Recepción escénica de Richard III en España

  1. Ambrona Carrasco, Daniel Moisés
Dirigida por:
  1. Purificación Ribes Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Miguel Martínez López Presidente/a
  2. María José Álvarez Faedo Secretario/a
  3. Antonio Ballesteros González Vocal
Departamento:
  1. FIL.ANGL.ALEM

Tipo: Tesis

Teseo: 635739 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral analiza la recepción escénica en España de Richard III, de W. Shakespeare, desde 2005 hasta 2019, prestando atención a los diferentes contextos de producción y recepción de las adaptaciones realizadas, tanto en castellano como en gallego y catalán. El trabajo presta atención, en primer lugar, al texto de partida, particularmente complejo en esta obra. Analiza, a continuación, las distintas adaptaciones seleccionadas, atendiendo a sus transformaciones a nivel de estructura dramática, configuración de personajes, utilización de espacio y tiempo, textura lingüística y tono, análisis que se completa con la atención a los diferentes sistemas semióticos que intervienen en las distintas adaptaciones. Se analiza su recepción teniendo en cuenta los postulados de L. Hutcheon y J. Sanders sobre el concepto de adaptación, y de H.R. Jauss, en relación al horizonte de expectativas del lector. Para el análisis de este último, se analizan los elementos paratextuales señalados por G. Genette, concretamente, las reseñas críticas en publicaciones especializadas, notas de prensa, campañas publicitarias y declaraciones realizadas por directores y actores. Se completa el trabajo con una comparación entre las estrategias de adaptación y las características de la recepción observadas en las versiones españolas y las apreciadas en una selección relevante de adaptaciones extranjeras.