La ley orgánica de regulación de la eutanasia: Valoración global y primeras dudas interpretativas

  1. Carmen Tomás-Valiente Lanuza 1
  1. 1 Universitat de les Illes Balears
    info

    Universitat de les Illes Balears

    Palma, España

    ROR https://ror.org/03e10x626

Revista:
Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

ISSN: 1888-3443

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: La Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia, a debate

Número: 29

Páginas: 98-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

Resumen

Frente a quienes tachan a la LORE de inconstitucional, desde un frente, y de insuficiente, desdeel extremo opuesto, en este trabajo se valora como una regulación compatible con la Constitución de 1978, equilibrada y razonable. Tras unas observaciones preliminares en relación a lainminente interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley, se repasan y contextualizan los rasgos básicos del modelo adoptado por el legislador español; el balance globalpositivo no es óbice, sin embargo, para poner de manifiesto algunas deficiencias y ciertas dudasinterpretativas sobre aspectos concretos.

Referencias bibliográficas

  • ALBERT MÁRQUEZ, Marta (2018): «El papel de la Administración en la determinación del contenido de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en el contexto de “nuevos derechos”: los casos del aborto y la eutanasia», Estudios de Deusto, 66(2), 153-189.
  • ALEMANY, Macario (2018): «Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad», Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 52, 201-222.
  • ANTÓN, Jacinto (2020): «Lo único que nos garantizan e la eutanasia», Gac. Med. Bilbao, 117(1), 16-18
  • ARRUEGO RODRÍGUEZ, Gonzalo (2019): Derecho fundamental a la vida y muerte asistida, Granada: Comares.
  • ATIENZA RODRÍGUEZ, Manuel (2016): «Dignidad humana y derechos de las personas con discapa-cidad», Ius et Veritas, 53, 262-266.
  • BELTRÁN AGUIRRE, Juan Luis (2021): «El procedimiento y los controles necesarios con el fin de garan-tizar la observancia de los requisitos objetivos y subjetivos», en C. Tomás-Valiente Lanuza (dir.), La eutana-sia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, Madrid: Marcial Pons.
  • BROGGI TRIAS, Marc Antoni (2021): «La ayuda profesional al final de vida y la demanda eutanásica», en C. Tomás-Valiente Lanuza (dir.), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, Madrid: Marcial Pons.
  • CÁMARA VILLAR, Gregorio (2021): «La tríada “bien constitucional vida humana/derecho a la vida/inexistencia de un derecho a la propia muerte” (Acerca de la constitucionalidad de la regulación de la eu-tanasia en España en perspectiva comparada)», en C. Tomás-Valiente Lanuza (dir.), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, Madrid: Marcial Pons.
  • CAMBRÓN, Ascensión (2020): «La eutanasia, derecho fundamental», Derecho a morir dignamente, 82, 3-6.
  • CARBONELL MATEU, Juan Carlos (2018): «El derecho a decidir sobre sí mismo: eutanasia y ma-ternidad. A propósito de la Proposición de Ley Orgánica sobre la Eutanasia», en F. Morales Pratos et al. (coords.), Represión penal y estado de Derecho: homenaje al profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor: Aranzadi, 799-818.
  • CARBONELL MATEU, Juan Carlos (2020): «El castigo de la ayuda al suicidio es inconstitucional», Derecho a morir dignamente, 82, 10-12.
  • CLIMENT GALLART, Jorge (2018): «La jurisprudencia del TEDH sobre el derecho a la disposición de la propia vida», Actualidad Jurídica Iberoamericana, 8, 124-137.
  • COCA VILA, Ivo (2020): «El derecho a un suicidio asistido frente a la prohibición de su fomento como actividad recurrente (§ 217 StGB)», InDret, Revista Crítica de Jurisprudencia Penal, 4/2020, 500-513.
  • COMISIONES REGIONALES DE CONTROL DE LA EUTANASIA DE LOS PAÍSES BAJOS (2012): «Annual Report 2012» [en línea] <https://english.euthanasiecommissie.nl/the-committees/do-cuments/publications/annual-reports/2002/annual-reports/annual-reports> [Consulta: 31/01/2021.]
  • COMITÉ DE BIOÉTICA DE ESPAÑA (2019): «Informe del Comité de Bioética de España valorando el borrador de Protocolo Adicional al Convenio de Oviedo sobre Derechos Humanos y Biomedicina sobre la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas con trastornos mentales respecto a ingresos y tratamientos involuntarios» [en línea] <http://assets.comitedebioetica.es/files/documentacion/es/Informe%20valorando%20el%20Borrador%20del%20Protocolo%20Adicional-mo-dificado%2015.01.2020.pdf> [Consulta: 31/01/2021.]
  • COMITÉ DE BIOÉTICA DE ESPAÑA (2020): «Informe del Comité de Bioética de España sobre el final de la vida y la atención en el proceso de morir, en el marco del debate sobre la regulación de la eutanasia: propuestas para la reflexión y la deliberación» [en línea] <http://assets.comitedebioetica.es/files/documentacion/Informe%20CBE%20final%20vida%20y%20la%20atencion%20en%20el%20proceso%20de%20morir.pdf> [Consulta: 31/01/2021.]
  • DE LA MATA BARRANCO, Norberto (2020): «El Derecho penal y la eutanasia», Derecho a morir dignamente,82, 23-25.
  • DE LUCAS, Javier (2014): «El derecho a la eutanasia y al suicidio asistido», Derecho a morir dignamente,67, 8-11.
  • DOMÍNGUEZ LUELMO, Andrés (2021): «Voluntades anticipadas y prestación de ayuda para morir», en C. Tomás-Valiente Lanuza (dir.), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, Madrid: Marcial Pons.
  • DWORKIN, Ronald (1994): El dominio de la vida.Una discusión acerca del aborto, la eutanasia y la liber-tad individual, trad. R. Caracciolo y V. Ferreres, Barcelona: Ariel.
  • GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora (2020): «Contrasentido de la propuesta», Derecho a morir dignamente, 82, 16-19.
  • GONZÁLEZ AGUDELO, Gloria (2020): «Garantizar la efectiva aplicación de la ley», Derecho a morir dignamente, 82, 32-36.
  • HERNÁNDEZ GARCÍA, Javier (2021): «Derecho individual a la eutanasia y la (discutible) exclusión de las personas menores de edad»,en C. Tomás-Valiente Lanuza (dir.), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, Madrid: Marcial Pons.
  • JAKOBS, Günther (1997): «la organización de autolesión y heterolesión, especialmente en caso de muer-te», en Id., Estudios de Derecho penal, trad. M. Cancio Meliá, Madrid: Civitas, 395-417.
  • JUANATEY DORADO, Carmen (2020): «Reflexiones a propósito de la propuesta de regulación de la eutanasia voluntaria en España», Revista General de Derecho Penal 34, 1-25.
  • MARCOS DEL CANO, Ana María (2019): «Eutanasia: ¿excepción moral válida o derecho subjetivo?», Moralia, 42, 145-165.
  • MARTÍN SÁNCHEZ, Isidoro (2020): «La fundamentación jurídica y el contenido de la eutanasia y el suicidio asistido en las proposiciones de ley orgánica presentadas para su regulación en España», Derecho y Salud,30(2), 6-43.
  • MENDOZA BUERGO, Blanca (2019): «Autonomía, consentimiento y menores: La pretendida contrarreforma de 2015», en M. Cancio Meliá et al. (coords.), Libro homenaje al profesor Dr. Agustín Jorge Barreiro vol. 1, Madrid: UAM ediciones, 639-653.
  • MORESO, Josep Joan (2021): «Dignidad humana: eutanasia y auxilio ejecutivo al suicidio», en C. To-más-Valiente Lanuza (dir.), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, Madrid: Marcial Pons.
  • NÚÑEZ PAZ, Miguel Ángel (2020): «Necesidad de un concepto pre-legal de eutanasia, aspectos consti-tucionales y otras precisiones sobre la Proposición de “Ley Orgánica de regulación de la eutanasia”. Inter-vención de terceros en la muerte deseada y política legislativa», Revista General de Derecho Penal,34, 1-40.
  • PAYÁN ELLACURÍA, Ekain (2020): «Análisis jurídico-penal de la Ley Orgánica de regulación de la eu-tanasia: una propuesta de lege ferenda», e-Eguzkilore, Revista electrónica de Ciencias criminológicas, 5, 1-36.
  • PEÑARANDA RAMOS, Enrique (2021): «Eutanasia, suicidio, autonomía personal y responsabilidad penal de terceros», en C. Tomás-Valiente Lanuza (dir.), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, Madrid: Marcial Pons.
  • PÉREZ BLANCO, Alicia (2021): «Eutanasia y donación de órganos», en C. Tomás-Valiente Lanuza (dir.), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, Ma-drid: Marcial Pons.
  • REY MARTÍNEZ, Fernando (2008): Eutanasia y derechos fundamentales, Madrid: Tribunal Constitucio-nal-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • RIQUELME VÁZQUEZ, Pablo (2020): «Suicidio asistido y libre desarrollo de la personalidad en la República Federal de Alemania», Revista de Derecho Político,109, 295-325.
  • RUIZ MIGUEL, Alfonso (2021): «Objeción de conciencia y eutanasia», en C. Tomás-Valiente Lanuza (dir.), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, Ma-drid: Marcial Pons.
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, Carmen (1999): La disponibilidad de la propia vida en el Derecho penal, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-BOE.
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, Carmen (2009): El efecto oclusivo entre causas de justificación, Granada: Comares.
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, Carmen (2014): «La despenalización en Europa: cuestiones abiertas», Derecho a morir dignamente, 67, 15-22.
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, Carmen (2016): «Deberes positivos del Estado y Derecho penal en la jurisprudencia del TEDH», InDret 3/2016, 1-73.
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, Carmen (2019): «La evolución del derecho al suicidio asistido y la eutanasia en la jurisprudencia constitu-cional colombiana: otra muestra de una discutible utilización de la dignidad», Revista Española de Derecho Constitucional,116, 301-318.