Regeneración de cartílago mediante el uso de células madre de pulpa dental humanas (hdpscs)

  1. Oliver Ferrándiz, María
Dirigida por:
  1. Manuel Mata Roig Director
  2. José Javier Martín de Llano Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 04 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. José Luis Gómez Ribelles Presidente/a
  2. Amparo Ruiz Sauri Secretaria
  3. José Peña Amaro Vocal
Departamento:
  1. PATOLOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: el tejido cartilaginoso es un tejido fundamental, puesto que proporciona sostén a nuestro organismo. Cuando el cartílago articular se lesiona experimenta una regeneración compleja y limitada. Por ello es importante buscar alternativas y ampliar las soluciones que se están utilizando actualmente para tratar enfermedades en las que se produce la alteración del cartílago articular, como la osteoartritis. Con la base en esta idea, recientemente la ingeniería tisular ha desarrollado distintas herramientas para tratar de regenerar el cartílago cuando la regeneración por otras vías no es posible. Dentro de las estrategias que existen, se ha potenciado el uso de hidrogeles combinados con condrocitos y/o células madre de diferentes orígenes. Objetivo: nuestro objetivo en este trabajo fue diseñar un constructo basado en un hidrogel, inicialmente de alginato y posteriormente una mezcla de alginato-agarosa, combinado con condrocitos o células madre de pulpa dental humanas (hDPSCs), con capacidad de inducción condrogénica. Material y métodos: se aislaron y caracterizaron condrocitos primarios y células madre de pulpa dental humanas. Se puso a punto un sistema de cultivo que favoreciese la diferenciación condral, primero en dos dimensiones y después en tres dimensiones. Se fabricaron y caracterizaron biológica y biomecánicamente hidrogeles de alginato y copolímeros de alginato-agarosa. Se optimizó el cultivo de condrocitos y hDPSCs en dichos soportes y se evaluó tanto en un modelo animal como in vitro la capacidad regenerativa de los mismos. Conclusión: los resultados presentados indican el potencial condrógénico de las hDPSCs como alternativa a los condrocitos primarios para la regeneración condral. Así mismo, proponemos un constructo basado en un copolímero alginato-agarosa con propiedades biomecánicas adecuadas para ser utilizado en modelos de regeneración de cartílago articular.