Adolescentes, identidad grupal y medio rural. Una perspectiva basada en el desarrollo positivo

  1. Paricio Andrés, Diana
  2. Florencia Rodrigo, María
  3. Viguer Segui, Paz
Revista:
Revista Metamorfosis: Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud

ISSN: 2341-278X

Año de publicación: 2016

Número: 5

Páginas: 32-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Metamorfosis: Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud

Resumen

En este estudio se han analizado las relaciones existentes entre la identidad grupal del adolescente residente en el medio rural y una serie de variables pertenecientes al enfoque del desarrollo positivo (Oliva, Hernando, Parra, Pertegal, Ríos y Antolín, 2008) Todo ello, tras implementar el Programa de Desarrollo Positivo para Adolescentes residentes en el medio Rural –DPAR‐ durante un curso lectivo. Participaron en el estudio 145 alumnos/as de segundo (N=66) y tercero de la ESO (N=77), entre 12 y 17 años (M=13.98; DT=.912). 85 fueron asignados al grupo tratamiento y 60 al grupo control. Mediante análisis de correlaciones se analizaron las relaciones entre la identidad grupal y la autoestima, la satisfacción con la vida, la empatía, la alexitimia, la autoeficacia, la asertividad, las habilidades comunicativas y relacionales, la planificación y toma de decisiones y los valores morales. Los resultados mostraron correlaciones significativas y positivas en todas las variables estudiadas en el grupo de intervención, a excepción de alexitimia que fueronsignificativas y negativas. Se discuten los resultados en el marco del desarrollo positivo adolescente y de cara a su utilidad para la intervención en el contexto escolar rural.