Quantitative anterior segment optical coherence tomography

  1. Ortiz Egea, Sergio
Dirigida por:
  1. Susana Marcos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Santiago Mar Sardaña Presidente/a
  2. Enrique Josua Fernández Martínez Secretario/a
  3. Ignacio Jiménez Alfaro Vocal
  4. Javier Pelayo Vocal
  5. Pedro Andrés Bou Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 335645 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La calidad óptica del ojo humano depende principalmente de las propiedades ópticas y geométricas de dos elementos: La cornea y el cristalino. La cornea proporciona dos tercios de la potencia refractiva, mientras que el cristalino proporciona aproximadamente el tercio restante de la potencia óptica estática, siendo además responsable de el mecanismo de la acomodación. Una descripción precisa de la geometría de las componentes ópticos oculares es clave para la comprensión de su contribución a las aberraciones ópticas. La topografía de coherencia óptica (OCT) es una de las técnicas de imagen más versátiles y prometedoras del segmento anterior del ojo, dada su alta resolución axial y su capacidad de visualizar estructuras cuasi-transparentes. Sin embargo, los datos obtenidos no son de carácter cuantitativo dado que el OCT está afectado por dos tipos de distorsiones. La debida al barrido y la debida a la refracción. Esta tesis recoge la propuesta de métodos de calibración, análisis de las imágenes y cuantificación para corregir dichas distorsiones. proporcionando por primera vez, de manera cuantitativa, topografías corneales, topografías de las superficies del cristalino, así como la bromearía 3-D del segmento anterior del ojo. La metodología desarrollada se aplicó tanto a sujetos normales como a los afectados por patologías corneales como el queratocono, antes y después del implante de anillos intraestromales., así como a un paciente de cataratas antes y después del implante de una lente intraocular.