Exempla loquuntur: la función política de los ejemplos en la obra retórica de Fadrique Furio Ceriol

  1. Concepción Ferragut Domínguez
Revista:
Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos

ISSN: 1131-9062

Año de publicación: 2021

Volumen: 41

Número: 1

Páginas: 97-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CFCL.77310 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos

Resumen

El manual del humanista valenciano Fadrique Furio Ceriol Institutionum Rhetoricarum libri tres (Lovaina, 1554) presenta abundante material de ejemplificación para ilustrar su teoría retórica, con un volumen que supera los 500 ejemplos (entendido el término ‘ejemplo’ en su acepción de ‘texto o cláusula que se cita para comprobar, ilustrar o autorizar un aserto’, no en la referente al concepto de exemplum retórico ‘caso o hecho sucedido en otro tiempo, que se propone, o bien para que se imite y siga, si es bueno y honesto, o para que se evite si es malo’). Para demostrar que el humanista valenciano emplea dichos ejemplos no solo con una función ilustrativa de la preceptiva retórica, sino también como un recurso ideológico destacado en el marco de un proyecto político global, en el presente trabajo realizamos el estudio de estos intertextos clasificándolos según su tipología, extensión y temática para después, centrándonos en su contenido, analizar su elección y manipulación por parte de Furio en relación con las cualidades necesarias en el hombre de Estado para la consecución del bien común expuestas en su tratado de ciencia política El Concejo, i Consejeros del Príncipe (Amberes, 1559).

Referencias bibliográficas

  • Almenara, M. - Ferragut, C. - Grau, F. (2021), «La Gramatica de la Lengua Vulgar de España (Lovaina, 1559), ¿anónima?», RFE 101 (enero-junio), 31-66. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.2021.002
  • Álvarez, H. (2016), «Fadrique Furió Ceriol: el precursor del estado laico en España», Revista de Derecho UNED 18, 659-682. DOI: https://doi.org/10.5944/rduned.18.2016.16900 [19-04-2021]
  • Aragüés, J. (1993), «Humanismo y literatura ejemplar (del pretendido rechazo al exemplum en la obra de Vives, Erasmo y Melchor Cano)», en Mourelle, M. (ed.), Juan Luis Vives (Valencia, 1492 - Brujas, 1540), Madrid, Grugalma, 121-147.
  • Aragüés, J. (1997), «Ars dilatandi exempla. Teorías sobre la amplificación narrativa del exemplum en los siglos XVI y XVII», en Maestre, J. M. et al. (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico, II.2, Cádiz, Instituto de Estudios Turolenses - Universidad de Cádiz, 721-733.
  • D'Ascia, L. (1999), «Fadrique Furió Ceriol fra Erasmo e Machiavelli», Studi storici: rivista trimestrale dell'Istituto Gramsci 40.2, 551-584.
  • Ferragut, C. (2019), «La praxis de la retórica de Fadrique Furio Ceriol en El Concejo, i Consejeros del Príncipe: el ordo argumentorum», en Maestre, J. M. et al. (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico, VI.5, Alcañiz - Lisboa - México, Instituto de Estudios Humanísticos - Centro de Estudos Clássicos - Universidad Nacional Autónoma de México, s.p.
  • Ferragut, C. ( (en prensa), «El Concejo y Consejeros del Príncipe de Fadrique Furio Ceriol o el autorretrato del consejero perfecto», en VIII Congreso de la SELAT. Otium Et Negotium. El Legado de Roma. Homenaje a la Dra. Francisca Moya del Baño, León, 29 de junio a 2 de julio de 2016.
  • Ferragut, C. - Grau, F. (2016), «La praxis de la retórica en la obra de Fadrique Furio Ceriol», en von der Walde Moheno, L. (ed.), Retórica aplicada a la literatura medieval y a los siglos XVI y XVII, México, Editorial Grupo Destiempos, 39-95.
  • Ferragut, C. - Teodoro, J. L. (2016), «Ex natura o ex praeceptis? La presencia de la natura en los Institutionum Rhetoricarum libri tres (1554) de Fadrique Furió Ceriol», en López, R. - Álvarez de Palacio, E. (eds.), Humanistas Españoles, Madrid, Ediciones Clásicas, 311-322.
  • Furio Ceriol, F. (1554), Friderici Furii Caeriolani Valentini, Institutionum Rhetoricarum libri tres, ad Georgium ab Austria Eburonum Pontificem, Lovanii: Ex officina Stephani Gualtheri et Ioannis Bathenii Typpog. Iurat.
  • Furio Ceriol, F. (1996), Obra completa I. El Concejo y Consejeros del Príncipe. Bononia, en Méchoulan, H. - Pérez Durà, J. (eds.), Valencia, Edicions Alfons el Magnànim.
  • García Pinilla, I. (2003), «La estructura de "Bononia" de Fadrique Furió Ceriol», en Grau, F. et al. (eds.), La Universitat de València i l'humanisme: Studia Humanitatis i renovació cultural a la Europa i al Nou Món, Valencia, Universitat de València, 453-462.
  • Grau, F. (2000), «Los argumentos acerca de la retórica en Bononia de Fadrique Furió Ceriol», en Labiano, M. et al. (coords.), Retórica, política e ideología: desde la Antigüedad hasta nuestros días, Salamanca, Logo, 383-388.
  • Grau, F. (en prensa), «Methodus doctrinae y Methodus prudentiae en los Institutionum Rhetoricarum libri III de Fadrique Furio Ceriol», en VIII Congreso de la SELAT. Otium Et Negotium. El Legado de Roma. Homenaje a la Dra. Francisca Moya del Baño, León, 29 de junio a 2 de julio de 2016.
  • Harto, M. L. (2011), «El exemplum como figura retórica en el Renacimiento», Humanitas 63, 509-526.
  • Hermosa, A. (2010), «El concepto de política en Furió Ceriol», Quaderns d’Italià 15, 9-26. [19-04-2021]
  • Lausberg, H. (1975), Elementos de retórica literaria. Introducción al estudio de la Filología Clásica, Románica, Inglesa y Alemana, Madrid, Gredos.
  • Lorenzo, J. (2003), «La retórica en la España del siglo XVI», en Codoñer, C. et al. (eds.), El Brocense y las Humanidades en el siglo XVI, Salamanca, Universidad, 191-210.
  • Luján, A. L. (1998), «La elocutio en las Institutionum rhetoricarum de Fadrique Furió Ceriol», en Albadalejo, T. et alii (coords.), Quintiliano, historia y actualidad de la retórica, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos - Ayuntamiento de Calahorra, 1998, 1397-1404.
  • Luján, A. L. (1999), Retóricas españolas del siglo XVI: El foco de Valencia, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999.
  • Maquiavelo, N. (19832 [1981]), El Príncipe, introducción, traducción y notas de M. A. Granada, Madrid, Alianza Editorial.
  • Maquiavelo, N. (1987), Discursos sobre la primera década de Tito Livio, introducción, traducción y notas de Ana Martínez Arancón, Madrid, Alianza Editorial.
  • Martín, A. (1997), «La literatura en los tratados españoles de retórica del siglo XVI», Rhetorica 15.1, 1-39.
  • Méchoulan, H. - Almenara, M. (1996), «Elementos históricos y cronológicos para una biografía», en Méchoulan, H. - Pérez Durà, J. (eds.), Furió Ceriol, F. Obra completa I. El Concejo y Consejeros del Príncipe. Bononia, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 13-43.
  • Merchán, C. (2002), «Pensamiento político-administrativo y doctrina en Furió Ceriol (Valencia, 1527 - Valladolid, 1592)», Anuario de historia del derecho español 72, 544-568.
  • Merino, L. (1992), La pedagogía en la retórica del Brocense. Los principios pedagógicos del humanismo renacentista (natura, ars y exercitatio) en la retórica del Brocense (memoria, methodus y analysis), Cáceres, Universidad de Extremadura.
  • Núñez, J. M. (2002), «La doctrina de la elocutio en la retórica española del Renacimiento», en Maestre, J. M. et al. (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico, III.2, Alcañíz - Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos - Universidad de Cádiz, 667-689.
  • Puerta, D. (1993), «Fadrique Furió Ceriol: aproximación a su obra retórica», en Maestre, J. M. et al. (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico, I.2, Cádiz, Instituto de Estudios Turolenses - Universidad de Cádiz, 851-856.
  • Puerta, D. (1998), «Algunas consideraciones sobre la retórica de F. Furió Ceriol», SPhV 3, 121-134.
  • Requesens, J. (2009), «D’ètica i de política al segle XVI. Joan Lluís Vives, Frederic Furió i Joan de Borja», Enrahonar 42, 91-128. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.287 [23-04-2021]
  • Ramus, P. (1550), Petri Rami Veromandui Institutionum Dialecticarum libri tres, Audomari Talaei praelectionibus illustrati, ad Carolum Lotharingum Cardinalem Guïsianum. Lutetiae, ex typographia Matthaei Davidis.
  • Talon, O. (1545), Audomari Talaei Veromandui Institutiones Oratoriae, ad celeberrimam et illustrissimam Lutetiae Parisiorum Academiam, Parisiis, excudebat Iacobus Bogardus.
  • Talon, O. (1552), Audomari Talaei Rhetorica ad Carolum Lotharingum Cardinalem. Quinta et postrema aeditio, ex uera et recentiori authoris recognitione. Lutetiae, ex typographia Matthaei Davidis.
  • Truman, R. W. (2009), «Fadrique Furio Ceriol's Institutionum Rhetoricarum libri tres (Leuven 1554)», en Papy, J. (ed.), Syntagmatia: Essays on Neo-Latin Literature in Honour of Monique Mund-Dopchie and Gilbert Tournoy, Lovaina, University Press, 372-383.
  • Villacañas, J. L. (2015), «Vidas de estudiantes. Furió Ceriol y la pragmática de 1559», en Ruiz Ibáñez, J. J. - Pérez Tostado, I. (coords.), Los exiliados del rey de España, Madrid, 53-76.