Avances en seguridad de los productos cosméticosestudio de la permeabilidad cutánea de ingredientes de uso restringido

  1. LÓPEZ SÁNCHEZ, LUCÍA ESTELA
Dirigida por:
  1. Matilde Merino Sanjuán Directora
  2. Virginia Merino Sanjuán Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Alicia C. López Castellano Presidente/a
  2. María Carmen Sáiz Sánchez Secretaria
  3. Vicente Zanón Moreno Vocal
Departamento:
  1. FA I TF I PA

Tipo: Tesis

Teseo: 639958 DIALNET

Resumen

El Reglamento Europeo sobre Productos Cosméticos (Reglamento UE), en vigor desde julio de 2013, impone normas claras y detalladas en relación a la seguridad del uso de los conservantes, detallando las sustancias autorizadas y las de uso restringido. El objetivo de este trabajo de investigación ha sido evaluar la absorción transdérmica de diversos conservantes de uso restringido en cosméticos (bronopol, bronidox y formaldehído), ya que todavía no existan estudios rigurosos sobre los procesos de absorción/excreción en el organismo humano, y se trata de conservantes cuya utilización en los productos cosméticos recientemente se ha incrementado, ya que se han planteado como sustitutos de otras sustancias habitualmente utilizadas hasta el momento. Para ello se han realizado ensayos in vitro con piel de oreja de cerdo procedentes de animales utilizados en otros proyectos de investigación autorizados y que fueron suministradas por el animalario de la Facultad de Medicina de la Universitat de València. Estos ensayos de permeabilidad fueron realizados con celdas de difusión tipo Franz. Los conservantes seleccionados se incorporaron a tres tipos de formulaciones cosméticas: una solución acuosa, un hidrogel y una emulsión para poder determinar si estos conservantes en presencia o ausencia de una serie de materias primas, de uso común en los preparados cosméticos, modifican sus propiedades cinéticas. Se calcularon los valores de flujo transdérmico y periodo de latencia para los conservantes ensayados en presencia de los vehículos seleccionados para aportar información que pueda mejorar el cálculo de la dosis de exposición sistémica (SED) y por lo tanto seleccionar el margen de seguridad (MoS) de los conservantes estudiados. Además, para caracterizar la absorción transdérmica del bronidox fue necesario el desarrollo y la validación de un nuevo método analítico.