El rol mediador de la justicia organizacional en la relación entre dos grupos de prácticas de recursos humanos y el bienestar de los trabajadores

  1. David Montesa
  2. Esther Villajos
  3. Nuria Tordera
  4. Isabel Rodríguez
Libro:
Libro de actas del I Congreso Internacional de Psicología de Organizaciones Saludables
  1. Eva M. Lira (coord.)

Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza ; Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-09-06321-5

Año de publicación: 2019

Páginas: 17-18

Congreso: Congreso Internacional de Psicología de Organizaciones Saludables (COPOS) (1. 2019. Huesca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las prácticas de recursos humanos se han convertido en una herramienta imprescindible en las organizaciones para incrementar el desempeño y el bienestar de los trabajadores. No obstante, el estudio de los mecanismos que existen entre esta relación (black box) ha evidenciado que no siempre esta relación sea positiva. De este modo, dos aproximaciones aparecen como relevantes en el estudio de las prácticas y el bienestar: ganancias mutuas y resultados conflictivos. El objetivo de este estudio es analizar de qué manera dos grupos de prácticas de recursos humanos (unas más focalizadas en el desempeño y otro en el bienestar y el apoyo de los trabajadores) pueden afectar el bienestar hedónico de los trabajadores (satisfacción intrínseca, extrínseca y satisfacción con la vida) a través de la justicia organizacional (justicia procedimental, relacional y distributiva). Para ello, se ha diseñado un modelo de ecuaciones estructurales con una muestra de 1647 trabajadores de 41 empresas españolas. Los resultados muestran una mediación positiva parcial entre las prácticas de desempeño y el bienestar a través de la justicia. Sin embargo, la relación negativa directa entre éstas prácticas y el bienestar fundamenta la aproximación de resultados conflictivos. Las prácticas de apoyo al trabajador, sin embargo, tienen una relación directa con el bienestar, no mediada por la justicia. Estos resultados muestran la importancia del rol mediador de la justicia (por su efecto positivo) y la importancia de considerar diferentes tipos de prácticas, no solo las más enfocadas en el desempeño, para la mejora del bienestar de los trabajadores.