Diseño de una propuesta para la regulación técnica de los servicios de agua en españa

  1. Estruch Juan, María Elvira
Dirigida por:
  1. Enrique Cabrera Rochera Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 06 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Jorge García Serra García Presidente/a
  2. Maria Helena Veríssimo Colaço Algre Secretario/a
  3. Francesc Hernández Sancho Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los servicios de agua y saneamiento son un bien considerado un derecho humano por la Asamblea General de Naciones Unidas. Sin embargo, al mismo tiempo, son un monopolio natural. Es por ello que los usuarios no pueden escoger el prestador que les suministre el servicio, sino que deben conformarse con que el opere en la zona. Así, con el fin de proteger a los usuarios de las posibles prácticas monopolísticas, es necesario supervisar la calidad del servicio prestado, así como su precio a través de un marco regulatorio. Actualmente, el marco regulatorio del sector del agua español no cuenta con una ley que regule el ciclo urbano del agua a nivel nacional que provea seguridad legal a los prestadores ni homogeneice el servicio prestado. Se trata de un sector muy atomizado, con responsabilidades dispersas entre distintos organismos y niveles administrativos. La consecuencia directa es un entramado regulatorio complejo sin una autoridad clara de guie los pasos del sector. Es por ello que los distintos actores que componen el sector empiezan a demandar una reforma que englobe sus necesidades y permita superar con éxito los retos a los que se enfrenta el sector. El propósito de esta tesis es concretar una serie de propuestas técnicas a medida para el sector del agua español que promueva la voluntad de la administración y las partes interesadas para dar el paso de reformar el sector. Para ello, se parte del estudio de los diversos métodos regulatorios y herramientas existentes, con el fin de evaluar su aplicación en los distintos marcos regulatorios internacionales y analizar cuáles serían de aplicabilidad al caso español. Tras dicho análisis, se concluye que se requieren nuevas herramientas para regular el sector con éxito. Por ello, se han diseñado una serie de metodologías basadas en la evaluación del desempeño de los servicios de agua. Éstas permiten una adecuada comparación e interpretación de los resultados obtenidos por los operadores con el fin de posibilitar una regulación económica y de la calidad del servicio que sea justa para todas las partes implicadas. Asimismo, fomentan la transparencia, la eficiencia, la mejora continua del sector y su sostenibilidad. Para finalizar, se detallan una serie de directrices técnicas que tratan los diversos aspectos a tener en cuenta al implementar un regulador en España, como son: las características que debería reunir y los aspectos a regular, la articulación de la regulación de la calidad del servicio y la regulación económica o cómo financiar e implementar dicho organismo. La principal novedad de estas propuestas de regulación es que están enfocadas de forma técnica, evitando la perspectiva económica con la que generalmente se diseñan los marcos regulatorios. De este modo, se garantiza que los usuarios reciban un servicio de calidad al mejor precio, preservando el derecho humano al agua.