.0.21983 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Quaderns de filología. Estudis lingüístics

Resumen

La ocultación de los referentes femeninos en los diferentes ámbitos de prestigio social y, por tanto, la desaparición o minusvaloración de las aportaciones de las mujeres en cualquier espacio de poder donde se valore la visibilidad y la notoriedad es un fenómeno muy antiguo al que nadie le había puesto nombre hasta ahora, pero que hemos sufrido sistemáticamente como sociedades. Los autores han creado un concepto que, de forma clara, muestra esta carencia. La palabra criptoginia se compone de dos elementos griegos fácilmente identificables en otras palabras de nuestras lenguas: crypto (ocultar) y gyné (mujer). En este trabajo, además de la argumentación etimológica y lingüística, se presentan una serie de razones culturales y sociológicas que justifican la oportunidad del nuevo término para, finalmente, establecer unas líneas de actuación enmarcadas en la articulación de una propuesta didáctica.

Referencias bibliográficas

  • Alvar Ezquerra, Manuel. 1993. La formació́n de palabras en español. Madrid: Arco Libros.
  • Alvar Ezquerra, Manuel. 1999. El neologismo: caracterización, formación y aceptabilidad”. En González, J. M.; Montero, M. L. & Terrón, J. (ed.) V Jornadas de metodología y didáctica de la lengua española: el neologismo. Cáceres: Universidad de Extremadura, 39-66.
  • Beard, Mary. 2018. Mujeres y Poder: un manifiesto. Barcelona: Crítica.
  • Benavent, Julia; Moltó, Elena & Fabrizio-Costa, Silvia. 2012. Las mujeres, la escritura y el poder. Quaderns de Filologia: Estudis Literaris 17, 9-11.
  • Cadenes, Núria. 2020. Criptogínia, el nom de la cosa. Vilaweb.cat. https://www.vilaweb.cat/noticies/criptoginia-el-nom-de-la-cosa/
  • Crenshaw, Kimberlé. 2016. On Intersectionality: Essential Writings of Kimberlé Crenshaw. New York: The New Press.
  • Dewey, John. 1916. Democracy and Education. New York: The MacMillan Company.
  • Escartí, Vicent Josep & Roca, Rafael (ed.) 2021. En los márgenes de la historia: marginales y minorías. Valencia: Pórtico.
  • Jackson, Philip Wesley. 1968. Life in Classrooms. New York: Holt, Rinehart and Winston.
  • López-Navajas, Ana & López García-Molins, Ángel. 2012. El desconocimiento de la tradición literaria femenina y su repercusión en la falta de autoridad social de las mujeres. Quaderns de Filologia Estudis Literaris XVII: 27-40. https://ojs. uv.es/index.php/qdfed/article/view/3440/3143
  • Martínez Gallego, Francesc. 2020. Paraules a batre. L’Alcúdia, 752: 22.
  • Martínez Mazaga, Uxune. 2014. Emakumeak, zientzia eta diskriminazioa: Mateotik Matilda efektura. Zientzia Kaiera (blog) https://zientziakaiera.eus/2014/10/03/ emakumeak-zientzia-eta-diskriminazioa-mateotik-matilda-efektura/
  • Mercier, Louis Sébastien. 2009. Néologie. Texto editado, anotado y presentado por Jean-Claude Bonnet. Paris: Belin. doi: 10.4000/ahrf.11831
  • Merton, Robert K. 1968. The Matthew Effect in Science. Science vol. 159 (3810): 56-63. doi: 10.1126/science.159.3810.56
  • Murcia, Sandra. 2020. Entrevista a Silvia Rueda. AlicantePlaza. https://alicanteplaza. es/silvia-rueda-en-el-mundo-stem-somos-pocas-y-en-puestos-de-responsabilidad-casi-desaparecemos
  • Pozo-Sánchez, Begoña & Padilla-Carmona, Carles. 2020. Criptogínia: una paraula nova per a un fenomen antic. Eldiario.es. https://www.eldiario.es/cv/ opinion/Criptoginia-paraula-nova-fenomen-antic_6_992560739.html [Acceso 05/02/2020]
  • Roca, Rafael. 2020. Criptogínia. Levante EMV. https://www.levante-emv.com/cultura /panorama/2020/11/25/criptoginia-25558360.html
  • Rositter, Margaret W. 1993. The Matthew Matilda Effect in Science. Social Studies of Science vol. 23 (2): 325-341. doi: 10.1177/030631293023002004
  • Russ, Joana. 2019. Cómo acabar con la escritura de las mujeres. Madrid: Dos Bigotes. Snyder, Benson R. 1971. The Hidden Curriculum. Boston: Alfred A. Knopf. Zacarés, Amparo. 2020. Criptoginia. Levante EMV. https://www.levante-emv.com/opinion/2020/12/11/criptoginia-26161152.html