De nuevo sobre la intensificación pragmáticarevisión y propuesta
-
1
Universitat de València
info
- Banegas Saorín, Mercedes (coord.)
- Romero, Clara (coord.)
ISSN: 0210-4911
Año de publicación: 2021
Título del ejemplar: La intensidad en las lenguas románicas como estrategia comunicativa
Número: 30
Páginas: 15-37
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Estudios románicos
Resumen
Este artículo presenta una propuesta de caracterización de la intensificación desde una perspectiva pragmática con el objetivo de contribuir al establecimiento de una definición completa, delimitada y unitaria del fenómeno, que permita reconocer y discriminar los usos intensificaciones de otras categorías cercanas. Para ello, se revisan las principales aportaciones previas al estudio del fenómeno: desde las más extendidas, de carácter gramatical y semántico, a las más recientes de naturaleza pragmática. Se propone, por un lado, una explicación cognitiva y metarrepresentacional que define la intensificación como el intento lingüístico de un hablante por modificar los supuestos que le atribuye al oyente y que no responden a sus expectativas. Por otro lado, se considera que esta modificación de los supuestos del oyente persigue unos efectos retóricos determinados, normalmente relacionados con la consecución de metas locales o globales de los hablantes en una determinada interacción en curso.
Referencias bibliográficas
- ALBELDA, Marta (2007): La Intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Berna: Peter Lang.
- ALBELDA, Marta (2014): Escalaridad y evaluación: rasgos caracterizadores de la intensificación pragmática, Putska, Elissa/Goldschmitt, Stefanie (eds.), Emotionen, Expressivität, Emphase. Berlín: Erich Schmidt Verlag, 79-94.
- ALBELDA MARCO, Marta; BRIZ GÓMEZ, Antonio (2021): “Atenuación e intensificación”, Escandell Vidal, María Victoria et alii (eds.), Pragmática. Akal: Madrid, 567-590.
- ALCINA FRANCH, Juan; BLECUA PERDICES, José Manuel (1975): Gramática española. Barcelona: Ariel.
- ATHANASIADOU, Angeliki (2007): “On the subjectivity of intensifiers”. Language Sciences 29: 554-565.
- BARRENECHEA, Ana María (1979 [1969]): “Operadores pragmáticos de actitud oracional: los adverbios en –mente y otros signos”, Ana María Barrenechea et alii (eds.): Estudios lingüísticos y dialectológicos. Buenos Aires: Hachette Universi¬dad, 39-59.
- BARROS GARCÍA, María Jesús (2018a): Cortesía valorizadora. Uso en la conversación informal española. Frankfurt am Main: Peter Lang.
- BARROS GARCÍA, María Jesús (2018b): “Face-enhancing compliments in informal conversations in Valencian Spanish”. Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics 7(1): 147-168.
- BAZZANELLA, Carla (2004): “Atténuation et intensification en Italien: dimensions et configuration pragmatique”, Maria Helena Araújo Carreira (ed.), Plus ou moins?! L'atténuation et l'intensification dans les langues romanes. Saint-Denis: Université Paris 8 Vincennes Saint-Denis, 177-203.
- BAZZANELLA, Carla; CAFFI, Claudia; SBISÀ, Marina (1991): “Scalar dimensions of illocutionary force”, Igor Ž. Žagar (ed.). Speech acts: fiction or reality? Proceedings of the International Conference, Ljubljana, Yugoslavia, November 15, 1990. Ljubljana: Inštitut za družbene vede, 63-76.
- BEINHAUER, Werner (1991 [1929]): El español coloquial. Madrid: Gredos.
- BELLO MESERVE, Bethany (2015): Atenuación e intensificación pragmáticas en la expresión de actividades de imagen: un estudio contrastivo en conversaciones coloquiales del español y del inglés. Tesis Doctoral, Valencia: Universidad de Valencia.
- BELTRAMA, Andrea (2018): “Totally Between Subjectivity and Discourse. Exploring the Pragmatic Side of Intensification”. Journal of Semantics 35(2): 219–261.
- BOLINGER, Dwhigt (1972): Degree Words. La Haya: Mouton.
- BONACCHI, Silvia (2017): “What does reduplication intensify? The semantics and pragmatics of reduplicated forms in Italian and their equivalents in German”, Maria Napoli; Miriam Ravetto (eds.), Exploring Intensification: Synchronic, diachronic and cross-linguistic perspectives. Studies in Language Companion Series 189. Amsterdam: John Benjamins, 289-303.
- BRENES, Ester (2015): “La intensificación de la aserción en el parlamento andaluz. Análisis pragmalingüístico de los verbos de opinión”. Cultura, Lenguaje y Representación 14: 9-31.
- BRIZ GÓMEZ, Antonio (1997): “Los intensificadores en la conversación coloquial”, Antonio Briz Gómez, José Ramón Gómez Molina, María José Martínez Alcalde, Grupo Val. Es. Co (eds.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral. Valencia: Universidad de Valencia, 13-36.
- BRIZ GÓMEZ, Antonio (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.
- BRIZ GÓMEZ, Antonio (2017): “Una propuesta funcional para el análisis de la estrategia pragmática intensificadora en la conversación coloquial”, Marta Albelda; Wiltrud Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en géneros discursivos. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 43-67.
- BRIZ GÓMEZ, Antonio (2017): “Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación coloquial”. Boletín de Filología, 52 (2): 37-58.
- DE CESARE, Anna-Maria (2002): Intensification, modalisation et focalization. Les different effects des adverbs proprio, davero et veramente. Berna: Peter Lang.
- DEMONTE, Violeta (1999): “El adjetivo: clases y usos. La posición del adjetivo en el sintagma nominal”, Ignacio Bosque; Violeta Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española. I. Madrid: Espasa 129-215.
- DRESSLER, Wolfgang U.; Lavinia MERLINI BARBARESI (1994): Morphopragmatics. Diminutives and intensifiers in Italian, German, and other languages. Berlin: Mouton De Gruyter.
- FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Salvador (1986): Gramática española. 3.1. El nombre (volumen preparado por J. Polo). Madrid: Arco / Libros.
- FIORENTINI, Ilaria; SANSÓ, Andrea (2017): “Intensifiers between grammar and pragmatics. A lesson from a language contact situation”, Maria Napoli; Miriam Ravetto (eds.), Exploring Intensification: Synchronic, diachronic and cross-linguistic perspectives. Studies in Language Companion Series 189. Amsterdam: John Benjamins, 173–192.
- FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina (1994): “Usos discursivos y orientación argu¬mentativa: de hecho, en efecto, efectivamente”, Español Actual 64: 5-18.
- FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina (2015): “Pragmatic grammar of es que: The intensification marker”. Estudios Filológicos 55(55):53-76.
- FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina (2016): “Atenuación e intensificación estratégicas”, Catalina Fuentes, Estrategias argumentativas y discurso político, Madrid: Arco/Libros, 163-22.
- FUENTES, Catalina; ALCAIDE, Esperanza (2008): (Des)cortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual. Sevilla: Universidad Internacional Andaluza.
- GILI FIVELA, B; BAZZANELLA, C. (eds.). (2009): Fenomeni di intensità nell'italiano parlato. Firenze: Franco Cesati.
- GONZÁLEZ CALVO, José Manuel (1984-1988): “Sobre la expresión de ‘lo superla¬tivo’ en español I, II, III, IV y V”, Anuario de Estudios Filológicos VII, 1984, pp. 172-205; VIII, 1985, pp. 113-146; IX, 1986, pp. 129-143; X, 1987, pp. 101-132 y XI, 1988, pp. 159-174.
- HELD, Gudrun (1989): “On the role of maximization in verbal politeness”. Multilingua 8 (2-3): 167-206.
- HERRERO MORENO, Gemma (1991): “Procedimientos de intensificación-ponderación en el español coloquial”. Español Actual 56: 39-51
- HOLMES, Janet (1982): “Expressing doubt and certainty in English”. RELC Journal 13 (2): 9-28.
- HOLMES, Janet (1984): “Modifying illocutionary force”. Journal of Pragmatics 8: 345-365.
- KENNEDY, Chris; McNALLY, Louise (2005): “Scale structure, degree modification and the semantics of gradable predicates”. Language 81(2): 345–381.
- KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (1991): “La politesse dans les interactions verbales”, en Stati, S., Weigand, E., Hundsnurscher, F. (eds.): Dialoganalyse III, vol. 1, Tübingen: Niemeyer, pp. 39-59.
- KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (1997): “A multilevel approach in the study of talk-in-interaction”. Pragmatics, 7, pp. 1-18.
- KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (2004): “¿Es universal la cortesía?”, en Bravo, D., Briz, A. (eds.): Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona: Ariel, pp. 39-53.
- KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (2005): Le discours en interaction, Paris: A. Colin.
- KIESLER, Reinhard (2014): “Expressivité et emphase”, Pustka, Elissa; Stefanie Goldschmitt (eds.), Emotionen, Expressivität, Emphase. Berlin: Erich Schmidt Verlag, 41-56.
- KLEIBER, Georges (2013): “À la recherche de l'intensité”. Langue Française,177 (marzo 2013), pp. 63-76.
- KOTWICA, Dorota (2015): “Al parecer evidencial atenuante ¿Y reforzador?”, Álvarez, Garrido, González (eds.), Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística. Sevilla: Alfar, 481-494.
- KOVACCI, Ofelia (1999): “El adverbio”, Ignacio Bosque; Violeta Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española. I. Madrid: Espasa, 705-786.
- LAVRIC, Eva (2016): “Ay señor/ qué juventud esta”, Wiltrud Mihastch y Marta Albelda (eds.): La atenuación y la intensificación desde una perspectiva semántico-pragmática. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana XVI: 33-54.
- LATOUR, Bernd (1974): Elative und affirmative modälworter. Hamburgo: Buske.
- LABOV, William (1984): “Intensity”, en D. Schiffrin (ed.): Meaning, form and use in context: Linguistic applications, Washington: Georgetown University Press, pp. 43-70.
- MAÍZ ARÉVALO, Carmen (2012): “Was that a compliment? Implicit compliments in English and Spanish”. Journal of Pragmatics 44 (8), 980-996.
- MARGERI, Hélène (2007): “From Downgrading to (over)intensifying: A Pragmatic Study in English and French”, Ivan Kecskes; Laurence Horn (eds.), Explorations in Pragmatics. De Gruyter Mouton, 287-312.
- MARTÍN ZORRAQUINO, María Antonia (1992): “Partículas y modalidad”, Günter Holtus et alii (eds.): Lexikon der Romanistichen Linguistik VI, 1. Tubinga: Niemeyer, 110-124.
- MERLINI BARBARESI, Lavinia (1986): “‘Obviously’ and ‘certainly’: two different functions in argumentative discourse”, Ferenc Kiefer (ed.), Folia Linguistica. Acta Societatis Linguisticae Europeae. La Haya: Mouton, 3-24.
- MEYER-HERMANN, Reinhard (1988): “Atenuación e intensificación (análisis prag-mático de sus formas y funciones en español hablado)”. Anuario de Estudios Filológicos XI: 275-290.
- GRANDI, Nicola (2015): “The place of evaluation within morphology”, Nicola Grandi; Livia Kortvelyessy (eds), The Edinburgh Handbook of Evaluative Morphology. Edinburgh: EUP, 74-90.
- PORTERO, Carmen (1997): Intensificación: estudio de un clasema. Tesis doctoral. Córdoba: Universidad de Córdoba.
- PUSTKA, Elissa (2014): “Was ist Expressivität?”, Pustka, Elissa; Stefanie Goldschmitt (eds.), Emotionen, Expressivität, Emphase. Berlin: Erich Schmidt Verlag, 11-39.
- PUSTKA, E.; GOLDSCHMITT (eds.) (2014): Emotionen, Expressivität, Emphase. Berlin: Erich Schmidt Verlag.
- RAMOS MÁRQUEZ, María del Mar (1993): “La intensificación del adjetivo y del adverbio en el discurso (sintaxis oral)”, Catalina Fuentes Rodríguez (ed.), So-ciolingüística andaluza 8. Sevilla: Universidad de Sevilla, 183-213.
- ROMERO, Clara (2001): L’intensité en français contemporain: analyse sémantique et pragmatique. Tesis doctoral. Paris: Université de Paris 8.
- ROMERO, Clara (2007): “Pour une définition générale de l’intensité dans le langage”. Travaux de Linguistique: Revue Internationale de Linguistique Française 54: 57-68.
- ROMERO, Clara (2017): L’intensité et son expression en français. Paris: Ophrys.
- SAINT-PIERRE, Madeleine (1991): “Illocutoire et modalisation: les marqueurs d’intensité en français”. Revue québécoise de linguistique 20: 223-236.
- SALZMANN, Katharina (2017): “ A pragmatic view on intensification: Expansions in German and Italian“, Maria Napoli; Miriam Ravetto (eds.), Exploring Intensification: Synchronic, diachronic and cross-linguistic perspectives. Studies in Language Companion Series 189. Amsterdam: John Benjamins, 231-250.
- SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina (1999): “Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas”. Ignacio Bosque; Violeta Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española. I. Madrid: Espasa, 1025-1128.
- SAPIR, Edward (1944): “Grading, a study in Semantics”. Philosophy of Science 2: 93-116.
- SBISÁ, Marina (2001): “Illocutionary force and degrees of strength in language use”. Journal of Pragmatics 33: 1791-1814.
- SCHNEIDER, Stefan (2017): “Las dimensiones de la intensificación y de la atenuación”, Marta Albelda; Wiltrud Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 23-42.
- SPERBER, Dan; Deirdre WILSON (1994 [1986]): La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. Madrid: Visor.
- STIVERS, Tania (2005): “Modified Repeats: One Method for Asserting Primary Rights from Second Position” Research on Language and Social Interaction 38(2):131-58.
- UCLÉS RAMADA, Gloria (2020): “Mitigation and Boosting as Face-Protection Functions”. Journal of Pragmatics 169: 206-18.
- VIGARA TAUSTE, Ana María (1980): Aspectos del español hablado. Madrid: SGEL.
- VIGARA TAUSTE, Ana María (1992): Morfosintaxis del español coloquial (Esbozo estilístico). Madrid: Gredos.