Un enfoque integrado del derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria en el marco del desarrollo sostenible
- García Juanatey, Ana
- Ángel José Rodrigo Hernández Director
Defence university: Universitat Pompeu Fabra
Fecha de defensa: 15 April 2016
- Oriol Casanovas Chair
- Javier Pons Secretary
- Jorge Cardona Llorens Committee member
Type: Thesis
Abstract
La tesis "Un enfoque integrado del derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria en el marco del desarrollo sostenible" propone un modelo basado en el marco metodológico del desarrollo sostenible para la implementación del derecho a la alimentación a escala nacional. En un contexto global marcado por el cambio climático y por unos recursos naturales menguantes, este marco ofrece una serie de herramientas útiles para lograr una implementación más sostenible del derecho a la alimentación y para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 2 “poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible” en 2030. Las herramientas que aporta este marco son un conjunto de principios de Derecho internacional, como el de integración, el de uso sostenible de los recursos naturales y el de equidad intergeneracional, entre otros, que complementan las bases teóricas y filosóficas del derecho a la alimentación; un enfoque integrado para la elaboración de políticas públicas destinadas a lograr la seguridad alimentaria y a mitigar los problemas ambientales relacionados con la producción y distribución de alimentos; y una serie de recursos hermenéuticos para ayudar a los jueces en la tarea de equilibrar y ponderar los diferentes requerimientos económicos, sociales y ambientales del desarrollo sostenible, para una interpretación más integrada de este derecho. Estas herramientas enriquecen la implementación del derecho a la alimentación, situándolo en un marco de mayor amplitud y que refleja más adecuadamente las estrechas relaciones existentes entre la alimentación y el medio ambiente. Esta tesis consta de diez capítulos y está dividida en tres partes. La primera parte analiza el problema del hambre y la acción que la comunidad internacional ha llevado a cabo para erradicarla y está formada por tres capítulos. La segunda parte aborda varios aspectos relativos al derecho a la alimentación, en concreto su formulación, las obligaciones derivadas y su implementación, y está dividida en tres capítulos. La tercera parte explora el potencial del marco metodológico del desarrollo sostenible y sus herramientas para una implementación más sostenible del derecho a la alimentación y consta de cuatro capítulos. Las fuentes utilizadas en esta tesis se clasifican en bibliografía especializada, fuentes documentales y jurisprudencia, tanto nacional como procedente de tribunales internacionales.