Diagnóstico y fisioterapia invasiva del síndrome de dolor miofascial y de los puntos gatillo miofasciales

  1. MAYORAL DEL MORAL, ORLANDO
Dirigida por:
  1. Pedro de la Villa Polo Director/a
  2. María Torres Lacomba Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 10 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Josué Fernández Carnero Presidente/a
  2. Soraya Pacheco da Costa Secretario/a
  3. Enrique Lluch Girbés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 531775 DIALNET

Resumen

La tesis presentada consta de 5 artículos en los que se abordan aspectos clínicos y científicos relacionados, los dos primeros, con el diagnóstico del síndrome de dolor miofascial (SDM) y de los puntos gatillo miofasciales (PGM) y los tres restantes con el tratamiento de este síndrome y de sus protagonistas, los PGM, mediante el uso de la fisioterapia invasiva, en forma de la técnica denominada punción seca. El primer artículo es un estudio de fiabilidad diagnóstica en el que dos examinadores formados y expertos en el diagnóstico de esta dolencia demuestran que de manera cegada se puede clasificar adecuadamente, con una fiabilidad del 100%, a 40 sujetos, 20 de los cuales son sujetos aquejados de SDM y los otros 20 son sujetos sanos, usando únicamente una exploración clínica consistente en 10 pruebas diagnósticas. El estudio también demuestra una alta fiabilidad (81%) en la identificación de los músculos afectados en los sujetos pertenecientes al grupo de pacientes y también se analiza la fiabilidad de las diferentes pruebas en la tarea de discriminar sujetos y músculos afectados por este síndrome. El otro artículo dedicado al diagnóstico usa la exploración clínica para evaluar la prevalencia de SDM y de PGM en una amplia muestra de pacientes diagnosticados de cervicalgia crónica inespecífica, comprobándose una prevalencia global del SDM del 100% y una prevalencia variable de los diferentes músculos explorados. De los tres artículos dedicados al tratamiento, el primero demuestra que el uso de PS de los PGM asociada al estiramiento muscular, resulta significativamente más eficaz que el estiramiento muscular aplicado aisladamente, en una muestra de sujetos con cervicalgia crónica inespecífica. Los resultados se manifiestan tanto en el dolor, como en la movilidad, como en la fuerza y en la discapacidad y se comprueba una eficacia del tratamiento que se prolonga durante el periodo de seguimiento de 6 meses. El segundo artículo demuestra la eficacia de la PS frente a una novedosa intervención placebo en la disminución del dolor posatroplastia de rodilla durante el primer mes después de la intervención. El tercer artículo dedicado al tratamiento usa un interesante modelo de músculo sano de ratón para averiguar la forma en la que la aguja empleada en el tratamiento de la PS lesiona los tejidos que atraviesa y la forma en que esta lesión se repara, en un intento por mejorar el conocimiento de los mecanismos de acción de la PS y de aspectos clínicos que ayuden a conocer la correcta posología de la técnica. En el estudio se comprueba que tanto las lesiones musculares, como las nerviosas como las neuromusculares se regeneran de manera completa en plazos muy cortos.