Aproximación al fenómeno de la victimización sexual de menores desde las ciencias penales

  1. Cabrera Martín, Myrian
Dirigida por:
  1. Concepción Molina Blázquez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Gonzalo Quintero Olivares Presidente/a
  2. Javier Gómez Lanz Secretario/a
  3. Antonio Obregón García Vocal
  4. Francisco Javier Álvarez García Vocal
  5. Enrique Orts Berenguer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 410124 DIALNET

Resumen

RESUMEN: El trabajo de investigación aborda el estudio de la victimización sexual de menores desde la perspectiva de las tres ciencias penales fundamentales: la Criminología, la Política criminal y la Dogmática jurídico-penal. En la primera parte se centra la atención en el estudio de la etiología de la victimización sexual de menores; para ello se analizan factores que tienen que ver con la persona del victimario y también factores que tienen que ver con las características y estructuras de las sociedades en general, en la medida en que pueden favorecen la emergencia de casos de victimización sexual infantil. En la segunda parte se procede a analizar las distintas manifestaciones en las que se presenta la victimización sexual de menores. Asimismo se exponen las cifras más relevantes en materia de victimización sexual de menores, derivadas de los estudios realizados sobre la prevalencia del abuso sexual infantil y de los referidos a la victimización sexual asociada al uso de las tecnologías. Finalmente se analizan las consecuencias que la victimización sexual infantil tiene sobre las personas que la sufren. En la tercera parte del trabajo se exponen las directrices establecidas por los organismos internacionales en su pretensión de armonizar la política criminal de los Estados sobre la materia. Se centra la atención en las medidas de carácter penal y, dentro de éstas, en las referentes a la tipificación de conductas y al establecimiento de penas. La cuarta parte analiza los tipos penales contenidos en el Título VIII del Libro II del Código Penal, determinando su alcance y si responden o no a las exigencias de la Directiva 2011/92/UE. Como conclusiones del trabajo cabe destacar las siguientes: 1) la frecuencia del fenómeno de la victimización sexual de menores, la extensión del mismo y la gravedad de sus consecuencias hacen que resulte merecedor de reprensión penal; 2) la variedad y complejidad de los factores que influyen en su etiología y la multiplicidad de manifestaciones de la victimización sexual de menores, determinan que tengan que ser diversas las estrategias y medidas de intervención, sin limitarse a las de carácter penal; 3) las directrices contenidas en los documentos internacionales configuran una política criminal marcadamente punitivista y expansiva, con una clara tendencia al adelantamiento de las barreras de la protección penal; 4) con carácter general nuestra legislación cumple con las exigencias internacionales y, en muchos aspectos, ha ido más lejos de lo exigido; 5) la regulación penal en materia de victimización sexual de menores adolece de importantes fallos de técnica legislativa que dificultan su interpretación y aplicación; asimismo pone en riesgo principios fundamentales del Derecho Penal como son los de lesividad e intervención mínima.