Alcoi Cotes Altes 2un nuevo yacimiento con micromamíferos fósiles del Plioceno de la cuenca de Alcoi

  1. Mansino, Samuel 1
  2. Ruiz-Sánchez, Francisco 1
  3. Montoya, Plini 1
  1. 1 Universitat de València, España
Revista:
Isurus

ISSN: 1888-9441

Año de publicación: 2010

Número: 3

Páginas: 34-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Isurus

Resumen

En los depósitos del sector de la Mina de Alcoi se ha localizado un nuevo yacimiento que ha cedido restos de micromamíferos fósiles de edad Plioceno. El yacimiento ACA-2 se localiza en la parte superior de la secuencia de depósitos donde se encuentra ubicado el yacimiento clásico de macromamíferos de Alcoi Mina. La lista faunística preliminar establecida para ACA-2 incluye los siguientes taxones: Apodemus atavus, Stephanomys cf. donnezani, Castillomys cf. crusafonti, Mimomys sp.1, Mimomys sp.2 y Eliomys sp. Los últimos trabajos desarrollados sobre el material de macromamíferos de Alcoi Mina datan estas faunas como pliocenas. La posición estratigráfica de ACA-2 permite establecer un límite superior de edad para las faunas de Alcoi Mina.

Referencias bibliográficas

  • ADROVER, R. (1969): Los micromamíferos del Plioceno inferior de los lignitos de Alcoy. I. Ruscinomys. Boletín Real Sociedad Española Historia Natural (Geol). 67: 245-272.
  • ALBERDI, M.T. (1974): El género Hipparion en España. Nuevas formas de Castilla y Andalucía, revisión e historia evolutiva. Trabajos sobre Neógeno-Cuaternario, 1: 1-146.
  • BENTON, M. (2005): Vertebrate paleontology. Blackwell Publishing Ltd, Third edition 2005.
  • CRUSAFONT, M. & VILLALTA, J.F. (1955): Sur l’âge des mammifères d’Alcoy (Espagne). Comptes Rendus sommaires des Séances de la Société géologique de France, 12: 148.
  • ESTEBAN AENLLE, J. & LACOMBA, J.I. (1988): El yacimiento de Alcoy-2. Nuevo nivel con micromamíferos del Plioceno inferior (MN15) en el área de Alcoy. Com. Col·loqui Homenatge a R. Adrover “Bioeventos y sucesiones faunísticas en el Terciario continental ibérico”, Sabadell: 17.
  • FREUDENTHAL, M., MEIN, P. & MARTÍN- SUÁREZ, E. (1998): Revision of the Late Miocene and Pliocene Cricetinae (Rodentia, Mammalia) from Spain and France. Treballs del Museu de Geologia de Barcelona, 7: 11-93
  • GERVAIS, P. (1853): Description des ossements fossiles de mammifères rapportés d’Espagne par MM. de Verneuil, Collomb et de Lorière. Bulletin de la Société géologique de France, 10: 147-168.
  • GROMOLARD, C. (1980): Révision du type de l’espèce Parabos ? boodon (Gervais) (Mammalia, Artiodactyla, Bovidae) du gisement Néogène d’Alcoy (Espagne). Bulletin de la Societé linnéenne de Lyon, 9: 525-533.
  • GUERIN, C. (1980): Les Rhinocéros (Mammalia, Perissodactyla) du Miocene terminal au Pléistocene supérieur en Europe Occidentale. Comparison avec les especes actuelles. Do- cuments des Laboratoires de Géologie de la Faculté des Sciences de Lyon, 79: 1-1182
  • LÓPEZ, N. (1977): Revisión Sistemática y Bioestratigráfica de los Lagomorpha (Mam- malia) del Terciario y el Cuaternario de Espa- ña. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 469 pp.
  • MAZO, A.V. (1977): Revisión de los masto- dontes de España. Tesis Doctoral, Universi- dad Complutense de Madrid, 440 pp.
  • MEIN, P. (1990): Updating of MN Zones. LINDSAY, E. H., FAHLBUSCH, V. Y MEIN, P. (eds.), European Neogene Mammal Chronology. Plenum Press, New York: 73-90.
  • MONTOYA, P., GINSBURG, L., ALBERDI, M.T., VAN DER MADE, J., MORALES, J., SORIA, M.D. (2006): Fossil large mammals from the early Pliocene locality of Alcoy (Spain) and their importance in biostratigraphy. Geodiversitas, 28 (1): 137-173.
  • MORALES, J. (1984): Venta del Moro: su macrofauna de mamíferos y biostratigrafía continental del Mioceno terminal mediterráneo. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 340 pp.
  • PALOMO, L. J. & GISBERT, J. (2002): Atlas de los mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid, 564 pp.
  • SANTISTEBAN, C., MONTOYA, P., USERA, J. & ROBLES, F. (1997): El Terciario marino y continental de Alicante. in ALCALÁ, L. & ALONSO, A.M. (Eds.), Itinerarios geológicos en el Terciario del centro y Este de la Península Ibérica. Universidad Complutense de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 73-107 pp.
  • THALER, L., CRUSAFONT, M. & ADROVER, R. (1965): Les premiers micromammifères du Pliocène d’Espagne; précisions chronologiques et biogéographiques sur la faune d’Alcoy. Comptes Rendus de l’Académie des Sciences de Paris, 260: 4024-4027.
  • VAN DER MADE, J. & BELINCHÓN, M. (1991): Korynochoerus palaeochoerus from the Upermost Miocene of Alcoy. Revista Española de Paleontología no. extr.:173-180.