Estrategias verdes para el análisis de muestras alimentarias y medioambientales

  1. Herreros Chavez, Lidia
Dirigida por:
  1. Maria Luisa Cervera Directora
  2. Angel Morales-Rubio Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 de abril de 2021

Tribunal:
  1. Ignacio Francisco López García Presidente/a
  2. Dinoraz Vélez Pacios Secretario/a
  3. Joaquín Beltrán Arandes Vocal
Departamento:
  1. QUÍM. ANALÍTIC

Tipo: Tesis

Teseo: 657293 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Los retos actuales de la Química Analítica Verde son el desarrollo, y su implementación en el análisis de rutina, de nuevas metodologías “verdes”, que sean más sostenibles con el medio ambiente. Por ello, el objetivo de esta tesis es desarrollar métodos de análisis directos mediante el empleo de la fluorescencia de rayos X en la determinación del perfil mineral y fomentar el uso del Smartphone como una herramienta de análisis complementaria a las técnicas convencionales en la determinación de compuestos de interés en muestras de alimentos y medioambientales. La presente tesis se estructura en 7 capítulos que de acuerdo con su temática pueden clasificarse en dos apartados: 1. Análisis de alimentos mediante fluorescencia de rayos X, técnica aplicada al análisis de la composición mineral en cacaos solubles, leches infantiles, frutas y legumbres. 2. Análisis mediante Smartphone, técnica desarrollada para la determinación del contenido de clorofila en hojas de cítricos y la determinación de compuestos polares totales (TPC) en aceite de girasol usado. Esta Tesis Doctoral se basa en la idea del desarrollo y optimización de métodos directos aplicando el concepto de la Química Analítica Verde, reduciendo el coste y el tiempo del análisis, así como el volumen de los reactivos empleados y de los residuos generados. En los primeros cinco capítulos de la tesis se analiza el perfil mineral en alimentos empleando la espectrometría de emisión óptica con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-OES) como técnica de referencia. En el caso del análisis de clorofila (capítulo 6) se ha empleado como técnica de referencia la espectroscopia UV-Vis, se han realizado calibraciones con los datos de los dispositivos portátiles Chlorophyll Content Meter (CCM) y Soil Plant Analysis Development (SPAD) y las fotografías realizadas con el fin de predecir la concentración de clorofila en las hojas analizadas. En el trabajo del análisis de TPC en aceite (capítulo 7) se ha empleado el dispositivo portátil TESTO-270 como técnica de referencia.