Evaluación y análisis comparativo de los efectos de los métodos de representación de movimiento en el proceso de aprendizaje motor

  1. Cuenca Martínez, Ferran
Dirigida per:
  1. R. La Touche Director/a
  2. Jose Vicente León Hernández Director/a

Universitat de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 17 de de maig de 2021

Tribunal:
  1. Josué Fernández Carnero President/a
  2. Joaquín Pardo Montero Secretari/ària
  3. César Calvo Lobo Vocal
  4. Daniel Pecos Martín Vocal
  5. A. L. Rodríguez Fernández Vocal

Tipus: Tesi

Resum

Introducción: El estudio del aprendizaje motor es fundamental en distintas áreas de interés, tales como la rehabilitación, las ciencias del deporte, la música, el ocio o incluso la comunicación y el lenguaje. Los resultados de algunas investigaciones recientes en esta línea han mostrado que el entrenamiento de observación de acciones parece que conduce hacia un mayor aprendizaje motor en comparación con la imaginería motora aunque solamente se ha evaluado a muy corto plazo. Sin embargo, y a pesar de estas investigaciones, consideramos que todavía es necesario contar con un mayor número de estudios que evalúen estos hallazgos. La evidencia científica más actual nos ha llevado a la reflexión sobre las limitaciones que existen actualmente con relación a los métodos de representación de movimiento sobre el proceso neurofisiológico de aprendizaje motor. A través de esta tesis doctoral, se ha intentado dar respuestas a diversos interrogantes, ampliando y profundizando en aspectos todavía desconocidos y no reportados en el actual estado del arte. Objetivo general: El objetivo general de las investigaciones que conforman esta tesis doctoral fue evaluar y comparar los efectos de los métodos de representación de movimiento, a través de la observación de acciones y de la imaginería motora, en el proceso de aprendizaje motor en distintas poblaciones de interés, así como en distintos momentos temporales. Métodos: Se llevaron a cabo un total de cinco estudios. Dos de ellos fueron ensayos controlados aleatorios a simple ciego. Estos dos estudios fueron realizados en población asintomática. Uno de ellos comparó los métodos de representación de movimiento en combinación con el entrenamiento físico mientras que en el otro estudio, se evaluaron los efectos de los métodos de representación de movimiento de manera aislada y además, se llevó a cabo un seguimiento hasta los 4 meses tras finalizar la intervención, evaluándose las medidas de resultado incluidas al finalizar, a la semana, al primer mes y al cuarto mes de seguimiento. En adición a esto, el tercer estudio fue un ensayo clínico aleatorizado a simple ciego en pacientes con dolor de cuello crónico no específico. En este estudio también se aislaron los métodos de representación de movimiento para evaluar la fase rápida del aprendizaje motor a través de la evaluación del sentido de reposicionamiento articular cervical tras la representación de dos ejercicios de control sensoriomotor cráneo-cervical. En cuarto lugar, se realizó una hipótesis neurofisiológica, con perspectiva bioconductual, junto con una revisión narrativa de la literatura con el objetivo de establecer una construcción teórica, específicamente, de las diferencias posibles en el proceso de creación de las representaciones mnémicas y, por tanto, del proceso de integración de la información visual en la formación de la memoria motora como prerrequisito del aprendizaje motor. Para finalizar, se llevó a cabo una revisión sistemática y meta-análisis con el objetivo de evaluar el impacto de los métodos de representación de movimientos sobre procesos de reaprendizaje y reacondicionamiento motor durante los procedimientos de inmovilización experimental en sujetos sanos, en pacientes con lesiones que no requirieron cirugía y en procesos quirúrgicos que requirieron o no inmovilización. Resultados: En la evaluación y comparación directa de los resultados obtenidos por los métodos de representación de movimiento a través del entrenamiento de observación de acciones e imaginería motora, se presentaron los siguientes hallazgos: 1) El entrenamiento de observación de acciones, en adición a unas tareas de control sensoriomotor lumbo-pélvico, condujo a un proceso de aprendizaje motor con mayor rapidez en comparación a no incluirlo. Sin embargo, este cambio no fue significativamente superior a los encontrados durante la aplicación de la imaginería motora; 2) A nivel clínico, tanto el entrenamiento de observación de acciones, como la imaginería motora, ambas formas de manera aislada, fueron significativamente superiores a una intervención placebo conduciendo a un proceso de aprendizaje motor en la región cráneo-cervical en pacientes con dolor de cuello crónico no específico; 3) La observación de acciones condujo a un mayor proceso de aprendizaje motor hasta al menos 4 meses en posiciones manuales sencillas y hasta 1 mes en posiciones manuales complejas en comparación con la imaginería motora, ambas de manera aislada. Ambas formas fueron significativamente superiores a la intervención placebo en el corto/medio plazo. La imaginería motora nunca fue estadísticamente superior al entrenamiento de observación de acciones; 4) El entrenamiento de observación de acciones obtuvo resultados significativamente superiores con respecto al mantenimiento del estado funcional y del equilibrio en la comparación con el tratamiento habitual de manera aislada en pacientes postquirúrgicos; 5) La imaginería motora de manera aislada mostró resultados significativos en cuanto al mantenimiento de la fuerza y del rango de movilidad en sujetos sanos inmovilizados experimentalmente. Además, los resultados también mostraron que la imaginería motora, en combinación con un tratamiento habitual, provocó un mantenimiento significativamente mayor de la fuerza y de la velocidad de la marcha en los pacientes que se sometieron a una cirugía sin inmovilización, pero no con respecto al rango de movimiento. Finalmente, tampoco se encontraron resultados significativos en el mantenimiento de la fuerza después de una cirugía seguida de un proceso de inmovilización. Conclusiones: Las principales conclusiones derivadas del conjunto de estudios que conforman esta tesis doctoral son que, tanto el entrenamiento de observación de acciones, como la imaginería motora, de manera aislada, son capaces de conducir a un proceso de aprendizaje motor. Parece que el entrenamiento de observación de acciones provoca mayores cambios, así como más duraderos, hasta el corto/medio plazo, en comparación con la imaginería motora si se aplica de manera aislada y además, parece que aprendizaje motor mediado por la observación de acciones es más sólido y robusto. Sin embargo, si los métodos de representación de movimiento se combinan con el ejercicio físico, los hallazgos muestran que ninguna técnica es superior a la otra, pero la combinación de ambas con el ejercicio real sí provoca cambios superiores al ejercicio real aplicado exclusivamente sin los métodos de representación de movimiento. Con respecto a la neurofisiología subyacente a los métodos de representación de movimiento, sugerimos que el entrenamiento de observación de acciones es una herramienta más eficiente que la imaginería motora en la generación de representaciones mnémicas de los movimientos como prerrequisito al aprendizaje, y a su vez, es menos demandante, en términos de carga cognitiva, haciéndola más robusta y menos susceptible a la influencia de las variables relacionadas con la construcción y generación de imágenes de movimiento. Para finalizar, los métodos de representación del movimiento han mostrado tener un impacto significativo en la mejora de diversas variables motoras en particular, y en el mantenimiento de la condición física en general, previniendo y minimizando así el desaprendizaje y el desacondiconamiento motor durante los procesos de inmovilización experimental en individuos sanos, en pacientes con lesiones que no requirieron cirugía y en pacientes postquirúrgicos que requirieron o no inmovilización.