Mujeres vulneradas por la pobreza y la prostitución en república dominicanasu situación actual y su proceso vital. Un estudio de los factores de protección y riesgo, basado en un enfoque sistémico-ecológico

  1. manjARRES HERRERA, ANDREA
Dirigida por:
  1. Adelina Gimeno Collado Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de febrero de 2021

Tribunal:
  1. María Amparo Oliver Germes Presidente/a
  2. Elena Escolano Pérez Secretario/a
  3. José Ignacio Navarro Guzmán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 649717 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Este estudio tiene un enfoque ecosistémico, con metodología mixta, participaron 309 mujeres. Tiene dos objetivos: Describir el perfil de las mujeres vulneradas por la prostitución a partir de los factores de protección y riesgo actuales, personales y de su entorno. Comprender a partir de los relatos de sus historias de vida su proceso vital y su relación con la prostitución. Utilizando: Escala de bienestar de Ryff, CD-RISC, SWLS, Apgar familiar, MOS, Eventos estresantes e inventario de metas, grupos focales y entrevistas. La descripción estadística de los datos muestra, en general, una curva normal, lo que nos dio cierta confianza sobre las fechas recogidas, incluso si el nivel educativo de los participantes era relativamente bajo. Los resultados muestran que la población estudiada tuvo, en general, un Bienestar Psicológico Subjetivo y una Resiliencia relativamente altos y que el Clima Familiar en el que se desenvuelve, que tuvo una tasa promedio de 6.78 en una escala de 0 a 10, también puede ser considerado un resultado positivo. Se encontró que tener una red de Apoyo Social pobre, ser joven y tener bajas puntuaciones en el factor Humor, son buenos predictores del abandono de la prostitución. Existen creencias culturales que facilitan la práctica de la prostitución.