Si todos lo dicen, ¿será cierto? La evidencialidad de folclore o acervo comúnde la teoría a la investigación sociopragmática

  1. Cestero Mancera, Ana María 1
  2. Kotwica, Dorota 2
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Monograph: Multilingualism at work in China

Número: 86

Páginas: 151-170

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CLAC.72846 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este trabajo, se presentan los planteamientos teóricos, la metodología y los primeros resultados del estudio de la evidencialidad de folclore o acervo común en corpus de entrevistas semidirigidas PRESEEA. La categoría objeto de estudio se relaciona con los conocimientos compartidos en las comunidades de habla, las creencias generalizadas y la sabiduría popular. Se considera que el empleo de los mecanismos de evidencialidad de folclore es altamente estratégico. Los objetivos del estudio son, por una parte, conocer el rendimiento funcional y patrones lingüístico-pragmáticos de este tipo de evidencialidad, y, por otra, y como principal, documentar y analizar patrones sociopragmáticos y geolectales en el empleo del recurso. Se propone, aquí, la base teórica y la metodología de investigación y se ofrecen primeros resultados comparativos, obtenidos en los estudios coordinados iniciales realizados en el marco del macroproyecto PRESEEA: evidencialidad de acervo común o folclore en el habla de Madrid y en el habla de Valencia.

Referencias bibliográficas

  • Aikhenvald, Alexandra. Y. (2004): Evidentiality. Oxford: Oxford University Press.
  • Albelda Marco, Marta (2013): “La atenuación: tipos y estrategias. En: Gómez Molina J. R. (coord.): El español de Valencia. Estudio sociolingüístico. Frankfurt am Main: Peter Lang, 315-343.
  • Albelda Marco, Marta (ed.) (2015): “Evidentiality in non-evidential languages: Are there evidentials in Spanish?”, Journal of Pragmatics (Special Issue), 85. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pragma.2015.04.002 [Consulta: 1/11/2020].
  • Albelda Marco, Marta (2016): “Estableciendo límites entre la evidencialidad y la atenuación en español”. En: González Ruiz, R., Izquierdo Alegría, D. y Loureda Lamas, O. (eds.): La evidencialidad en español: Teoría y descripción. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 21–36.
  • Albelda Marco, Marta (2018): “¿Atenuación del compromiso del hablante?: el caso de los evidenciales ‘por lo visto’ y ‘se ve que’”, Rilce. Revista de Filología Hispánica, 34(3), 1179-1214.
  • Albelda Marco, Marta (2020): “On the mitigating function of the Spanish evidential se ve que”, Corpus Pragmatics, 4, 1-9. DOI: https://doi.org/10.1007/s41701-019-00067-8 [Consulta: 1/11/2020].
  • Albelda Marco, Marta, Briz Gómez, Antonio, Cestero Mancera, Ana M., Kotwica, Dorota, y Villalba Ibáñez, Cristina (2014): “Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español (ES.POR.ATENUACIÓN)”, Oralia, 17, 7–62.
  • Albelda Marco, Marta y Cestero, Ana M. (2011): “De nuevo, sobre los procedimientos de atenuación lingüística”, Español actual, 96, 9–40.
  • Albelda Marco, Marta y Cestero Mancera, Ana M. (2020): “Estudio de variación en el uso de atenuación II: Microanálisis de secuencias discursivas, actos de habla y recursos atenuantes”, Revista Signos. Estudios de Lingüística, 53(104), 962-987. DOI: 10.4067/S0718-09342020000300962 [Consulta: 20/11/2020].
  • Albelda, Marta, Cestero, Ana M., Guerrero, Silvana y Samper, Marta (2020): “Variación sociopragmática y geolectal en el uso de atenuación”, Lengua y Habla, 24, 1-53, [en línea]: [Consulta: 11/11/2020].
  • Albelda Marco, Marta y Estellés Arguedas, Maria (eds.) (2018): “Discourse approaches to evidentiality in Spanish”, Pragmatics and Society (Special Issue), 9(3). DOI: https://doi.org/10.1075/ps.9.3 [Consulta: 20/11/2020].
  • Alcázar, Asier (2014): “On the grammaticalization of dizque”. En: Enrique-Arias, A., Gutiérrez, M. J., Landa, A. y Ocampo, F. (eds.): Perspectives in the Study of Spanish Language Variation: Papers in Honor of Carmen Silva-Corvalán. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 19-42.
  • Álvarez, Miriam (2007): Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. Madrid: Arco Libros.
  • Anscombre, Jean-Claude (2010): “Las formas sentenciosas: un fenómeno lingüístico”, Revista de Investigación Lingüística, 13, 17-43.
  • Bermúdez, Fernando (2005): Evidencialidad: La codificación lingüística del punto de vista. Tesis doctoral. Universidad de Estocolmo.
  • Boye, Kasper y Harder, Peter (2009): “Evidentiality: Linguistic categories and grammaticalization”, Functions of Language, 16(1), 9-43.
  • Briz Gómez, Antonio y Albelda Marco, Marta (2013): “Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y en portugués. La base de un Proyecto en común (ES.POR.ATENUACIÓN)”, Onomázein, 28, 288-319. [En línea] < https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134530174016>. DOI: 0.7764/onomazein.28.21 [Consulta: 11/11/2020].
  • Briz Gómez, Antonio (2016): “Evidencialidad, significados pragmáticos y partículas discursivas en español. Sobre la intensificación tácticamente evidencial”. En: González Ruiz, R., Izquierdo Alegría, D. y Loureda Lamas, O. (eds.): La evidencialidad en español: teoría y descripción. Frankfurt am Main: Iberoamericana Vervuert, 103–127.
  • Cabedo Nebot, Adrián y Figueras Bates, Carolina (2018): “Evidentiality in discourse”. En: Figueras Bates, C. y Cabedo Nebot, A. (eds.): Perspectives on evidentiality in Spanish: Explorations across genres. Amsterdam: John Benjamins, 1-24. DOI: https://doi.org/10.1075/pbns.290.01cab [Consulta: 11/12/2020].
  • Caffi, Claudia (1999): “On mitigation”, Journal of Pragmatics, 31, 881–909. DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-2166(98)00098-8 [Consulta: 20/11/2020].
  • Caffi, Claudia (2007): Mitigation. Oxford: Elsevier.
  • Casado Velarde, Manuel (2008): “Algunas estrategias discursivas en el lenguaje periodístico de hoy”, Boletín Hispánico Helvético, 12, 71-97.
  • Cestero Mancera, Ana M. (2012): “El proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América”, Español Actual, 98, 227-234.
  • Cestero Mancera, Ana M. (2015a): “La expresión del tabú: estudio sociolingüístico”, Boletín de Filología (Universidad de Chile), 50(1), 71-105. [En línea]: [Consulta: 20/11/2020].
  • Cestero Mancera, Ana M. (2015b): “La atenuación lingüística en el habla de Madrid: un fenómeno sociopragmático variable”. En: Cestero, A. M., Molina, I. y Paredes, F. (eds.): Patrones sociolingüísticos de Madrid. Frankfurt am Main: Peter Lang, 365-412. [En línea] [Consulta: 20/11/2020].
  • Cestero Mancera, Ana M. (2017): “La atenuación en el habla de Madrid: patrones sociopragmáticos”, Rilce, Revista de Filología Hispánica, 33(1), 57-86.
  • Cestero Mancera, Ana M. (2019): “Apéndices interrogativos de control de contacto: estudio sociolingüístico”, Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 6(1), 1-65. DOI: https://doi.org/10.24201/clecm.v6i1.111 [Consulta: 20/11/2020].
  • Cestero Mancera, Ana M. (2020): “Uses and resources of mitigation, in contrast”, Spanish in Context, 17(2), 362-383. DOI: https://doi.org/10.1075/sic.00063.ces [Consulta: 20/11/2020].
  • Cestero Mancera, Ana M. (en prensa): “Evidencialidad a través de acervo común: Patrones sociopragmáticos en el habla de Madrid”. Normas.
  • Cestero Mancera, Ana M. y Albelda Marco, Marta (2012): “La atenuación lingüística como fenómeno variable”, Oralia, 15, 77-124.
  • Cestero Mancera, Ana M. y Albelda Marco, Marta (2020): “Estudio de variación en el uso de atenuación I: Hacia una descripción de patrones dialectales y sociolectales de la atenuación en español”, Revista Signos. Estudios de Lingüística, 53(104), 935-961. DOI https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300935 [Consulta: 20/11/2020].
  • Cestero Mancera, Ana M. y Kotwica, Dorota (en prensa): Guía PRESEEA de estudio de la evidencialidad de folclore o acervo común. Documentos PRESEEA de investigación.
  • Cornillie, Bert (2007): “The continuum between lexical and grammatical evidentiality: a functional analysis of Spanish parecer”, Rivista di Linguistica, 19(1), 109-128.
  • Cornillie, Bert, Marín Arrese, Juana. M. y Wiemer, Björn (2015): “Evidentiality and the semantics-pragmatics interface: An introduction”, Belgian Journal of Linguistics, 29, 1–18. DOI: https://doi.org/10.1075/bjl.29.001int [Consulta: 20/11/2020].
  • Cornillie, Bert e Izquierdo Alegría, Dámaso (eds.) (2017). Gramática, semántica y pragmática de la evidencialidad. Pamplona: Eunsa.
  • De Haan, Ferdinand (2005): “Encoding speaker perspective: Evidentials”. En: Frajzyngier, Z, Hodges, A. y Rood, D. S. (eds.): Linguistic diversity and language theories. Amsterdam: John Benjamins, 379–397.
  • De la Mora, Juana y Maldonado, Ricardo (2015): “Dizque: Epistemics blurring evidentials in Mexican Spanish”, Journal of Pragmatics, 85, 168-180. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pragma.2015.03.019 [Consulta: 8/01/2021].
  • Davis, Christopher, Potts, Christopher y Speas, Margaret (2007): “The Pragmatic Values of Evidential Sentences”, Proceedings of SALT, 17, 71–88.
  • Diewald, Gabriele y Smirnova, Elena (2010): “Introduction”. En: Diewald, G y Smirnova, E. (eds.): Evidentiality in European languages: The lexical-grammatical distinction. Berlin: De Gruyter Mouton, 1–14.
  • Estellés Arguedas, Maria (2018): “What genres tell us about evidentials and vice versa. A study of al parecer in Spanish parliamentary debates”, Pragmatics and Society, 9(3), 402-428. DOI: https://doi.org/10.1075/ps.16034.est [Consulta: 20/11/2020].
  • Estellés Arguedas, Maria (2019): “The evolution of parliamentary debates in light of the evolution of evidentials: Al parecer and por lo visto in 40 years of parliamentary proceedings from Spain”, Corpus Pragmatics, 4, 1-24. DOI https://doi.org/10.1007/s41701-019-00066-9 [Consulta: 20/11/2020].
  • Estellés Arguedas, Maria y Albelda Marco, Marta (2017): “Evidencialidad, atenuación y descortesía en al parecer y por lo visto. Influencias del género discursivo”. En: Cornillie, B. e Izquierdo Alegría, D. (eds.): Gramática, semántica y pragmática de la evidencialidad. Pamplona: Eunsa, 169-202.
  • Estrada, Andrea (2008): “¿Reforzador o atenuador? ‘Evidentemente’ como adverbio evidencial en el discurso académico escrito”, Sintagma: Revista de Lingüística, 127, 37–52.
  • Figueras Bates, Carolina y Cabedo Nebot, Adrián (eds.) (2018): Perspectives on evidentiality in Spanish: Explorations across genres. Amsterdam: John Benjamins.
  • Figueras Bates, Carolina y Kotwica, Dorota (eds.) (2020): “Evidentiality, epistemicity and mitigation in Spanish”, Corpus Pragmatics (Special Issue), 4. DOI: https://doi.org/10.1007/s41701-019-00071-y [Consulta: 20/11/2020].
  • González, Montserrat (2014): “Evidentiality, intersubjectivity and salience”, Intercultural Pragmatics, 11(3), 411-436. DOI: https://doi.org/10.1515/ip-2014-0019 [Consulta: 20/11/2020].
  • González Ruiz, Ramón, Izquierdo Alegría, Dámaso y Loureda Lamas, Óscar (eds.) (2016): La evidencialidad en español: teoría y descripción. Frankfurt am Main: Iberoamericana Vervuert.
  • González Vázquez, Mercedes (2016): “La naturaleza y función de la evidencialidad en español”. En: González Ruiz, R., Izquierdo Alegría, D. y Loureda Lamas, O. (eds.): La evidencialidad en español: teoría y descripción. Frankfurt am Main: Iberoamericana Vervuert, 49–74.
  • Hassler, Gerda (2010): “Epistemic modality and evidentiality and their determination on a deictic basis. The case of Romance languages”. En: Diewald, G. y Smirnova, E. (eds.): Evidentiality in European languages: The lexical-grammatical distinction. Berlin: De Gruyter Mouton, 223–247.
  • Izquierdo Alegría, Dámaso, González Ruiz, Ramón y Loureda Lamas, Óscar (2016): “Un acercamiento a los fundamentos de la evidencialidad y a su recepción y tratamiento en la lingüística hispánica”. En: González Ruiz, R., Izquierdo Alegría, D. y Loureda Lamas, O. (eds.): La evidencialidad en español: teoría y descripción. Frankfurt am Main: Iberoamericana Vervuert, 9–45.
  • Kittilä, Seppo (2019): “General knowledge as an evidential category”, Linguistics, 57(5), 1271-1304. DOI: https://doi.org/10.1515/ling-2019-0027 [Consulta: 20/11/2020].
  • Kittilä, Seppo (2020): “Folklore as an evidential category”, Folia Linguistica. DOI: https://doi.org/10.1515/folia-2020-2051 [Consulta: 20/11/2020].
  • Kotwica, Dorota (2018): “Verbos de percepción evidenciales en artículos científicos del siglo XIX: Funciones pragmático-retóricas”, Rilce. Revista de Filología Hispánica, 34(3), 1154-1178.
  • Kotwica, Dorota (2019): “Valores evidenciales de o eso dicen”, Pragmalingüística 17, 71-89. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2019.i27.04 [Consulta: 20/11/2020].
  • Kotwica, Dorota (2020a): “Evidencialidad, conocimientos compartidos y atenuación: El caso de ‘[o] eso dicen’”, Revista Signos. Estudios de Lingüística, 53(104), 765-789. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300765 [Consulta: 20/11/2020].
  • Kotwica, Dorota (2020b): “Mitigation and reinforcement in general knowledge expressions”, Journal of Pragmatics, 169, 219-230. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pragma.2020.09.016 [Consulta: 20/11/2020].
  • Kotwica, Dorota (en prensa a): “Uso y funciones de los hashtags evidenciales en Twitter”, Revista de Filología Hispánica.
  • Kotwica, Dorota (en prensa b): “Evidencialidad de folclore o de acervo común: Patrones sociopragmáticos en el habla de Valencia”, Normas.
  • Lazard, Gilbert (2001): “On the grammaticalization of evidentiality”, Journal of Pragmatics, 33, 359–367. DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-2166(00)00008-4 [Consulta: 20/11/2020].
  • Manero Richard, Elvira (2013): “En boca cerrada no entran moscas. Algunos apuntes sobre el valor discursivo del refrán en textos periodísticos”. En: Olza, I. y Manero Richard, E. (coords.): Fraseopragmática. Leipzig: Frank & Timme, 127–166.
  • Marín Arrese, Juana I. (2013): “Stancetaking and inter/subjectivity in the Iraq Inquiry: Blair vs. Brown”. En: Marín-Arrese, J. I, Carretero, M. y Arús Hita, J. (eds.): English Modality. Berlin/Boston: De Gruyter Mouton, 411-445.
  • Martín Zorraquino, María Antonia y Portolés, José (1999): “Los marcadores del discurso”. En: Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, vol. III, 4051-4213.
  • Moreno Fernández, Francisco (1996): “Metodología del ‘Proyecto para el estudio sociolingüístico del Español de España y de América’ (PRESEEA)”, Lingüística, 8, 257-287.
  • Moreno Fernández, Francisco (2006): “Información básica sobre el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América – PRESEEA (1996-2010)”, Revista Española de Lingüística, 36, 385-391.
  • Moreno Fernández, Francisco y Cestero Mancera, Ana M. (en prensa): “El proyecto PRESEEA: desarrollos analíticos”, Verba.
  • Navarro Domínguez, Fernando (2012): “Détournement parémiologique dans la presse quotidienne”. En: Anscombre, J.-C., Darbord, B. y Oddo, A. (dirs.): La parole exemplaire. Introduction à un étude linguistique des proverbes. Paris: Armand Colin, 197-211.
  • Navarro Domínguez, Fernando y Ramón Trives, Francisco (1997): “El refrán y el proverbio en la prensa diaria española y suiza”, Paremia, 6, 433-438.
  • Nuyts, Jan (2001): “Subjectivity as an evidential dimension in epistemic modal expressions”, Journal of Pragmatics, 33, 383-400. DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-2166(00)00009-6 [Consulta: 20/11/2020].
  • Nuyts, Jan (2012): “Notions of (inter)subjectivity”, English Text Construction, 5(1), 53-76. DOI: https://doi.org/10.1075/etc.5.1.04nuy [Consulta: 20/11/2020].
  • Ocampo, Alicia (2014): “Decir en español rioplatense: un análisis semántico-pragmático”. En: Enrique-Arias, A., Gutiérrez, M. J., Landa, A. y Ocampo, F. (eds.): Perspectives in the Study of Spanish Language Variation: Papers in Honor of Carmen Silva-Corvalán. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 43-74.
  • Olza, Inés (2013): “Marcadores de unidades fraseológicas y actitudes de enunciación en la argumentación periodística”. En: Olza, I. y Manero Richard, E. (coords.): Fraseopragmática. Leipzig: Frank & Timme, 185-229.
  • Polanco, Fernando (2005): “La objetivación pretendida y las marcas de evidencialidad en el discurso argumentativo universitario”. En: Cabré, M. T. y Bach, C. (eds.): Coneixement, llenguatge i discurs especialitzat. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra; Documenta Universitaria, 207-221.
  • Rodríguez Ramalle, Teresa María (2019): “En torno a los valores pragmáticos de la evidencialidad: una nueva aproximación a las relaciones entre evidencialidad e ironía en español”, Revista de Investigación Lingüística, 22, 157-182. DOI: https://doi.org/10.6018/ril.384171 [Consulta: 8/01/2012].
  • Real Academia Española (s.f.): Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]: [Consulta: 10/11/2020].
  • Silva-Corvalán, Carmen y Enrique-Arias, Andrés (2017): Sociolingüística y pragmática del español: segunda edición. Georgetown: Georgetown University Press.
  • Torrent, Aina (2014): “Inventario de las locuciones evidenciales del español”, Romanistik in Geschichte Und Gegenwart, 20(2), 125–185.
  • Tournadre, Nicolas y LaPolla, Randy. J. (2014): “Towards a new approach to evidentiality: Issues and directions for research”, Linguistics of the Tibeto-Burman Area, 37(2), 240–263. DOI: https://doi.org/10.1075/ltba.37.2.04tou [Consulta: 20/11/2020].
  • Willett, Thomas (1988): “A Cross-Linguistic Survey of the Grammaticalization of Evidentiality”, Studies in Language, 12, 51–97.