El posicionamiento estratégicouna identidad competitiva glocal

  1. Jardón Ferreiro, Eladio
Dirigida por:
  1. Germán Llorca Abad Director
  2. Manuel Octavio del Campo Villares Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Antonio Javier Prado-Domínguez Presidente/a
  2. J. Venancio Salcines Cristal Secretario/a
  3. Luciana Panke Vocal
Departamento:
  1. T.LLENG. C.COM

Tipo: Tesis

Teseo: 638457 DIALNET

Resumen

RESUMEN El trabajo que a continuación se presenta recoge los resultados de una tesis doctoral, cuyo objeto de estudio se sitúa en el campo del marketing territorial y el desarrollo local en la provincia de Ourense. En este sentido, la investigación identifica y analiza las diferentes áreas de trabajo en las que es necesario hacer hincapié para facilitar el crecimiento, el desarrollo y la convergencia del territorio investigado, en relación a su espacio de referencia. Un estudio, que se fundamenta en el reconocimiento de los puntos fuertes y débiles, a partir de los cuales se desarrolla su identidad diferencial en relación a otros territorios de características similares: tamaño, demografía o estructura socioeconómica. La globalización supone un nuevo contexto de competencia a nivel mundial en el que los territorios necesitan reivindicar su identidad al mismo tiempo que buscan captar recursos y talento. Cada vez es más necesario que las regiones actúen a nivel global sin olvidar su singularidad local: sociocultural, económica o patrimonial y por supuesto, la satisfacción de las necesidades de sus habitantes. En este orden de cosas, el proceso de promoción y desarrollo de un territorio se articula en cuatro grandes etapas: el análisis del espacio de investigación, la dirección estratégica, el marketing y las relaciones institucionales. Tomando como referencia de estudio la primera etapa y en correspondencia con la segunda, el desarrollo de los fundamentos del marketing en el campo espacial da origen al nacimiento del marketing territorial, cuyo enfoque es la satisfacción de las necesidades de cada público objetivo: residentes, potenciales residentes, empresas y turistas. El análisis se realiza en dos fases. La primera, consiste en la investigación del estado y diagnóstico de la situación, y la segunda, en la elaboración de un Plan de Marketing Territorial (PMT) que represente la identidad de Ourense y le permita posicionarse a nivel internacional, sirviendo la primera fase como marco y soporte del mismo.