Stock y tipología de capital social en un área LEADERaciertos y limitaciones en la comarca de Guadix (1994-2015)

  1. José Javier Serrano Lara 1
  2. Javier Esparcia Pérez 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Nuevas realidades rurales en tiempos de crisis: territorios, actores, procesos y políticas : XIX Coloquio de Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles y II Coloquio Internacional de Geografía Rural
  1. Eugenia Cejudo García (coord.)
  2. Francisco Antonio Navarro Valverde (coord.)
  3. José Antonio Camacho Ballesta (coord.)

Editorial: Universidad de Granada

ISBN: 978-84-338-6338-6

Año de publicación: 2018

Páginas: 653-663

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La aplicación del programa LEADER en las zonas rurales andaluzas más desfavorecidas ha supuesto un avance y mejora en materia de articulación económica, pero también social. Desde este programa se ha fomentado los procesos de articulación, cooperación, coordinación, etc. En definitiva, la creación de un stock de capital social, en parte gracias a la metodología bottom-up, entre otras. El principal objetivo de la investigación es analizar si gracias a la aplicación del enfoque territorial del desarrollo se ha conseguido crear un stock importante de los distintos tipos de capital social. Además, se pretende comprobar si el stock y tipología del capital social presente en los actores, vinculados o no al programa LEADER, se aglutina/distribuye de la misma forma. Se han realizado un total de 49 entrevistas a un grupo de actores relevantes de la comarca LEADER de Guadix (Granada). A partir de la aproximación metodológica de Análisis de Redes Sociales (ARS) se ha podido medir el stock de capital social relacional (Bonding, Briding y Linking). Los resultados indican que la aplicación del enfoque territorial del desarrollo rural ha tenido efectos positivos en la creación de stock de capital social. Respecto a la tipología de capital social, se encuentra una gran base de capital social bonding, lo cual es muy positivo; también existe un capital social bridging y linking, aunque el stock es menor del que cabría esperar para un área con un proceso de desarrollo rural de más de 20 años.