Dibujo y relato históricouna aproximación gráfica a la (pos)dictadura en Chile y sus escenarios de violencia política

  1. Rodríguez Pino, Javier Ignacio
Dirigida por:
  1. José María López Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Ricardo Forriols González Presidente/a
  2. Miguel Ángel Martínez García Secretario/a
  3. Luis Pérez Ochando Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis refleja una línea de investigación basada en la propia práctica artística. En términos generales, la investigación parte y tiene lugar, a través de un conjunto de proyectos del doctorando producidos entre los años 2014 y 2020. Entre ellos se encuentra Cobra (2020), realizado específicamente para este programa de doctorado con el fin de profundizar aún más en la hipótesis y objetivos que esta investigación artística pretende, respectivamente, plantear y lograr. En concreto, estos trabajos han intentado explorar, desde un cruce entre dibujos y textos, las imágenes y relatos que se desprenden de los escenarios de violencia política en Chile. Históricamente, y en particular se refieren aquellos instalados por la dominación en dicho país, desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) a la condición posdictatorial que han mantenido los sucesivos gobiernos democráticos desde 1990 hasta ahora. Dicho esto, la primera pregunta que plantea este trabajo de investigación teórico-práctico es la siguiente: ¿Podemos colaborar desde el arte a realizar una interpretación más matizada y acabada de la historia que nos ayude a enfrentar mejor las condiciones de violencia instaladas por la dominación en la actualidad? El desarrollo de esta tesis apuntaría a contestar esta pregunta desde un análisis detallado de los antecedentes y metodologías que acontecen en la investigación, vinculados al dibujo, la imagen fotográfica, las ciencias sociales y el cómic.