Bienestar y valoresEl rol mediador del contrato idiosincrático

  1. Amalia Raquel Pérez Nebra
  2. M. Felisa Latorre
  3. Nuria Tordera
  4. Isabela Cortopassi
  5. Marina Kohlsdorf
  6. Laura Lorente
Libro:
Libro de actas del I Congreso Internacional de Psicología de Organizaciones Saludables
  1. Eva M. Lira (coord.)

Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza ; Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-09-06321-5

Año de publicación: 2019

Páginas: 103-104

Congreso: Congreso Internacional de Psicología de Organizaciones Saludables (COPOS) (1. 2019. Huesca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Introducción: Los valores y las metas personales resultaran en bienestar cuando se permitan ajustes a las personas en las organizaciones. El modelo propuesto en esta investigación examina el papel mediador del contrato idiosincrático entre los valores humanos y bienestar. Específicamente se analizó la relación entre los valores humanos individualismo-colectivismo vertical-horizontal y los factores de bienestar propósito en la vida y crecimiento personal mediada esta relación por el contrato idiosincrático de desarrollo. Método. La muestra está formada por 788 trabajadores brasileños de diferentes organizaciones y respondieron a las dimensiones de bienestar de Ryff (1989), valores humanos de Triandis e Gelfand (1998) y contrato idiosincrático de desarrollo. Resultados. Los resultados indicaron que el contrato idiosincrático tiene un papel mediador en la relación entre valores y bienestar, en el cual mejora el bienestar para aquellos que tienen más alto colectivismo-horizontal. Discusión. Por tanto, el ajuste de la persona (fit) puede facilitar el proceso de establecer contratos idiosincráticos en las organizaciones y que éstos tienen impacto positivo para las personas.